Kapital Market Brief | 24 de septiembre de 2025

Puntos clave

·     En México, la inflación general repuntó en la primera quincena de septiembre.

·     El presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, advirtió que los riesgos para la inflación se inclinan al alza y los del empleo a la baja, complicando futuras decisiones de la Fed.

·     La confianza empresarial en Alemania cayó inesperadamente en septiembre, según mostró una encuesta publicada por el instituto Ifo, mientras que las perspectivas económicas se mantuvieron débiles.

·     El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, indicó que no anticipa medidas retaliatorias por parte de Beijing sobre la intención de México de imponer aranceles a China.

Entorno y economía

En México, la inflación general repuntó en la primera quincena de septiembre. El INEGI reportó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una variación de 0.18% quincenal, colocándose ligeramente por debajo de nuestro estimado en 0.20%. Con ello, la inflación anual se aceleró a 3.74% desde el 3.49% de la quincena previa. La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles como energéticos, agropecuarios y tarifas del gobierno, avanzó 0.22% a tasa quincenal, con lo que su variación anual se ubicó en 4.26%. Al interior, las mercancías aumentaron 0.23% q/q (4.19% a/a), destacando alimentos, bebidas y tabaco con un alza anual de 5.30%. Por su parte, los servicios subieron 0.20% q/q y 4.32% a/a, con presiones concentradas en colegiaturas (+3.15% q/q; 5.85% a/a). En contraste, la inflación no subyacente mostró mayor estabilidad, con un incremento de apenas 0.03% en la quincena y un avance anual de 2.01%, muy por debajo del 6.73% observado un año antes. Dentro de este componente, los precios agropecuarios crecieron 0.11% q/q (2.96% a/a), mientras que los energéticos y tarifas autorizadas retrocedieron 0.04% q/q y avanzaron 1.23% a/a. En general, la inflación general de México se aceleró en la primera quincena de septiembre, en línea con las expectativas del mercado, acercándose al límite superior del rango objetivo de Banxico en 4.0%.

Mercados y empresas

En Estados Unidos, los futuros de los principales índices estadounidenses operaban con alzas esta mañana, impulsados por la recuperación parcial de Nvidia y el optimismo en torno a nuevas inversiones en inteligencia artificial. Sin embargo, persiste cautela tras los comentarios de Jerome Powell, quien reiteró que las valoraciones de los activos se encuentran en niveles elevados y que el camino de recortes de tasas sigue siendo incierto. Por otra parte, en Europa las bolsas registraban movimientos mixtos, destacando al sector defensa, que repuntaba tras las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el respaldo a Ucrania y la posibilidad de que la OTAN derribe aviones rusos que violen su espacio aéreo. Finalmente, en Asia los mercados cerraron con saldo positivo. Hong Kong destacó con fuertes alzas, lideradas por Alibaba tras anunciar un incremento en su gasto en inteligencia artificial.

En el mercado de commodities, el petróleo subía ante la caída de inventarios en EE.UU. y el estancamiento de exportaciones desde Kurdistán e Irak, mientras que la posibilidad de nuevas sanciones sobre Rusia refuerza la percepción de un mercado más ajustado. Por su parte, el oro extendía su rally y cotizaba cerca de 3,769 dólares por onza.

En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años se ubicaba en 4.13%, mientras que el de 2 años se situaba en 3.58%, ambos con movimientos marginales.

Noticias corporativas

Alibaba anunció una inversión adicional de 53 mil millones de dólares en inteligencia artificial y presentó su nuevo modelo Qwen3-Max, lo que impulsó sus acciones en Hong Kong y en EE.UU.

Los títulos de Lithium Americas, empresa canadiense de litio, avanzaban luego de reportes de que la administración Trump busca adquirir hasta un 10% de participación en la compañía como parte de la renegociación de un préstamo de 2.3 mil millones de dólares del Departamento de Energía.

Micron Technology entregó una guía superior a lo esperado gracias a la fuerte demanda de memoria para inteligencia artificial. La empresa prevé ingresos de 12,500 millones de dólares y utilidades de 3.75 dólares por acción, destacando la escasez de chips como soporte para los precios.

Disney aumentará las tarifas de Disney+ desde el 21 de octubre: el plan sin anuncios costará 19 dólares y el con publicidad 12. La compañía busca reforzar la rentabilidad de su negocio de streaming, con una meta de 1,300 millones de dólares en ingresos operativos este año fiscal.

Facebook Comments