El Día en Minutos | 5 de febrero de 2025

El Top

● En México, avanzaron en el margen la inversión fija bruta y el consumo privado en el mes de noviembre.

● La encuesta de empleo privado ADP reportó que el empleo en EE.UU. creció en 183 mil plazas en el mes de enero, por encima de las 150 mil que estimaba el consenso. Las cifras sugieren buenos datos para la nómina no agrícola que se dará a conocer el viernes.

● En Estados Unidos el déficit comercial de bienes del 2024 se ubicó en -1,211,747 millones de dólares, el mayor déficit desde que se tiene registro desde 1992. Con respecto al 2023, el déficit creció en 17.0%.

● Más tarde se dará a conocer el ISM de servicios para el mes de enero y el consenso de mercado estima que se ubicará en 54.3 puntos.

● La India planea revisar sus aranceles a cerca de 30 productos, entre ellos los autos de lujo, paneles solares y productos químicos, según fuentes cercanas al ministro de finanzas. Además, podrían incrementar sus importaciones de EE.UU. a medida que crecen las tensiones comerciales globales.

● Los precios del petróleo cayeron este miércoles en cerca de 1.0% ante incrementos en los inventarios de crudo estadounidense y preocupaciones de mayores tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Entorno y economía 

En México, avanzaron en el margen la inversión fija bruta y el consumo privado en el mes de noviembre. La inversión fija bruta cayó en -0.7% a/a en el mes de noviembre, acorde a cifras originales. Al interior de las cifras, se observó que la construcción retrocedió en -6.0% a/a y la maquinaria y equipo avanzó en 5.8% a/a, también según cifras sin ajuste estacional. Por sectores, la inversión privada avanzó en 1.4% a/a y la pública disminuyó en -16.4% a/a. A tasa mensual y ajustada por estacionalidad, la inversión avanzó en 0.1% en el onceavo mes del año. Por su parte, el consumo privado en México reportó un incremento anual de 0.3% a/a en noviembre, acorde a cifras originales. A su interior, el gasto en bienes de origen importado retrocedió en -0.7% a/a y el de bienes y servicios nacionales creció en 1.0% a/a. A tasa mensual y según cifras con ajuste estacional el consumo privado avanzó en 0.5% en noviembre, rompiendo tres meses de caídas al hilo. Tanto el consumo privado como la inversión fija bruta mostraron crecimientos en el margen, sin embargo en sus comparativos anuales todavía se reporta debilidad.

Mercados y empresas 

Los futuros de los principales índices estadounidensesmuestran movimientos mixtos después de cifras trimestrales mixtas de Alphabet y del fabricante de chips AMD, lo que arrastró al sector tecnológico a la baja. Una caída en Apple también ejerció presión sobre los futuros.

Por otro lado, los mercados europeos operaban ligeramente al alza el miércoles, impulsado por sólidos resultados corporativos que impulsaron las acciones en diversos sectores. El Stoxx 600 subía un 0.18% a las 12:43 p.m. en Londres, con los sectores mostrando desempeños mixtos.

Los mercados de Asia-Pacífico subieron en su mayoría tras el repunte de Wall Street, mientras China reanudó operaciones e impuso aranceles en respuesta a medidas de EE.UU.

En cuanto a commodities, los precios del petróleo caen debido al incremento de inventarios en EE.UU. y la preocupación de una nueva guerra comercial entre China y EE.UU., lo que avivó temores sobre un menor crecimiento económico.

A la par, destaca que el oro alcanzó un máximo histórico, por temores de una nueva guerra comercial tras los aranceles de Pekín a las importaciones estadounidenses. 

En México, los futuros del IPyC se observan al alza (+1.15%); y el tipo de cambio se observa en 20.63 tras cerrar en 20.50 ayer. 

Noticias corporativas

• Las acciones de Alphabet cayeron 7% después de que la empresa matriz de Google reportara ingresos por servicios en la nube por debajo de lo esperado, en medio de un aumento en su gasto en inteligencia artificial.

• Las acciones de IDEXX Laboratories subieron un 11.1% después de que la empresa de atención médica veterinaria reportara ingresos de $954.3 millones de dólares en el cuarto trimestre, superando la estimación de FactSet de $935.1 millones.

Facebook Comments