El Día en Minutos | 5 de agosto de 2025

El Top

·     En México, el consumo privado y la inversión fija bruta continúan mostrando debilidad.

·     Más tarde se dará a conocer el índice ISM de servicios del mes de julio, el cual el consenso de mercado estima que se ubique en 51.5 puntos.

·     Los precios al productor en la Eurozona crecieron en 0.6% a/a en junio, en línea con la expectativa del consenso de mercado y por encima del mes previo en 0.3% a/a.

·     Donald Trump descartó a Scott Bessent, secretario del Tesoro, como candidato para ser el próximo presidente de la Fed y reemplazar a Powell.

Entorno y economía

En México, el consumo privado y la inversión fija bruta continúan mostrando debilidad. En el mes de mayo, el consumo privado cayó en -1.0%, después de crecer en 0.9% en abril y retroceder en -0.2% en marzo, según cifras a tasa mensual y ajustada por estacionalidad. En su variación anual, el consumo privado cayó en -0.9% en el quinto mes del año, mostrando una caída de -0.7% en bienes nacionales y un crecimiento de 1.3% en los servicios, al tiempo que los bienes importados retrocedieron en -5.3%. Por otro lado, la inversión fija bruta avanzó en 0.9% a tasa mensual, después de caer en -1.6% en el mes previo, acorde a cifras con ajuste estacional. En su comparativo anual, la inversión cayó en -6.7%, también según cifras desestacionalizadas. En su interior, la construcción y la adquisición de maquinaria y equipo disminuyeron en -5.0% y -8.2%, respectivamente. En general, las cifras de actividad económica de mayo fueron débiles, ya que por un lado el consumo regresó a la debilidad en el mes de mayo y la inversión mejoró por un repunte atípico de la construcción residencial.

Mercados y empresas

Los futuros de los índices accionarios en Estados Unidos operan con alzas este martes, luego del repunte observado en la sesión previa, impulsado por una sólida reacción a los reportes corporativos, sin embargo, el optimismo se moderó tras declaraciones del presidente Donald Trump, quien anticipó la imposición de nuevos aranceles a los sectores de semiconductores y farmacéutico, lo que generó cautela entre los inversionistas. A nivel corporativo, destaca el desempeño de Palantir, cuyas acciones subían más de 6% tras superar por primera vez los mil millones de dólares en ingresos anuales. En contraste, Caterpillar reportó resultados por debajo de lo esperado y sus títulos operan a la baja. Esta semana ha iniciado con un tono más optimista para el mercado, luego de que a finales de la semana pasada los temores por nuevas medidas comerciales y un débil reporte laboral provocaron una toma de utilidades generalizada. Los inversionistas se mantienen atentos a los resultados trimestrales que se publicarán al cierre de la jornada, entre ellos Snap, AMD y Rivian. Más del 81% de las empresas del S&P 500 que han reportado hasta ahora han superado las expectativas del consenso.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro registran movimientos marginales al alza, mientras el mercado evalúa los comentarios del presidente Trump y espera la publicación del indicador de servicios correspondiente a julio. El rendimiento del bono a 10 años sube cerca de 2 puntos base y se ubica en 4.2% y el de 2 años sube a 3.7%.

Los precios del petróleo operan con bajas, en un contexto de aumento en la producción de la OPEP para septiembre y preocupaciones sobre una posible desaceleración en la demanda global. A su vez, el oro registra una ligera caída de 0.2%, presionado por el fortalecimiento del dólar, aunque se mantiene cerca de máximos de dos semanas ante la expectativa de un recorte en la tasa de referencia de la Reserva Federal en septiembre.

Noticias corporativas

– Palantir Technologies superó por primera vez los mil millones de dólares en ingresos trimestrales y mejoró su guía anual. Tanto las utilidades como los ingresos del segundo trimestre estuvieron por encima de las expectativas del mercado.

– Pfizer reportó resultados trimestrales mejores a los esperados y elevó su pronóstico de utilidades para el año completo.

– MercadoLibre presentó utilidades trimestrales por debajo del consenso del mercado, con una ganancia de $10.31 dólares por acción frente a los $11.93 esperados por analistas, lo que generó una reacción negativa en el mercado.

Facebook Comments