El Día en Minutos | 7 de mayo de 2025

La Encuesta de Citi recorta nuevamente su estimado de crecimiento para este año.
● Más tarde se dará a conocer el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal en el cual estimamos que mantendrán sin cambios la tasa de fondos federales entre 4.25% y 4.50%.
● El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y el principal negociador comercial, Jamieson Greer, se reunirán este fin de semana en Suiza con He Lifeng, zar económico de China, en conversaciones que podrían marcar el primer paso hacia la resolución de una guerra comercial que está alterando la economía global.
● Los oficiales chinos anunciaron el miércoles un paquete de medidas de estímulo, que incluye recortes de tasas de interés y una importante inyección de liquidez, mientras Beijing intensifica sus esfuerzos para mitigar el daño económico provocado por la guerra comercial con EE.UU.
● Los pedidos industriales en Alemania aumentaron más de lo esperado en marzo, registrando su primer incremento en lo que va del año y apuntando potencialmente a una mejora en el debilitado sector, siempre y cuando las tensiones comerciales se reduzcan.
● Los precios del petróleo sumaron su segunda sesión al alza, respaldados por el optimismo de los inversionistas ante las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China previstas para este fin de semana, así como por señales de una menor producción de esquisto en EE.UU.
Entorno y economía
La Encuesta de Citi recorta nuevamente su estimado de crecimiento para este año. El consenso de la encuesta de Citi revisó a la baja su expectativa de crecimiento para la economía mexicana de 0.2% a 0.1% en 2025, al tiempo que mantuvo en 1.5% su estimado para 2026. Al interior de la encuesta, crece la expectativa de que la economía mexicana podría caer en este año, ya que 12 de los 34 analistas encuestados estiman una ligera caída del PIB, mientras que en la encuesta previa eran sólo 8. Con respecto a la inflación, la encuesta reveló que los encuestados prácticamente mantuvieron su estimado de inflación para este y el próximo año en 3.80%. Por otro lado, el consenso continúa estimando que Banco de México recortará en 50 puntos base su tasa de fondeo el próximo 15 de mayo. Para el cierre del año 2025 esperan que la tasa de fondeo cierre en 7.75% y para el cierre del 2026 en 7.0%. Por su parte, el tipo de cambio se espera que se ubique en 20.80 pesos por dólar (previo 20.93) al cierre de este año, al tiempo que para el cierre del próximo se espera en 21.23 pesos por dólar (previo 21.20). En general, posiblemente lo más relevante de la encuesta es que los analistas que participan siguen revisando a la baja sus estimados de crecimiento para este año, con estimados que van desde 0.7% hasta -0.8%.
Mercados y empresas
Los principales índices en EE.UU. avanzan el día de hoy; los inversionistas siguen de cerca las últimas novedades sobre las negociaciones comerciales de EE.UU. y esperan el anuncio de política monetaria de la Fed en la tarde.
Los mercados europeos retroceden, con los inversionistas atentos a los reportes de resultados corporativos en la región. El Stoxx 600 caía -0.46% a las 2:00 p.m. en Londres, con el sector minorista liderando las pérdidas (-2.1%).
En Asia, los mercados cerraron mayormente al alza luego de que el banco central de China y sus reguladores financieros anunciaran amplios planes para recortar tasas de interés con el fin de apuntalar el crecimiento económico ante las tensiones comerciales.
En commodities, los precios del petróleo suben el día de hoy debido a señales de una menor producción en EE.UU. y un repunte en la demanda en Europa y China.
Por otro lado, el oro retrocede ante el renovado optimismo en torno a posibles negociaciones comerciales entre EE.UU. y China, lo que redujo la demanda por activos refugio.
En México, el IPyC se observa a la baja (-0.40%).
El tipo de cambio se coloca en 19.60 tras cerrar en 19.67 ayer.
En la Asamblea Anual Ordinaria de Alsea, celebrada el pasado miércoles 30 de abril de 2025, se aprobó un cambio en la estructura de su Consejo de Administración, así como la previamente anunciada transición en la Dirección General de la compañía. Armando Torrado fue designado nuevo Presidente del Consejo de Administración, sucediendo a Alberto Torrado, y en julio cederá la Dirección General a Christian Gurría como parte de un plan de sucesión a largo plazo.
Coca-Cola FEMSA cerró exitosamente la colocación de deuda por US$500 millones con vencimiento en 2035. Los recursos se destinarán a fines corporativos generales, incluyendo capital de trabajo, inversiones y pago de deuda.
Grupo Aeroportuario del Pacífico registró un crecimiento de 9.1% a/a en el tráfico total de pasajeros en abril. El avance fue explicado por el segmento doméstico (+12.3%), mientras que el tráfico internacional aumentó 5.2%. Dentro de sus operaciones relevantes, el aeropuerto de Tijuana avanzó 8.2% y 14.1% en el tráfico nacional e internacional, respectivamente.
Grupo Aeroportuario del Centro Norte publicó su reporte de tráfico de pasajeros de abril. Los pasajeros nacionales aumentaron 17.5%, mientras que el tráfico internacional creció 27.2%. Este avance fue impulsado por el aeropuerto de Monterrey, que registró crecimientos en el tráfico nacional e internacional de 31.4% y 46.5%.
Noticias corporativas
• Las acciones de Disney subieron más de 7% trassuperar estimados. Reportó una utilidad ajustada de $1.45 por acción con ingresos de $23.62 mil millones (vs. $1.20 y $23.14 mil millones esperados). Además, elevó su guía de utilidades anuales a $5.75 por acción (vs. $5.43 estimado) y anunció una alianza con Miral para construir un parque temático y resort en Abu Dhabi.
• Las acciones de Super Micro Computer cayeron más de 6% luego de que la compañía no cumpliera con expectativas y diera una guía débil para el trimestre actual.
Facebook Comments