Kapital Market Brief | 5 de septiembre de 2025

Puntos clave
· En Estados Unidos, las cifras de empleo de agosto refuerzan la expectativa de un recorte en tasas por parte de la Reserva Federal.
· El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para reducir el arancel a los autos provenientes de Japón y otros productos de 27.5% a 15.0%.
· El producto interno bruto de la Eurozona creció en 1.5% anual en el segundo trimestre del 2025, de acuerdo con cifras definitivas.
· En Canadá la tasa de desempleo subió de 6.9% a 7.1% en agosto, un nivel no registrado desde mayo del 2016, si se excluye la pandemia. Adicionalmente, la economía registró una pérdida de 65 mil empleos.
Entorno y economía
En Estados Unidos, las cifras de empleo de agosto refuerzan la expectativa de un recorte en tasas por parte de la Reserva Federal. En agosto del 2025, la nómina no agrícola creció en 22 mil empleos, muy por debajo de la expectativa del consenso en 75 mil. Adicionalmente, se revisó a la baja la generación de empleo de junio y julio por un total de 21 mil para los dos meses, resaltando que en junio se perdieron 13 mil empleos. Por otro lado, la tasa de desempleo se ubicó en 4.3% en agosto, en línea con la expectativa del consenso. Por su parte, el crecimiento salarial anual en el octavo mes del año fue de 3.7%, en línea con la expectativa del mercado y debajo del dato previo en 3.9%. En general, el mercado laboral muestra una situación de debilidad y refuerza la expectativa de un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Tras la publicación de estos datos el Bono del Tesoro a 10 años retrocedió de 4.15% a 4.08%, su menor nivel desde abril del 2025.
Mercados y empresas
Los futuros de los principales índices en Estados Unidos operaban con avances, a pesar del débil reporte laboral de agosto, con una creación de 22 mil empleos frente a los 75 mil esperados y una tasa de desempleo en 4.3%, lo que refuerza las expectativas por un recorte de tasas de la Reserva Federal en su reunión del 17 de septiembre. En Europa, las bolsas avanzaban, apoyadas por la expectativa de recortes en EE.UU. y a pesar de la caída en las acciones de Orsted tras ajustar su guía de utilidades y confirmar una ampliación de capital por 9.4 mil millones de dólares. Por su parte, en Asia, los mercados cerraron positivos, impulsados por el alivio en tarifas automotrices a Japón y la expectativa de nuevas inversiones en semiconductores en EE.UU.
En el mercado de commodities, el petróleo extendía sus caídas por tercera sesión, presionado por el aumento inesperado en inventarios en EE.UU. y la posibilidad de que la OPEP incremente su producción en la reunión de este domingo. El oro se mantenía alrededor de 3,580 dólares por onza, acumulando un alza semanal de 3% y encaminándose a su mejor desempeño en tres meses.
En renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro retrocedían con fuerza tras el dato laboral, con el bono a 10 años en 4.08% y el de 2 años en 3.48%, mínimos de varios meses.
Grupo Aeroportuario del Centro Norte informó que el tráfico total de pasajeros en sus 13 aeropuertos aumentó 7.4% en agosto de 2025 respecto al mismo mes del año anterior. El segmento nacional creció 6.7%, mientras que el tráfico internacional registró un alza de 11.6%.
Grupo Financiero Banorte informó que celebró un contrato de compraventa con Clearscope Holdings, subsidiaria de Klar Holdings, para vender la totalidad de las acciones de Banco Bineo, su banco 100% digital. La operación está sujeta a la aprobación de autoridades financieras y de competencia en México. Con esta transacción, Banorte busca fortalecer su enfoque estratégico, mientras Klar expandirá su presencia en servicios financieros digitales en el país.
Noticias corporativas
Las acciones de Broadcom subían con fuerza después de reportar ingresos y utilidades por encima de lo esperado en el tercer trimestre fiscal y anunciar un pedido de 10 mil millones de dólares de un nuevo cliente para sus chips de inteligencia artificial, lo que reforzó las perspectivas de crecimiento en el segmento.
Tesla presentó un nuevo plan de compensación para Elon Musk, valuado en cerca de 975 mil millones de dólares, que podría otorgarle más de 423 millones de acciones adicionales y ampliar su poder de voto en la compañía. La propuesta también será acompañada de una votación sobre una posible inversión de Tesla en la firma de inteligencia artificial xAI.
Los títulos de Lululemon caían cerca de 20% tras recortar de manera significativa su guía anual, al advertir un impacto de 240 millones de dólares por aranceles. La compañía anticipa utilidades por debajo de las expectativas del mercado y reconoció debilidad en su portafolio de productos en EE.UU., lo que agrava la presión sobre sus márgenes.

Facebook Comments