Kapital Market Brief | 1 de septiembre de 2025

Puntos clave

·     En China, la actividad manufacturera se contrajo por quinto mes consecutivo en agosto, lo que mantiene la presión sobre las autoridades para intensificar los estímulos mientras la incertidumbre arancelaria continúa pesando sobre la economía.

·     El presidente de China, Xi Jinping, impulsó el lunes su visión de un nuevo orden global de seguridad y económico que priorice al “Sur Global”, en un desafío directo a Estados Unidos, durante una cumbre en la que participaron también los líderes de Rusia e India.

·     Una corte de apelaciones dictaminó que los aranceles globales de Trump bajo IEEPA fueron emitidos ilegalmente. La medida involucra a México, China y Canadá, y podría derivar en reembolsos millonarios de impuestos.

·     La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) confirmó que continúan las negociaciones con distintos países tras la decisión judicial contra los aranceles. Trump anunció que apelará ante la Suprema Corte y prepara alternativas legales para sostener tarifas.

Entorno y economía

En China, la actividad manufacturera se contrajo por quinto mes consecutivo en agosto, lo que mantiene la presión sobre las autoridades para intensificar los estímulos mientras la incertidumbre arancelaria continúa pesando sobre la economía. El PMI compuesto se ubicó en 50.5 puntos en el octavo mes del 2025, después de colocarse en 50.2 en julio. Por su parte, el PMI no manufacturero se situó en 50.3 unidades, mostrando una ligera mejora frente a los 50.1 puntos registrados el mes previo. En contraste, el PMI manufacturero se colocó en 49.4, apenas por encima del 49.3 observado en julio, pero hilando cinco meses consecutivos en zona de contracción. Al interior del índice, la debilidad en nuevas órdenes refleja que la actividad industrial continúa limitada por un consumo interno frágil, la prolongada crisis inmobiliaria y la pérdida de confianza empresarial ante la extensión del acuerdo arancelario con Estados Unidos, que mantiene tarifas de 30% sobre importaciones chinas y de 10% sobre productos estadounidenses. Adicionalmente, las utilidades industriales cayeron por tercer mes consecutivo en julio, el crédito bancario se contrajo por primera vez en dos décadas y la tasa de desempleo urbano subió a 5.2%. En general, todo ello apunta a un entorno desafiante que refuerza las expectativas de un mayor impulso fiscal en el cuarto trimestre para sostener la recuperación económica.

Mercados y empresas

Los futuros de los principales índices estadounidenses operaban mixtos esta mañana, tras alcanzar máximos históricos al cierre de agosto. Septiembre históricamente ha sido un mes débil para los mercados, mientras los inversionistas esperan la decisión de política monetaria de la Reserva Federal a mediados de mes. Cabe destacar que los mercados en EE.UU. permanecerán cerrados hoy por el feriado de Labor Day. En Europa, los mercados iniciaron el mes con ligeras alzas apoyados en el sector defensa. Finalmente, en Asia las bolsas cerraron mixtas tras la publicación del PMI de China.

En el mercado de commodities, el petróleo operaba alrededor de los 68 dólares por barril en el caso del Brent, ante mayores niveles de producción que contrarrestaron las interrupciones derivadas de los ataques a infraestructura energética en Rusia y Ucrania. El oro, por su parte, alcanzó un máximo de cuatro meses en 3,470 dólares por onza, mientras que la plata superó los 40 dólares por primera vez en 14 años, impulsados por expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed.

En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subía a 4.23%, mientras que el de 2 años se ubicaba en 3.62%.

Noticias corporativas

BAE Systems se beneficiará de un contrato récord con Noruega por £10 mil millones para la construcción de fragatas Tipo 26, que impulsará empleo y producción en Reino Unido.

Novo Nordisk reportó que su fármaco Wegovy reduce en mayor medida el riesgo cardiovascular frente a competidores, fortaleciendo su posición en el mercado de control de peso.

Facebook Comments