El Día en Minutos | 8 de julio de 2025

El Top

·     El presidente de Estados Unidos Donald Trump pospuso la terminación de la pausa de los aranceles recíprocos y dio a conocer nuevos aranceles.

·     Más tarde se darán a conocer las cifras de crédito al consumo para el mes de mayo en Estados Unidos. El consenso de analistas estima que el crédito se expandió en 11 mil millones de dólares.

·     La encuesta de Citi reveló que el consenso de analistas revisó al alza su estimado de inflación para el cierre del 2025 y 2026 desde 3.9% a 4.0% y de 3.75% a 3.8%, respectivamente. A pesar de lo anterior, el consenso estima que el próximo movimiento del Banxico será un recorte de 25 puntos base en la tasa de fondeo el próximo mes de agosto.

·     China advirtió a EE.UU. que no reavive las tensiones comerciales restableciendo aranceles sobre sus productos el próximo mes, y amenazó con tomar represalias contra las naciones que lleguen a acuerdos con EE.UU. para excluir a China de las cadenas de suministro.

·     Japón y Corea del Sur intentan negociar con Estados Unidos antes del 1 de agosto para evitar aranceles de hasta 25% en autos y 40% en otros productos, incluidos chips y baterías. 

Entorno y economía

El presidente de Estados Unidos Donald Trump pospuso la terminación de la pausa de los aranceles recíprocos y dio a conocer nuevos aranceles. En un comunicado de la Casa Blanca, se dieron a conocer dos cambios en materia comercial para Estados Unidos. En primer lugar, la pausa de 90 días para los aranceles recíprocos que estaba programada para vencer el próximo 9 de julio se pospuso hasta el 1° de agosto, dando así un respiro temporal en las negociaciones entre Estados Unidos y el mundo. En segundo lugar, adicionalmente, Trump dio a conocer una lista de 14 países que verán ajustada su tasa, con respecto a la anunciada el pasado 2 de abril. Dentro de los países que se mencionan se encuentran Japón que sube su arancel de 24% a 25%, Corea del Sur que se mantiene en 25%, Sudáfrica que se queda en 30%, Kazajistán que aumenta de 27% a 30% y Laos que baja de 48% a 40%, por mencionar algunos. En los próximos días y semanas se anunciarán nuevos aranceles a distintos países. Estas medidas excluyen de momento a nuestro país (así como Canadá y China), dando mayor ventaja competitiva frente al resto del mundo. Tras el anuncio de los aranceles, el peso mexicano se apreció desde 18.75 hasta 18.61 pesos por dólar en los mercados internacionales.

Mercados y empresas

Los principales índices accionarios en Estados Unidos operan con repuntes este martes, tras las caídas del lunes provocadas por los anuncios arancelarios del presidente Donald Trump. El repunte responde a una señal de flexibilidad por parte del mandatario, quien indicó que el nuevo plazo del 1 de agosto para aplicar los aranceles “no es 100% firme” y que está dispuesto a negociar con los países afectados. Estos comentarios ocurrieron luego de que se anunció que al menos 14 naciones enfrentarán nuevas tarifas, entre ellas Japón, Corea del Sur, Sudáfrica y Kazajistán, sin embargo, el mercado descuenta que las medidas podrían no ser tan severas como se temía. En este contexto, acciones como Nvidia y Tesla repuntan previo a la apertura. Por otro lado,  los inversionistas se mantienen a la expectativa del inicio de la temporada de reportes corporativos del segundo trimestre del año.

En el mercado de deuda, los rendimientos de los bonos del Tesoro suben, a medida que los inversionistas evalúan las posibles implicaciones económicas de la nueva ofensiva comercial. El bono a 10 años se ubica en 4.43 % y el de 2 años en 3.91%.

En materias primas, los precios del petróleo operan con ligeros cambios luego del repunte del lunes, afectados por la decisión de la OPEP de incrementar su producción en agosto más de lo previsto, así como por la incertidumbre en torno a las nuevas políticas arancelarias de EE. UU. El oro opera a la baja, presionado por el alza en los rendimientos de los bonos y la inquietud derivada de las tensiones comerciales con socios clave como Japón y Corea del Sur.

Grupo Aeroportuario del Centro Norte reportó un incremento del 8.5% en el tráfico total de pasajeros durante junio, en comparación con el mismo mes del año anterior. El tráfico alcanzó 2.35 millones de pasajeros, impulsado por aumentos del 8.2% en el tráfico nacional y del 10.5% en el internacional. Monterrey destacó como el principal motor de crecimiento con un aumento del 20.6%.

Grupo Aeroportuario del Sureste registró un total de 6.0 millones de pasajeros en junio, lo que representa una disminución del 1.8% frente al mismo mes de 2024. En México, el tráfico cayó 2.8%, mientras que en Puerto Rico bajó 3.3%. Por otro lado, Colombia mostró un crecimiento del 1.7%, gracias a un aumento del 13.3% en pasajeros internacionales. En contraste, el tráfico doméstico presentó reducciones en todas las regiones, siendo Puerto Rico el más afectado con una caída del 5.1%.

Noticias corporativas

– Las acciones del sector de energía solar, incluyendo Sunrun, First Solar y Enphase Energy, se vieron presionadas tras una orden ejecutiva del presidente Donald Trump que busca revertir subsidios a energías limpias. 

– HSBC recortó su recomendación sobre JPMorgan Chase, Goldman Sachs y Bank of America, los títulos de estas empresas retrocedían previo a la apertura.

Facebook Comments