El Día en Minutos | 8 de mayo de 2025

El Top

*En México, la inflación general de abril se ubicó en 3.93%.

*La Comisión Europea propuso el jueves contramedidas de hasta 95 mil millones de euros (107.2 mil millones de dólares) en importaciones estadounidenses si fracasan las negociaciones con Washington para eliminar la serie de aranceles aplicados por el presidente de EE.UU., Donald Trump.

*Jerome Powell afirmó que la Reserva Federal puede tomarse más tiempo antes de ajustar tasas. Señaló que los nuevos aranceles introducen riesgos de incrementos en la inflación y el desempleo.

*En la semana que terminó el 3 de mayo de 2025 los reclamos iniciales al seguro de desempleo en EE.UU. se ubicaron en 228 mil (230 mil esperado), en línea con el consenso, disminuyendo respecto a la semana previa cuando se registraron 240 mil.

*El Banco de Inglaterra recortó su tasa de interés de referencia en 25 puntos base llevándola a un nivel de 4.25%, en una decisión muy dividida, mientras Donald Trump anunció un posible acuerdo comercial entre EE.UU. y Reino Unido.

*Vladimir Putin recibió a líderes de China, Irán y otros países en Moscú mientras se intensifican los ataques en Ucrania. Buscan mostrar unidad frente a sanciones y presión occidental.

*Los precios del petróleo subieron más de un 1% el jueves, impulsados por las expectativas de avances en las inminentes conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, los dos mayores consumidores de petróleo del mundo. 

Entorno y economía

En México, la inflación general de abril se ubicó en 3.93%. El INEGI dio a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor para abril registró una variación de 0.33%, prácticamente en línea con nuestro estimado (0.32%) y el del consenso de mercado (0.31%). En su variación anual la inflación general del cuarto mes del año fue de 3.93%. Los genéricos con mayor incidencia al alza en la inflación de abril fueron el jitomate, la carne de res y la vivienda propia. Adicionalmente, el genérico con mayor incidencia a la baja fue la electricidad con motivo de los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 18 ciudades del país. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los rubros más volátiles, como energéticos y agropecuarios, y las tarifas gubernamentales creció en 0.49% en el mes de abril, también prácticamente en línea con nuestro estimado (0.47%). En su variación anual la inflación subyacente se colocó en 3.93%. Por componentes, las mercancías subieron en 3.83% a/a y los servicios en 4.56% a/a. En general, las cifras de inflación de abril no modifican nuestra expectativa de un recorte en 50 puntos base por parte del Banco de México el próximo 15 de mayo.

Mercados y empresas

Los principales índices estadounidenses operaban positivos esta mañana, mientras los inversionistas digieren la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, que mantuvo las tasas sin cambios en un rango de 4.25% a 4.5%, advirtiendo sobre riesgos inflacionarios y de desempleo derivados de los recientes aranceles comerciales. El mercado también se vio influido por el anuncio del presidente Trump sobre un acuerdo comercial “completo y duradero” con el Reino Unido. En Europa, las bolsas registraban avances, apoyadas por reportes corporativos y el recorte de tasas por parte del Banco de Inglaterra, que las redujo en 25 puntos base a 4.25%. En Asia, los mercados cerraron en terreno positivo. Los mercados estarán atentos a las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China que se celebrarán en Suiza el fin de semana.

En el mercado de commodities, el precio del petróleo subía ante expectativas de avances en las negociaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo, mientras se monitorean las posibles implicaciones de un nuevo acuerdo nuclear con Irán. Por su parte, el oro se mantenía sin cambios tras la disminución en las tensiones comerciales, aunque la demanda en Asia y las tensiones geopolíticas en India y Pakistán podrían seguir sosteniendo el mercado.

En renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense subían tras el anuncio de la Fed y el acuerdo comercial. El bono a 10 años se ubicaba en 4.30%, mientras que el de 2 años operaba en 3.82%.

Mientras tanto, el IPyC operaba al alza en 58,164 puntos, mientras que el tipo de cambio se ubicaba en 19.54 pesos por dólar, frente a los 19.59 registrados el día anterior.

Volaris publicó su reporte de tráfico de pasajeros de abril. El tráfico nacional creció 14.6%, mientras que el internacional avanzó 15.3%, resultando en un aumento total de 14.8%. En cuanto a la capacidad medida en ASMs, esta se expandió 17%, impulsada por el segmento nacional. Estos resultados son reflejo, en parte, del efecto calendario de Semana Santa.

Noticias corporativas

  • Bitcoin cotizaba cerca de los $99,300, su nivel más alto desde febrero, impulsado por el anuncio del acuerdo comercial entre EE.UU. y el Reino Unido. Ether y otras  criptomonedas también mostraban avances.
  • Alphabet disipó preocupaciones sobre una posible pérdida de tráfico en su buscador al asegurar que el uso de su motor de búsqueda sigue creciendo, incluso en plataformas de Apple. Esto ocurrió tras reportes que apuntaban a una disminución en búsquedas desde Safari por el auge de herramientas de inteligencia artificial.
  • Arm Holdings emitió una guía trimestral por debajo de lo esperado. El mercado reaccionó negativamente a la perspectiva débil, interpretándose como una señal de desaceleración en la demanda de sus soluciones, pese al desempeño positivo de los semiconductores.

Facebook Comments