Kapital Market Brief | 19 de septiembre de 2025

Puntos clave
· En México, la demanda agregada creció en el segundo trimestre del 2025.
· El IOAE estima que la economía mexicana se mantuvo débil en el tercer trimestre del año. Acorde a cifras ajustadas por estacionalidad, el indicador adelanta una caída en -0.5% m/m en julio y un crecimiento de 0.1% m/m en agosto.
· El Banco de Japón decidió mantener su tasa de interés en 0.5% y anunció la venta de activos del Banco Central en su portafolio de ETFs y fideicomisos de inversión en bienes raíces (J-REITs).
· La inflación subyacente de Japón se ubicó en 2.7% a/a en agosto, su menor nivel en los últimos nueve meses y debajo del mes previo en 3.1% a/a.
Entorno y economía
En México, la demanda agregada creció en el segundo trimestre del 2025. En el segundo trimestre del 2025, la demanda agregada, igual a la oferta agregada, creció en 1.4% t/t, acorde a cifras con ajuste estacional y en términos reales. Respecto a la oferta agregada, el producto interno bruto avanzó en 0.6% t/t, mientras que la importación de bienes y servicios repuntó en 3.9% t/t. Por el lado de la demanda, el consumo privado creció en 1.2% t/t, el consumo de gobierno aumentó en 0.5% t/t y la formación bruta de capital fijo en 0.2% t/t, al tiempo que las exportaciones avanzaron en 0.6% t/t, también según cifras ajustadas por estacionalidad y para el segundo trimestre del año. En términos anuales la demanda agregada creció en 1.4% y las exportaciones repuntaron en 12.0%. En general, la economía mexicana mostró un mejor desempeño en prácticamente todos los rubros de la demanda agregada durante el segundo trimestre, sin embargo en su comparativo anual todavía se presenta debilidad en el consumo privado (0.5%) y la formación bruta de capital fijo (-5.9%). Las cifras revelan que el motor de crecimiento durante este año ha sido la demanda externa.
Mercados y empresas
Los futuros de los principales índices estadounidenses operaban con ligeros avances. El ánimo se sostiene gracias a reportes corporativos sólidos, que han reforzado la percepción de que la expansión de utilidades continúa siendo sólida incluso en un entorno de menor crecimiento. Por otra parte, en Europa, las bolsas operaban mayormente al alza. En Asia, el Banco de Japón decidió mantener su tasa de referencia en 0.5%, destacando la desaceleración de la inflación como factor clave, a lo que los mercados cerraron en terreno negativo.
En el mercado de commodities, el petróleo retrocedía alrededor de 0.5%, ante el incremento en inventarios y la perspectiva de mayor producción por parte de la OPEP, los cuales reavivan los temores de sobreoferta. El oro, en cambio, prolongaba su racha alcista, cotizando alrededor de $3,645 por onza.
En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subía a 4.13%, mientras que el de 2 años alcanzaba 3.58%.
Noticias corporativas
FedEx superó expectativas trimestrales y actualizó al alza su guía de ingresos, aunque advirtió de un impacto de 1,000 millones de dólares derivado de la eliminación de la excepción de minimis y los aranceles de EE.UU. a China.
Intel protagonizó un repunte histórico tras el anuncio de una inversión de 5,000 millones de dólares por parte de Nvidia para codesarrollar chips, lo que refuerza las perspectivas de recuperación de su negocio.

Facebook Comments