Kapital Market Brief | 2 de septiembre de 2025

Puntos clave

·     La inflación anual del consumidor de la Eurozona subió ligeramente en agosto.

·     Más tarde se dará a conocer el índice ISM de manufacturas para el mes de agosto. El consenso de mercado estima que se ubicará en 49 puntos.

·     Los indicadores IMEF para México sugieren señales entre atonía y estancamiento. El indicador manufacturero se ubicó en 45.6 y el de servicios en 49.9 unidades, ambos para el mes de agosto.

·     Los bonos de 30 años de Francia y Reino Unido alcanzan sus niveles más altos en más de una década, ante preocupaciones de los inversionistas por sus finanzas públicas.

Entorno y economía

La inflación anual del consumidor de la Eurozona subió ligeramente en agosto. La inflación anual del bloque europeo se colocó en 2.1% en el octavo mes del año, ligeramente por encima del estimado del consenso y de la lectura de julio en 2.0%. Por componentes y para el mes de agosto del 2025, los alimentos, bebidas alcohólicas y tabaco presentaron una inflación de 3.2% a/a, servicios en 3.1% a/a, bienes industriales no energéticos en 0.8% a/a y energía en -1.9% a/a. Por su parte, la inflación subyacente se ubicó en 2.3% en agosto, en línea con la expectativa del consenso. Al interior de los datos, la inflación anual de las principales economías se ubicó en 2.1% en Alemania, 2.7% en España, 0.8% en Francia y 1.7% en Italia. En general, las cifras de inflación mostraron un ligero repunte, sin embargo al revisar el detalle de los componentes encontramos que buena parte del incremento obedece a una menor contribución negativa de los energéticos, ya que el resto de los rubros bajó ligeramente. En este sentido, el consenso estima que el Banco Central Europeo mantendrá sus tasas sin cambios en su próxima reunión del mes de septiembre.

Mercados y empresas

Los futuros de los principales índices estadounidenses operaban a la baja esta mañana. Los inversionistas reaccionan al fallo de una corte de apelaciones que declaró ilegales la mayoría de los aranceles de la administración Trump, lo que eleva la incertidumbre comercial y la posibilidad de que el gobierno deba devolver ingresos fiscales. Al mismo tiempo, el mercado se mantiene atento al reporte de empleo de agosto que se publicará el viernes y que será clave para la decisión de tasas de la Reserva Federal a mediados de mes. En Europa, las bolsas operaban con bajas, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, en una sesión marcada por la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái.

En el mercado de commodities, el precio del petróleo subía, impulsado por el agravamiento del conflicto en Ucrania que ha afectado parte de la capacidad de refinación rusa y por las tensiones comerciales entre EE.UU. e India. Por su parte, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico por encima de $3,500 por onza, apoyado por la expectativa de un recorte de tasas por parte de la Fed este mes y por su papel como activo refugio.

En renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro avanzaban. El bono a 10 años superaba 4.29%, mientras que el de 2 años se ubicaba en 3.67%.

Noticias corporativas

Alibaba reportó un fuerte crecimiento en ingresos relacionados con inteligencia artificial y en su negocio de nube, consolidándose como uno de los líderes tecnológicos en China en medio de la creciente competencia con Meituan y JD.com. La compañía está destinando inversiones récord al desarrollo de modelos de lenguaje y servicios de IA como parte de su estrategia de largo plazo.

Nestlé anunció la salida de Laurent Freixe como director general tras un año en el cargo, en medio de tensiones internas y bajo desempeño. Será reemplazado por Philipp Navratil, actual responsable de Nespresso, lo que extiende un periodo de cambios en la alta dirección que ha generado incertidumbre entre inversionistas.

Elliott Management, un fondo activista, tomó una participación de $4,000 millones en PepsiCo con la intención de impulsar cambios estratégicos. El fondo señaló que la compañía enfrenta desafíos competitivos y de ejecución, y planteó la necesidad de mayor foco y reinversión para recuperar crecimiento.

Kraft Heinz anunció que se dividirá en dos compañías independientes. Una concentrará sus marcas globales de condimentos y comidas preparadas como Heinz Ketchup y Kraft Mac & Cheese, mientras que la otra se enfocará en productos de abarrotes más tradicionales como Oscar Mayer y Lunchables.

Facebook Comments