El Día en Minutos | 7 de febrero de 2025

El Top

En México, la inflación general de enero se colocó en 3.59%.

● En EE.UU., las cifras de empleo de enero fueron más débiles de lo esperado por el consenso.

● La Gobernadora del Banco de México Victoria Rodríguez participó en la Conferencia Chapultepec, un evento del Banco de Pagos Internacionales (BIS). En dicho evento, puntualizó que no se descarta otro recorte en 50 puntos base para la próxima reunión de marzo. 

● El Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió un memorándum en el que detalla una nueva estrategia ordenada por el presidente Donald Trump para la eliminación de organizaciones criminales transnacionales

● El congresista Republicano Mike Johnson anunció que a más tardar la próxima semana se dará a conocer un paquete de impuestos y gastos. Dentro de éste, se anunciará si se extenderán los recortes de impuestos del primer mandato del presidente Donald Trump.

● Los precios del petróleo subieron ligeramente el viernes después de que se impusieran nuevas sanciones contra las exportaciones de crudo de Irán, sin embargo en su desempeño semanal se espera un retroceso por tercera semana consecutiva.

Entorno y economía 

En México, la inflación general de enero se colocó en 3.59%. El INEGI dio a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor para enero registró una variación de 0.29% m/m, por debajo del consenso de mercado y de nosotros en 0.33% m/m. En su variación anual la inflación general de enero se colocó en 3.59%. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los rubros más volátiles, como energéticos y agropecuarios, y las tarifas gubernamentales creció en 0.41% en el primer mes del año, prácticamente en línea con la expectativa del consenso de mercado y nuestra en 0.44%. En su variación anual la inflación subyacente se ubicó en 3.66%. Por componentes, las mercancías reportaron una inflación anual de 2.74% y los servicios de 4.69%. Respecto a los rubros más volátiles, es decir la inflación no subyacente, se ubicó en 3.34% a/a en el primer mes del 2025. Las cifras de inflación del mes de enero, mostraron una desaceleración importante, sobre todo por una caída inesperada en el componente de frutas y verduras, pero también por menores presiones en los servicios. En este sentido, estas cifras refuerzan la expectativa de otro recorte de 50 puntos base en la tasa de fondeo.

En EE.UU., las cifras de empleo de enero fueron más débiles de lo esperado por el consenso. El buró de estadísticas laborales (BLS, por sus siglas en inglés) dio a conocer que en enero del 2025, la nómina no agrícola creció en 143 mil empleos, por debajo de la expectativa del consenso en 170 mil. Adicionalmente, se revisó al alza la generación de empleo de noviembre y diciembre del año pasado por un total de 100 mil empleos para los dos meses. Por otro lado, se reportó que la tasa de desempleo se ubicó en 4.0% en enero, por debajo de la expectativa del consenso de mercado y del dato de diciembre en 4.1%. Por su parte, el crecimiento salarial en el primer mes del año fue de 3.8% a/a, por debajo del 4.1% a/a observado al cierre del 2024. En general, las cifras de empleo sugieren debilidad, ya que la creación de empleos fue baja, sin embargo pudo haber sido afectada por los incendios en California y las heladas en buena parte del país. De cualquier manera, estas cifras no parecen cambiar la expectativa de una pausa en el ciclo de recortes por parte del Fed para su próxima reunión.

Mercados y Empresas

Los futuros de los principales índices estadounidenses operaban con ligeros avances esta mañana, mientras los inversionistas evalúan el último informe de empleo, donde los empleos no agrícolas se ubicaron en 143 mil, por debajo de las estimaciones, mientras que la tasa de desempleo bajó a 4%. Amazon caía más de 2% tras presentar una guía débil para el primer trimestre, opacando sus sólidos resultados trimestrales. En Europa, los mercados registraban ligeras caídas tras alcanzar máximos históricos el jueves. En Asia, los mercados cerraron mixtos, con caídas en Japón y Corea del Sur, mientras que Hong Kong y China registraron avances.

En el mercado de commodities, el precio del petróleo subía luego de que EE.UU. impusiera nuevas sanciones a exportadores de crudo iraní. Por su parte, el precio del oro se mantenía al alza, cotizando en $2,866 por onza.

En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se mantenía en 4.47%, mientras que el de 2 años se ubicaba en 4.25%.

Finalmente, en México, el futuro del IPyC operaba con avances en 52,965 puntos, mientras que el tipo de cambio se ubicaba en 20.54 pesos por dólar, en contraste con el 20.44 registrado la sesión previa.

Grupo Aeroportuario del Centro Norte publicó su reporte de pasajeros de enero. Los pasajeros nacionales crecieron 7.3% a/a, mientras que los internacionales 24% a/a, resultando en un crecimiento consolidado de 9.9% a/a.

Asur publicó su reporte de pasajeros de enero. El tráfico total alcanzó 6.4 millones de pasajeros (1.7% a/a), donde Colombia y Puerto Rico registraron incrementos de 12.3% y 9.3%, respectivamente. En contraste, en México el tráfico disminuyó 4.1% a/a, explicado por una caída en el segmento internacional (-6.5% a/a).

En enero, Volaris creció su capacidad medida en ASMs en 4.7% a/a, mientras que los RPMs incrementaron 2.9% a/a. Por otro lado, el factor de ocupación disminuyó 1.5 puntos porcentuales. Para el 2025, la aerolínea planea crecer su capacidad entre 13% y 15%, recuperando capacidad, similar a la del 2023.

Notas Corporativas

  • Amazon superó las expectativas con ingresos de $187.79 mil millones y utilidades por acción de $1.86, pero proyecta ventas menores a lo esperado por impacto cambiario. AWS creció 19% y publicidad 18%.
  • Pinterest superó expectativas con ingresos de $1.15 mil millones (+18% a/a) y 553 millones de usuarios (+11% a/a). Su EBITDA ajustado fue de $470.9 millones. La compañía también proyecta ingresos de entre $837 y $852 millones en el primer trimestre, superando las estimaciones.

Facebook Comments