Kapital Market Brief | 3 de septiembre de 2025

Puntos clave
· En México, la confianza de los consumidores sube a un máximo de ocho meses en agosto.
· Más tarde se darán a conocer las cifras de apertura de puestos de trabajo para el mes de julio, la cual el consenso de mercado estima se ubique en 7.37 millones de puestos de trabajo.
· En la Eurozona, los precios al productor de julio subieron en 0.2% a/a, después de subir en 0.6% a/a en junio.
· Diversos analistas y académicos respaldaron a la gobernadora Lisa Cook frente a los intentos de Donald Trump por removerla, advirtiendo que estas acciones amenazan la autonomía del banco central estadounidense.
· El presidente Donald Trump declaró que no contempla bajar los aranceles impuestos a las importaciones provenientes de India, pese a las presiones de sectores productivos y comerciales en Estados Unidos.
Entorno y economía
En México, la confianza de los consumidores sube a un máximo de ocho meses en agosto. En el octavo mes del año, el Indicador de Confianza del Consumidor avanzó 0.7 puntos respecto a julio, para colocarse en 46.7 unidades, su nivel más alto en ocho meses, aunque todavía dentro de terreno pesimista. En la comparación anual, el indicador retrocedió -0.7 puntos frente a agosto de 2024. Al interior del índice, destacó la mejor percepción sobre la situación económica esperada del hogar en los próximos 12 meses (58.5 puntos) y la situación futura del país (48.7 unidades), mientras que la situación actual del país también mostró un ligero avance (41.5 puntos). La disposición de los hogares para realizar compras de bienes duraderos se incrementó a 33.3 unidades, aunque la evaluación de la situación económica actual del hogar se mantuvo prácticamente sin cambios en 51.7 puntos. En general, la lectura de agosto refleja un repunte en las expectativas de los consumidores, pero sin modificar el carácter moderado del indicador, lo que sugiere que el consumo privado podría seguir mostrando un comportamiento contenido en los próximos meses.
Mercados y empresas
Los futuros en EE.UU. registraban un desempeño mixto esta mañana tras varios días de volatilidad. El impulso en el Nasdaq venía de Alphabet después de que un juez federal le permitiera mantener su navegador Chrome, evitando un escenario de ruptura forzada, aunque deberá compartir datos y limitar acuerdos de exclusividad. Apple también avanzaba al confirmarse que podrá seguir preinstalando Google como buscador en iPhones. Por otro lado, los inversionistas continúan evaluando el impacto de los elevados déficits fiscales en EE.UU. En Europa, las bolsas repuntaban, mientras que en Asia los mercados cerraron en terreno negativo.
En el mercado de commodities, el petróleo caía más de 1.6%, con el Brent en 68 dólares, en la antesala de la reunión de la OPEP del domingo, donde se discutirá adelantar aumentos de producción. El oro, en contraste, alcanzaba un nuevo máximo histórico por encima de 3,500 dólares por onza, respaldado por expectativas de recortes de tasas de la Fed.
En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se ubicaba en 4.28% y el de 2 años en 3.65%, mientras que el de 30 años rondaba el umbral de 5%. La atención del mercado se centra en el reporte de empleo de agosto que se publicará el viernes.
Noticias corporativas
Alphabet logró un triunfo clave en el mayor caso antimonopolio en tres décadas en EE.UU., luego de que un juez rechazara la propuesta de dividir el negocio y vender Chrome. La empresa deberá compartir datos de búsqueda con rivales y limitar acuerdos de exclusividad, pero podrá mantener los pagos a socios como Apple, lo que preserva gran parte de su modelo de negocio.
TSMC enfrenta nuevas trabas en China tras la decisión de EE.UU. de revocar su autorización para enviar equipos a su planta de Nanjing. A partir de ahora, los proveedores tendrán que solicitar permisos individuales, lo que introduce incertidumbre operativa y burocrática para la compañía y sus pares surcoreanos Samsung y SK Hynix.
Macy’s presentó su mejor crecimiento en ventas comparables en tres años y elevó su guía anual tras un segundo trimestre sólido. El avance estuvo apoyado en la estrategia de renovación de 125 tiendas clave, además del buen desempeño de Bloomingdale’s y Bluemercury, aunque la compañía advirtió sobre un consumidor más cauto en lo que resta del año.

Facebook Comments