Kapital Market Brief | 9 de septiembre de 2025

Puntos clave

·     El Paquete Económico México 2026 muestra optimismo en el crecimiento y compromiso con la consolidación fiscal.

·     En México, la inflación anual al consumidor se aceleró ligeramente en agosto.

·     El Departamento del Trabajo de EE.UU. anticipa que las nóminas no agrícolas serán revisadas a la baja en más de 800,000 empleos, reflejando un mercado laboral menos sólido de lo estimado inicialmente.

·     El presidente de Francia, Emmanuel Macron, enfrenta la tarea de nombrar a un nuevo jefe de gobierno, luego de la disolución de su gabinete en medio de crecientes tensiones políticas.

Entorno y economía

El Paquete Económico México 2026 muestra optimismo en el crecimiento y compromiso con la consolidación fiscal. El Paquete Económico entregado al Congreso para el ejercicio 2026 contempla un crecimiento del PIB en un rango de entre 1.8% y 2.8%, por encima del consenso del mercado, lo que refleja una postura optimista por parte de Hacienda sobre la recuperación del dinamismo económico, impulsado principalmente por el consumo interno. Al mismo tiempo, se proyecta una reducción del déficit fiscal a 4.1% del PIB desde el 4.3% estimado para 2025, tras el nivel históricamente elevado de 5.7% observado en 2024, lo que sugiere una ruta gradual hacia la consolidación de las finanzas públicas. El paquete también incorpora un aumento en la recaudación, con un mayor peso del IEPS aplicado a productos como bebidas azucaradas, tabaco y videojuegos, en una estrategia que combina objetivos de salud pública con sostenibilidad fiscal. Se mantienen asignaciones relevantes para programas sociales, infraestructura y el respaldo a Pemex, considerado clave para la estabilidad macroeconómica. En general, el paquete económico busca un equilibrio entre crecimiento y responsabilidad fiscal, aunque su ejecución dependerá de factores externos como el comercio global, la demanda de exportaciones y la evolución de los ingresos públicos a lo largo del próximo año.

En México, la inflación anual al consumidor se aceleró ligeramente en agosto. El INEGI reportó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una variación mensual de 0.06%, ligeramente por debajo del dato de julio (0.27%). A tasa anual, la inflación general se ubicó en 3.57%, aún dentro del rango objetivo de Banxico. Por su parte, la inflación subyacente –que excluye los componentes más volátiles como energéticos, agropecuarios y tarifas gubernamentales– mostró un incremento mensual de 0.22%, también en línea con lo previsto. En su comparación anual, la inflación subyacente se ubicó en 4.23%, con las mercancías creciendo 4.05% a/a y los servicios en 4.40% a/a. En contraste, la inflación no subyacente mostró una disminución mensual de -0.47% y se ubicó en 1.38% a tasa anual, reflejando caídas en los precios agropecuarios y una estabilidad en los energéticos.

Mercados y empresas

En EE.UU., los futuros amanecen con un sesgo positivo después de que la sesión previa el Nasdaq alcanzara un nuevo récord, impulsado por el repunte de fabricantes de chips como Nvidia y Broadcom. El optimismo se explica por la expectativa de recortes de tasas de la Fed tras el débil reporte laboral de agosto, aunque los inversionistas se mantienen cautelosos ante los datos de inflación que se publicarán mañana y el jueves. Apple, en cambio, cotizaba a la baja en la antesala de su esperado evento, donde presentará la nueva línea de iPhones y relojes. Por otro lado, en Europa los mercados operaban mayormente al alza, luego del anuncio de la fusión entre Anglo American y Teck Resources, que dio un fuerte impulso al sector minero. Por su parte, en Asia el panorama fue negativo.

En commodities, el petróleo continuaba con avances, luego de que la OPEP anunciara un aumento de producción menor al anticipado, lo que refuerza la percepción de un mercado ajustado en un contexto donde crecen las probabilidades de sanciones adicionales a Rusia. En cambio, el oro marcó un nuevo máximo histórico, favorecido por la caída del dólar y de los rendimientos de los bonos del Tesoro, al intensificarse las expectativas de recortes de tasas de la Fed.

En renta fija, los rendimientos de los bonos estadounidenses repuntaban ligeramente tras fuertes descensos recientes: el bono a 10 años se ubicaba en torno a 4.06% y el de 2 años cerca de 3.52%.

Grupo Aeroportuario del Sureste reportó que en agosto de 2025 movilizó 6 millones de pasajeros, un incremento anual de 0.6%. El tráfico en Puerto Rico creció 4.6% impulsado por el segmento internacional, mientras que en Colombia aumentó 2.7% con un fuerte avance de 12.8% en pasajeros internacionales. En México, en cambio, el tráfico total se redujo 1.6%, afectado tanto por menores flujos domésticos como internacionales.

Noticias corporativas

Apple llevará a cabo hoy su evento anual en Cupertino, donde presentará el iPhone 17 Air, el dispositivo más delgado de su historia, junto con los nuevos iPhone 17 Pro y Pro Max que incorporan mejoras en cámara y batería. La compañía también renovará su línea de relojes inteligentes con el Apple Watch Series 11, el Ultra 3, y una versión actualizada del SE, además de añadir un sensor de ritmo cardíaco a los AirPods Pro.

Nebius Group, empresa de infraestructura en la nube especializada en inteligencia artificial, anunció un acuerdo multianual con Microsoft para proveer capacidad tecnológica en este segmento. La noticia fue recibida con entusiasmo por el mercado, ya que refuerza la posición de Nebius como un actor emergente en servicios de cómputo de alto rendimiento.

Fox Corp. confirmó que la familia Murdoch resolvió su disputa de sucesión, con Lachlan Murdoch quedando al frente del conglomerado.

Anglo American acordó adquirir a la canadiense Teck Resources en una transacción que dará lugar a una compañía valorada en más de 50 mil millones de dólares, una de las mayores operaciones del sector en más de una década. El acuerdo creará un líder mundial en cobre con sede en Vancouver y cotizaciones en Londres, Nueva York, Toronto y Johannesburgo.

Facebook Comments