Kapital Market Brief | 4 de septiembre de 2025

Puntos clave
· En México, el consumo privado y la inversión fija bruta continúan mostrando debilidad.
· La encuesta de empleo privado ADP reveló que en el mes de agosto se crearon 54 mil empleos, prácticamente la mitad de lo observado un mes atrás. Las cifras sugieren debilidad para el dato de la nómina no agrícola.
· En la semana que terminó el 30 de agosto, los reclamos iniciales al seguro de desempleo repuntaron en 237 mil, por encima de la expectativa del consenso de mercado en 230 mil y de la semana previa en 229 mil.
· Más tarde se dará a conocer el ISM de servicios para el mes de agosto, el cual el consenso de mercado estima que se ubique en 51 puntos.
Entorno y economía
En México, el consumo privado y la inversión fija bruta continúan mostrando debilidad. En el mes de junio, el consumo privado repuntó en 0.8%, después de caer en -0.9% en mayo y crecer en 1.1% en abril, según cifras a tasa mensual y ajustadas por estacionalidad. En su variación anual, el consumo privado creció en 1.1% en el sexto mes del año, mostrando una caída de -0.7% en bienes nacionales y un crecimiento de 1.7% en los servicios, al tiempo que los bienes importados repuntaron en 4.4%. Por otro lado, la inversión fija bruta cayó en 1.4% m/m en junio, después de crecer en 1.2% en el mes previo, acorde a cifras con ajuste estacional. En su comparativo anual, la inversión retrocedió en -6.8%, también según cifras desestacionalizadas. En su interior, la construcción y la adquisición de maquinaria y equipo disminuyeron en -0.8% a/a y -1.6% a/a, respectivamente. En general, las cifras del mes de junio fueron mixtas aunque con sesgo a la debilidad, ya que si bien el consumo mostró un repunte este provino principalmente por los bienes importados, mientras que la inversión nuevamente retrocedió en casi todos los rubros
Mercados y empresas
Los futuros de los principales índices estadounidenses operaban con ligeros movimientos positivos esta mañana. Los inversionistas asimilan el reporte de empleo privado de ADP, que mostró la creación de 54 mil puestos en agosto frente a los 75 mil esperados, así como un incremento en las solicitudes semanales de desempleo a 237 mil, manteniendo las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal este mes. En Europa, los mercados mostraban desempeños mayormente positivos, aunque destacaron fuertes caídas en Jet2 tras advertir sobre menores utilidades y en Sanofi por resultados débiles en un ensayo clínico. Finalmente, en Asia los mercados cerraron mixtos.
En el mercado de commodities, el precio del petróleo continuaba con retrocesos, presionado por expectativas de que la OPEP incremente la producción en octubre. Por otro lado, el precio del oro retrocedía a 3,548 dólares por onza luego de tocar un máximo histórico en la jornada previa, en medio de una toma de utilidades y a la espera del reporte de la nómina no agrícola en EE.UU.
En renta fija, los rendimientos del Tesoro estadounidense continuaban a la baja, con la tasa a 10 años en 4.19% y la de 2 años en 3.60%.
Volaris reportó en agosto un aumento de 4.7% interanual en capacidad (ASM), impulsado por el segmento internacional (+14%), mientras que la capacidad nacional se contrajo 1.3%. El factor de ocupación disminuyó 2.3 pp por el mayor despliegue de asientos, aunque la aerolínea mantiene su estrategia de tarifas competitivas y esperamos logre un margen EBITDAR ligeramente por encima de la guía, apoyado en la estabilidad del tipo de cambio y el precio del combustible.
Femsa anunció un acuerdo con Raízen para disolver su joint venture en Brasil (Grupo Nós). La compañía conservará todas las tiendas OXXO y el centro de distribución en Cajamar, mientras que Raízen se quedará con las tiendas Shell Select. La transacción será neutral en caja y FEMSA asumirá la deuda de la JV. La empresa reiteró que OXXO Brasil es prioridad estratégica y planea acelerar la expansión de su red de tiendas en ese mercado altamente fragmentado
Noticias corporativas
Salesforce proyecta un crecimiento débil en ventas para el tercer trimestre, lo que alimentó dudas sobre la rapidez con que sus herramientas de inteligencia artificial podrán generar ingresos adicionales.
Hewlett Packard Enterprise superó estimaciones trimestrales con ingresos de 9.14 mil millones de dólares (+18% a/a), pero advirtió sobre márgenes presionados en su negocio de servidores por los altos costos de chips de IA. La empresa confía en que las utilidades se estabilicen y destacó la integración de Juniper Networks, con la que espera sinergias de 600 millones en tres años.
Goldman Sachs invertirá hasta 1,000 millones de dólares en T. Rowe Price, adquiriendo hasta 3.5% de sus acciones en el mercado abierto y formando una alianza para ofrecer productos de private equity, crédito e infraestructura a inversionistas minoristas y planes de retiro
Facebook Comments