El Día en Minutos | 16 de abril de 2025

El Top
● La economía China se mantiene fuerte en el primer trimestre del 2025, pese a la imposición de aranceles.
● En una orden ejecutiva de EE.UU. se menciona que China enfrenta aranceles de hasta 245% en algunos minerales críticos, debido a las rondas arancelarias que se le han impuesto.
● Las ventas al menudeo en Estados Unidos avanzan en 1.4% m/m en marzo, lideradas por un repunte en la venta de autos en 5.4% m/m. El repunte en este último provino de compras preventivas ante los aranceles que se les impusieron a inicios de abril.
● El presidente Donald Trump dijo que asistirá personalmente a una reunión entre funcionarios comerciales de Japón y Estados Unidos este miércoles, un movimiento sorpresivo que subraya su deseo de supervisar directamente las negociaciones provocadas por su oleada de aranceles a las importaciones globales.
Entorno y economía
La economía China se mantiene fuerte en el primer trimestre del 2025, pese a la imposición de aranceles. La segunda mayor economía del mundo registró un crecimiento sólido de 5.4% a/a en el primer trimestre de 2025, por encima del 5.1% a/a que estimaba el consenso del mercado y en línea con el observado el último trimestre del 2024. Por rubros de actividad económica, la agricultura creció 3.5% a/a, la producción industrial 5.9% a/a y los servicios 5.3% a/a. Al interior de la producción industrial, la minería creció en 6.5%, la manufactura subió en 10.9% y la generación de electricidad, gas y agua avanzó en 1.9%. Por su parte, dentro de la manufactura resaltó el avance anual de la producción de vehículos eléctricos, impresoras 3D y robots industriales en 45.4%, 44.9% y 26.0%, respectivamente. Con respecto a los servicios también se registraron crecimientos anuales a doble dígito, por ejemplo en la transmisión de información (10.3%) y software y servicios de IT (10.2%). Adicionalmente, las ventas al menudeo avanzaron en 4.6% en el 1T25, lideradas por avances en las ventas de equipo de comunicación (26.9%), bienes de oficina (21.7%), enseres domésticos y equipo audiovisual (19.3%). Además, la inversión fija bruta avanzó en 4.2% a/a en los primeros tres meses del año. A su interior, la relacionada con la manufactura creció en 5.8% a/a, mientras que la de bienes raíces cayó en 9.9% a/a. En general, las cifras de actividad económica de China para el trimestre fueron muy buenas y se observan crecimientos elevados en sus nuevas industrias tecnológicas, sin embargo al interior del comunicado de prensa, los oficiales chinos reconocen que las perspectivas externas se han tornado más complicadas y severas y que el crecimiento que genera internamente en la segunda mayor economía es insuficiente aún.
Mercados y empresas
El S&P 500 retrocede; los inversionistas asimilan una advertencia contundente de Nvidia, que presionó a todo el sector tecnológico a nivel global. Las acciones de Nvidia se desplomaron más de -6% después de que la empresa anunciara un cargo trimestral de $5,500 mdd relacionado con las exportaciones de sus unidades gráficas H20 hacia China y otros países.
En Europa, los mercados caen por la incertidumbre en torno a la política arancelaria de EE.UU., lo que continúa afectando la confianza de los inversionistas. El Stoxx 600 caía -0.6% a la 1:31 p.m., hora de Londres, tras dos sesiones con fuertes avances.
En Asia, los mercados cerraron mayormente a la baja ante temores por la guerra comercial.
En cuanto a commodities, el petróleo sube ante especulaciones sobre posibles negociaciones entre EE.UU. y China.
Por otro lado, el oro alcanza máximos históricos por la debilidad del dólar, el aumento de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, y las preocupaciones sobre el crecimiento económico global.
En México, el IPyC se mantiene estable (+0.01%), y el tipo de cambio se observa en 20.03 tras cerrar en 20.10 ayer.
Noticias corporativas
• Las acciones de J.B. Hunt Transport Services cayeron -6% a pesar de que la compañía superó las estimaciones de los analistas en ingresos y utilidades durante el primer trimestre. No obstante, reportó una caída anual de -1% tanto en ingresos como en utilidad operativa.
• Las acciones de United Airlines subieron más de +7% después de que sus resultados del primer trimestre superaran las expectativas de Wall Street. La aerolínea reportó una utilidad ajustada de 91 centavos por acción, por encima de los 76 centavos proyectados. La compañía ofreció dos perspectivas para el año y calificó a la economía como “imposible de predecir”.

Facebook Comments