El Día en Minutos | 7 de agosto de 2025

El Top
· En México, la inflación general de julio resultó en línea con las expectativas.
· Más tarde el Banco de México dará a conocer su anuncio de política monetaria, para el cual estimamos un recorte en 25 puntos base. No descartamos que la decisión sea dividida.
· En México la venta de autos nuevos cayó en -0.6% a/a en julio, mientras que la producción de vehículos nuevos aumentó en 2.36% a/a y la exportación repuntó en 7.94% a/a.
· El Banco de Inglaterra recortó su tasa de interés en 25 puntos base para colocarla en 4.0%, en una votación muy dividida, ya que 4 de los 9 miembros de la junta de gobierno votaron por mantenerla sin cambios.
Entorno y economía
En México, la inflación general de julio resultó en línea con las expectativas. El INEGI dio a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor para el mes de julio registró una variación de 0.27%, prácticamente en línea con la expectativa del consenso de mercado en 0.28% y de la nuestra en 0.29%. En su variación anual la inflación general se ubicó en 3.51% en julio. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los rubros más volátiles como energéticos y agropecuarios, y las tarifas gubernamentales creció en 0.31% en el séptimo mes del año, también muy cerca de nuestro estimado (0.29%) y del consenso (0.30%). En su variación anual la inflación subyacente se ubicó en 4.23%. Por componentes, las mercancías se ubicaron en 4.02% a/a y los servicios en 4.44% a/a. Con respecto al rubro más volátil, es decir la inflación no subyacente, se ubicó en 1.14% a tasa anual. En nuestra opinión, los datos de inflación no modifican la expectativa de un recorte en 25 puntos base en la tasa de fondeo por parte del Banco de México.
Mercados y empresas
Los futuros de los principales índices estadounidenses operaban con avances esta mañana, impulsados por el sector tecnológico, luego de que el presidente Donald Trump anunciara un arancel del 100% a semiconductores importados, aunque con amplias exenciones para compañías que manufacturan en EE.UU. Apple subía tras anunciar una inversión adicional de $100 mil millones en proveedores locales. En Europa, los mercados operaban mixtos tras la decisión del Banco de Inglaterra de recortar la tasa de referencia en 25 puntos base a 4%, en una votación dividida que reflejó la creciente incertidumbre sobre el panorama económico. En Asia, los mercados cerraron mayoritariamente al alza.
En el mercado de commodities, el precio del petróleo mostraba avances moderados. La expectativa de una reunión entre Trump y Putin elevó las esperanzas de una resolución diplomática a la guerra en Ucrania, mientras que los inventarios en EE.UU. mostraron una caída mayor a lo esperado. En tanto, el oro ganaba terreno ante la reactivación de tensiones comerciales y el debilitamiento del dólar, cotizando alrededor de $3,383 por onza, con proyecciones de un potencial avance hacia los $3,500 si persiste la incertidumbre global.
En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se mantenía alrededor de 4.23%, mientras que el de 2 años se ubicaba cerca de 3.72%. Los inversionistas continúan anticipando un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre, con una probabilidad superior al 90%.
Volaris reportó sus cifras de tráfico correspondientes a julio. La capacidad (ASMs) creció 6.0% a/a, mientras que los RPMs se mantuvieron estables. En el segmento doméstico, los RPMs cayeron 0.4%, y en el internacional aumentaron 1.0%. El factor de ocupación consolidado disminuyó 5.0 puntos porcentuales, ubicándose en 84.9%. La aerolínea transportó 2.8 millones de pasajeros durante el mes.
Noticias corporativas
– Apple anunció una inversión de $100 mil millones adicionales en proveedores y manufactura en EE.UU., como parte de su estrategia para mantener exenciones bajo el nuevo régimen arancelario a chips.
– La píldora oral experimental contra la obesidad, orforglipron, desarrollada por Eli Lilly, arrojó resultados por debajo de las expectativas del mercado. Aunque se espera que sea una alternativa más accesible que las inyecciones actuales, los inversionistas reaccionaron negativamente.
– Airbnb proyecta un crecimiento más moderado en la segunda mitad del año. Si bien superó expectativas en ingresos y utilidad, advirtió sobre una desaceleración en Norteamérica. Anunció además un programa de recompra de acciones por hasta $6 mil millones y aumentó inversiones en nuevas verticales.
– Firefly Aerospace fijó el precio de su IPO en $45 por acción, por encima del rango estimado, recaudando $868 millones y valorando a la compañía en $6.3 mil millones. Su debut en Nasdaq bajo el ticker FLY marca otra incorporación al grupo de empresas espaciales que han salido a bolsa en el año.

Facebook Comments