Hablemos de Nearshoring 5.0 | Boletín Trimestral

IED en México

En México, se captaron 31,096 millones de dólares (mdd) entre enero y junio del 2024 por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED), siendo la cifra más alta para un primer semestre desde que se tiene registro. Esta cifra de IED representa un incremento de 7.1% con respecto a la reportada un año atrás en 29,041 mdd para el 1S23, de acuerdo con la Secretaría de Economía.

Por componentes de la Inversión Extranjera Directa, haciendo una revisión del primer semestre del año resalta que 30,288 mdd fueron por reinversión de utilidades (1S23: 22,609 mdd), 909 mdd por nuevas inversiones (1S23: 2,135 mdd) y -101 mdd provinieron de cuentas entre compañías (1S23: 4,297 mdd). Es importante mencionar que al cierre del segundo trimestre de 2024, el comportamiento de la reinversión de utilidades alcanzó un nuevo máximo histórico. En esta ocasión, la Secretaría de Economía abrió las cifras al detalle, dejando ver la reinversión de utilidades resultó de 33,874 mdd correspondientes directamente a la reinversión de utilidades, es decir flujos que se quedaron en México para fortalecer la posición estratégica de las compañías en México, y 3,586 mdd al pago de dividendos, es decir flujos de salida, dando así el saldo de 30,288 mdd reportado previamente. Por su parte en las nuevas inversiones, se registraron +717 mdd por concepto de nuevas empresas, +481 mdd por aportaciones de capital y -289 mdd por cancelaciones de empresas.

Adicionalmente, EE.UU. se posicionó como el principal socio inversionista en México, concentrando el 44% de los flujos totales, no obstante, se observa una diversificación en el origen de las inversiones y sus sectores de participación. Durante el 1S24, los 10 países con mayor inversión en México concentraron el 90% de la IED, donde podemos destacar las inversiones de países como Alemania (13%), Japón (10%) y Canadá (8%). Por entidad federativa, se observó una reconfiguración de la ubicación de las inversiones a lo largo de todo el país donde el 84% de la IED registrada se ubicó en 10 estados del país, siendo los más importantes: CDMX (46%), Nuevo León (7%), Baja California (6%), Edomex (5%) y Guanajuato (4%). Por último, de manera desagregada podemos observar en el comportamiento de la IED por sector que México es un centro de manufactura especializada con una necesidad creciente de capital para el desarrollo de sus industrias. En este sentido, el 54% de la captación del 1S24 ocurrió en el sector manufacturero y principalmente en sectores de equipo de transporte, bebidas y tabaco, química, equipo de cómputo y alimentos. Por otro lado, los servicios financieros, la minería y el transporte tuvieron un peso de 15%, 10% y 8%, en el mismo orden.

Las cifras de Inversión Extranjera son positivas, porque al margen de que el grueso resulta de la reinversión de utilidades, refuerza la posición estratégica de México al ser preferido como destino de inversiones sobre otras economías. Adicionalmente, la apertura que presentó la Secretaría de Economía permite evaluar con mayor detalle que siguen llegando nuevas empresas al país, sin embargo, será importante conocer si se generarán históricos de las mismas para evaluar el fenómeno de nearshoring al detalle. Hacia adelante, no descartamos una ligera moderación en los flujos, sobre todo porque falta registrar la desinversión de activos de Iberdrola por la venta de 13 plantas, así como por factores coyunturales como las elecciones presidenciales en EE.UU. De cualquier manera, para todo el 2024 el consenso estima una IED de alrededor de 37,700 mdd, la cual se comparará con los 36,058 mdd captados durante el 2023. De cumplirse los pronósticos para este año, la IED crecería aproximadamente 4.5% respecto al año previo y sería la mayor cifra desde que se tiene registro.

Actualización de anuncios de Inversión 2024 – Secretaría de Economía

La Secretaría de Economía (SE) informó que del 1 de enero al 31 de julio de 2024, se han identificado 166 anuncios de inversión por un total estimado en 48,035 millones de dólares (mdd). Estas inversiones se suman a los 110,744 mdd que fueron anunciados en el 2023. La SE señaló que se espera que este monto ingrese al país en los próximos dos o tres años y que tendrían un impacto de 75,481 nuevos empleos.

Los principales países de origen son: Estados Unidos con el 46% del total, seguido por Alemania con el 14% y Argentina con el 9%. Sin embargo, de acuerdo con la SE, se observa el ingreso de China, Francia y Portugal entre los principales países interesados en invertir en México, especialmente en el rubro automotriz, gas natural y fertilizantes.

Como se ha visto en el pasado, el principal sector económico es el manufacturero que representa el 53% de los anuncios de IED, seguido por comercio con el 14%, el transporte el 11%, medios masivos 10% y construcción 7%. Del sector de manufactura destacan bebidas (41%), automóviles (15%), autopartes (15%), hierro y acero (10%) y componentes electrónicos (2%).

Las principales entidades federativas en captación de inversión son: Querétaro 14%, Estado de México 10% y Nuevo León 9%. Cabe destacar que de acuerdo con la SE la mayor expectativa en la generación de empleos por entidad federativa se llevaría a cabo en Querétaro (11%), Coahuila (11%) y San Luis Potosí (9%).

Los principales anuncios públicos nuevos son los siguientes: Mota-Engil y Duro Felguera, construcción de planta de fertilizantes (1,200 mdd), Mars Petcare, manufactura en alimento para animales (196 mdd), Harman, manufactura de autopartes (115 mdd).

Sin embargo, vale la pena destacar que algunas de las inversiones anunciadas en este semestre no necesariamente corresponden a Nearshoring (inclusive no son inversión extranjera directa, aunque la SE las contabilice de esta forma), ellas son las inversiones anunciadas de Femsa y Nemak.

Un vistazo más de cerca

Mucho se ha argüido a favor y en contra del Nearshoring. Existen voces que cuestionan el fenómeno pues parece que la IED se ha mantenido relativamente estable, o bien crece de manera moderada- aunque como hemos señalado, alcanza máximos históricos. Además, a la luz de nuevas inversiones, la aguja se ha movido realmente poco. Sin embargo, cuando evaluamos la IED por sector, observamos que los sectores directamente vinculados al nearshoring han experimentado un crecimiento significativo. Considerando los anuncios de nearshoring desde el 2023 y a la fecha, el grueso de ellos corresponde a los mismos sectores que se han visto particularmente beneficiados, como maquinaria y equipo, automotriz, así como la industria manufacturera.

La primera conclusión es que mientras México se ha convertido en el primer socio comercial de Estados Unidos, las importaciones que realiza el principal mercado a nivel mundial han mostrado un comportamiento heterogéneo. Las provenientes de México muestran una trayectoria de sostenido crecimiento, mientras que el resto del mundo han mostrado ciertos retrocesos.

Ahora bien, el mayor reto para el nearshoring, resulta el ampliar a otros ecosistemas de las cadenas de valor, y no convertirnos en el hub manufacturero de América. La posibilidad de redirigir las inversiones hacia México en sectores distintos a las manufacturas y al sector automotor, pudiera ser el detonante que modifique la estructura de la economía mexicana en el largo plazo.

El sector de manufactura y servicios financieros representan el 69% de la IED al primer semestre del año, y de estos, el 48% corresponde a la industria de equipo de transporte.

Aumentar inversión en generación de energía es clave para más parques industriales

El sector de bienes raíces industriales mantiene un buen dinamismo, gracias a la demanda de espacio por empresas con interés de instalarse en México o que ya están instaladas y buscan expandir operaciones. De acuerdo con información de CBRE, al primer semestre del año la demanda de espacio industrial, asociado el nearshoring, fue por 1.2 millones de metros cuadrados, lo que representa un crecimiento de 39% respecto al mismo período del año anterior. Los estados del norte del país habrían recibido el 77% de esta demanda, principalmente en los siguientes mercados: Monterrey con el 25%; Ciudad Juárez con 24% y Saltillo con 17%. El sector automotriz representó la mayor comercialización de espacio (38% del total).

Por país, CBRE estima que la demanda por nearshoring, en el período de 2019 al primer semestre de 2024, ha provenido principalmente de inversiones de empresas chinas, que habría representado 48% de la demanda de espacio, seguidas por empresas estadounidenses con 21% del total.

Hacia adelante, la perspectiva para el sector sigue siendo positiva. En ese sentido, el proyecto del nuevo gobierno de México, para 2024-2030, contempla la construcción de 100 parques industriales. Por su parte, la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP), dio a conocer que actualmente sus agremiados construyen 72 nuevos parques industriales, mientras que para el período 2024-2030 la AMPIP propone un programa para la construcción de 128 parques industriales, equivalentes a 21 millones de metros cuadrados y a una inversión en un rango de entre $6.2 mil y $8.6 mil millones de dólares.

El principal reto que se encuentra en el sector es la necesidad de mayor inversión para la generación de energía eléctrica, aunque los participantes en este mercado también mencionan otros limitantes: la disponibilidad de agua y la complejidad y tiempo necesarios para trámites, que van desde permisos de construcción, usos de suelo, inversión privada en transmisión/generación de electricidad, entre otros.

IED global al primer trimestre del 2024

En el 1T24 los flujos de inversión extranjera directa globales se ubicaron en 462 mil millones de dólares, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, por sus siglas en inglés). La cifra se ubica 1.0% debajo de su nivel registrado en el primer trimestre del año pasado, aunque 78% por encima del observado en el último trimestre del 2023.

Al revisar las cifras por país encontramos que el top 5 fueron: Estados Unidos (76,044 mdd), Holanda (22,040 mdd), Brasil (21,049 mdd), México (20,313 mdd) y Alemania (19,008 mdd). Con respecto a China llama la atención la debilidad en los flujos, ya que pasó de 107 mil mdd en el 1T22, a 23,556 mdd en el 1T23 y a 10,197 mdd en el 1T24, es decir apenas un 10% con respecto a lo que reportaba dos años atrás. México se ubica dentro de los países top receptores de IED a nivel global, sin embargo sabemos que buena parte de esto corresponde a reinversión de utilidades y no a nuevas inversiones. Al analizar el detalle de los países que dan a

conocer esta información, encontramos evidencia que podría sugerir que esto es un fenómeno global, ya que hay una disminución en la participación de las nuevas inversiones del 1T24 con respecto al total, por ejemplo: Estados Unidos es apenas un 20% (1T23: 57%), en Holanda un 6.5% (1T23: -1.5 veces debido a desinversión de activos), en México un 3.0% (1T23: 6.9%). Los países del top 5 que destacan por elevados porcentajes son Alemania con 63.4% (1T23: 1.8 veces) y Brasil con 32.9% (1T23: 32.9%).

Posiblemente, la incertidumbre inherente a la cantidad de procesos electorales en todo el mundo está moderando los flujos de inversión extranjera directa globales, a lo que debemos añadir las propuestas proteccionistas del candidato republicano Donald Trump en caso de ganar la elección en Estados Unidos, dentro de las que se incluye: 1) un arancel del 10% a nivel global, aunque más recientemente está mencionando que podría ser de hasta un 20%, 2) un sobre arancel específico del 60% a la economía China, sin descartar que pudiera haber más a otros países, 3) incentivos a las industrias estadounidenses para que vuelvan a producir en Estados Unidos o a empresas extranjeras a ubicarse en dicho país, entre otras.  En el otro espectro, posiblemente la reciente propuesta de Kamla Harris candidata demócrata sobre elevar los impuestos corporativos de 21 a 28%, pudiera fortalecer la idea de nearshoring para nuestro país.

Retos del nearshoring

acompañado de infraestructura en agua y electricidad, mano de obra calificada, así como infraestructura de transporte y políticas industriales. En este sentido, nos parece relevante mencionar un estudio reciente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en donde revisan cerca de 21 variables relacionadas con el mercado laboral, insumos básicos, vivienda y entorno regulatorio dentro de las entidades de la república buscando entender las oportunidades y retos que se enfrentan en las diversas regiones del país.

Dentro de los hallazgos del IMCO resalta lo siguiente:

  1. Mercado laboral: los estados con un mayor potencial para añadir más personas al mercado laboral son: Guanajuato, Tlaxcala, Sinaloa y Durango, mientras que Baja California y Jalisco tienen poca población disponible para trabajar en la población no económicamente activa, es decir que no trabajan, ni han buscado un empleo pero lo tomarían si se los ofrecieran. Adicionalmente, estados como Jalisco, Nuevo León y Michoacán se encuentran dentro de los mayores niveles de manejo de inglés, mientras que los más bajos son Coahuila, Chiapas y Oaxaca.
  2. Vivienda y servicios básicos: los estados con mayor construcción anual de vivienda, reflejo de la suficiencia en infraestructura habitacional, son Quintana Roo, Nuevo León y Aguascalientes, mientras que los más bajos con Chiapas, Campeche y Oaxaca. Por su parte, en materia de transporte público, se resalta la disparidad entre la CDMX y el resto del país, ya que la capital cuenta con casi 3 mil unidades de transporte por cada millón de habitantes, mientras que en el resto del país esta cifra baja a entre 126 y 767 unidades por cada millón. Las que tienen la menor infraestructura, en 160 por millón, son Chihuahua, Zacatecas y Colima.
  3. Infraestructura: en este rubro se contemplaron insumos básicos como energía eléctrica y agua a precios accesibles y con un suministro constante, acorde al IMCO. Para el agua se analizaron el número de plantas tratadoras de aguas residuales industriales relativo a la cantidad de agua concesionada para dicho uso, reflejando que los mejores desempeños se encuentran en Campeche y Baja California Sur, mientras que los menores fueron Veracruz, Nayarit, Chihuahua, Coahuila y CDMX. Con respecto al suministro de energía, los precios más accesibles fueron Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua, mientras que los más altos fueron Baja California y Quintana Roo.
  4. Estado de derecho y marco regulatorio: en este rubro se analizó que programas gubernamentales, de apoyo a empresas, tuvieron mayor prevalencia en las entidades donde destacan Sinaloa y Yucatán, mientras que Hidalgo y Morelos tienen pocos programas de este tipo.

Los polos del bienestar

Este análisis sale a colación con una de las propuestas de la próxima presidenta Claudia Sheinbaum en relación a los Polos del Bienestar que presentó a inicios de este mes ante la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de Nuevo León y la Asociación de Bancos de México en donde presentó dichos.

  • Franja Fronteriza: integra sectores estratégicos como semiconductores, logística; turístico; electrónica y de dispositivos médicos. Corre por los estados de Baja California;  Sonora; Chihuahua; Coahuila; Nuevo León y Tamaulipas.
  • Golfo de Baja California: los sectores estratégicos integrados en este segmento son los de semiconductores; energético; turístico y agroindustria. Incorpora los estados de Baja California y Baja California Sur.
  • Plan Sonora: Destacan dos sectores en la zona, el energético así como el de electromovilidad y automotriz. Solo participa el estado de Sonora.
  • Norte: integrado por electromovilidad y automotriz así como agroindustria. También pasa por Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, tal como el de la Franja Fronteriza.
  • Noroeste: Impulsará sectores como energético y agroindustria y discurre por atraviesa tres entidades. Sinaloa, Durango y Zacatecas.
  • Bajío: Aprovecha la vocación regional en electromovilidad y automotriz; turístico y tecnologías de la información. Corre por los estados de San Luis Potosí; Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato e Hidalgo.
  • Pacífico: Encuadra sectores estratégicos de logística; agroindustria y turístico.
  • AIFA: del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que promoverá sectores como logística; agroindustria y de dispositivos médicos e industria farmacéutica. Estado de México, Morelos; Ciudad de México; Hidalgo, Querétaro y Tlaxcala.
  • Centro: Incorpora sectores como electromovilidad y automotriz; agroindustria y electrónica. Pasa por entidades como Estado de México, Morelos, Ciudad de México, Hidalgo y Tlaxcala.
  • Golfo: Los sectores que se incentivarán en esta región son el energético y de la agroindustria. Incorpora los estados de Chiapas y Guerrero.
  • Istmo de Tehuantepec: Desarrollaría los sectores energético, agroindustrial y de logística. Pasa por los estados de Oaxaca, una parte de Veracruz, Tabasco.
  • Plan Campeche: de la agroindustria, ubicado en Campeche.
  • Maya: Sectores integrados son el energético, turístico y de agroindustria.
  • Frontera Sur.

Déficit de inversión física del Gobierno

Posiblemente el mayor reto en el corto plazo es la inversión en infraestructura. En esta administración hemos observado caídas en materia de inversión física en ciertos sectores específicos tales como: i) educación, ii) electricidad y iii) agua potable. La evaluación de la inversión física está realizada al cierre de cada año y en términos reales para poder comparar las series. En este tenor, nos preocupa y debe ser el primer foco a resolver con la nueva administración, el desplome en la inversión en el sector educativo, eléctrico e hídrico. En nuestros cálculos, dicho rubro era ligeramente superior a los 110 mil mdp en el primer lustro de cada sexenio, sin embargo encontramos un recorte desde la administración de Peña Nieto para llevarlo a un nivel de a casi 80 mil mdp y un desplome de prácticamente 90% en la actual administración.

Con respecto al sector de electricidad, se hilan dos trimestres consecutivos a la baja en la inversión de este sector, siendo que es una de las principales palancas de desarrollo del nearshoring y además, se conjunta en una coyuntura donde la capacidad instalada y las redes de transmisión se encuentran bajo situaciones de estrés ante una demanda creciente y eventos climatológicos extremos. A esto añadimos que al revisar la construcción en el sector eléctrico para generación y transmisión del país, encontramos que ha ido a la baja durante esta administración, y comparando 2024 contra el último registro de la administración de Peña Nieto (2018) se observa una caída en prácticamente 80% en la construcción. La inversión en energía se ha reducido de manera considerable desde el 2018, ello ha traído como consecuencia que las interrupciones del servicio eléctrico han aumentado desde ese año, haciendo un cuello de botella para la IED.

En esta coyuntura, también vemos una menor inversión física en el sector de agua potable, lo cual varios organismos han advertido que las necesidades de inversión deberían rondar cerca de 90 mil mdp anuales por los próximos diez años para atender las crisis hídricas del porvenir, según estimaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

En el rubro de otros, se incluyen las inversiones destinadas desde las secretarías por lo que la mayoría de los proyectos prioritarios de este gobierno, es decir Tren Maya, Aeropuerto AIFA, Refinería de Dos Bocas, entre otros, caen en este rubro, prácticamente sin cambio respecto al último sexenio.

Facebook Comments