El Día en Minutos | 4 de julio de 2025

El Top

·     En México, la confianza de los consumidores retrocedió en junio.

·     El presidente Donald Trump afirmó que Washington comenzará a enviar cartas a distintos países a partir del viernes, especificando las tasas arancelarias que enfrentarán sus exportaciones hacia Estados Unidos.

·     Donald Trump advirtió que tomará medidas contra prácticas de transbordo utilizadas por China para eludir aranceles, incluyendo mayores controles en países intermediarios como Vietnam y México.

·     La inflación anual de los precios al productor en la Eurozona se desaceleró a 0.3% en mayo de 2025, desde el 0.7% registrado el mes anterior. La moderación se debió principalmente a una caída más pronunciada en los precios de la energía (-1.4% vs. -0.5% en abril). 

Entorno y economía

En México, la confianza de los consumidores retrocedió en junio. En el sexto mes del año, se observó una caída de 1.1 puntos en el indicador de confianza del consumidor, de tal manera que se ubicó en 45.4 puntos, según cifras ajustadas por estacionalidad. En términos anuales, la confianza del consumidor también muestra una lectura negativa, ya que se colocó en 2.2 puntos debajo de su nivel de junio del 2024. Al interior del indicador de confianza, encontramos que sólo la situación económica esperada por el hogar en los próximos 12 meses mejoró (57.7 unidades), mientras que la situación económica actual del hogar, la situación económica del país actual y futura, así como la posibilidad del hogar de realizar compras de muebles, televisores, lavadoras y otros electrodomésticos retrocedieron en el mes de junio. En general, las cifras de confianza de los consumidores mostraron debilidad en el sexto mes del año, si bien en los últimos tres meses la tendencia es lateral. En este sentido, la lectura del indicador sugiere que el consumo podría mantenerse estancado en los próximos meses.

Mercados y empresas

En Estados Unidos, el día de hoy los mercados accionarios no tendrán operaciones debido al feriado por el día de la independencia. Ayer, los principales índices accionarios finalizaron con alzas, luego de que se dio a conocer una cifra sólida de generación de empleo durante junio. Por otro lado, los mercados asimilan la aprobación en el congreso del paquete fiscal de Donald Trump, el cual se estima que generará presiones fiscales significativas para las finanzas públicas en los próximos años. En Europa, los mercados accionarios operaban a la baja mientras que en Asia el desempeño fue positivo. 

En cuanto a commodities, el petróleo muestra retrocesos, en medio de la incertidumbre sobre las tarifas arancelarias, ya que la pausa anunciada por el gobierno estadounidense vence el 9 de julio y aún no se han anunciado acuerdos con la Unión Europea y Japón, Por otro lado, se espera que  la OPEP anuncie un aumento de producción de poco más de 400 mil barriles diarios en su reunión de este fin de semana. Por su parte, el oro operaba con alzas, apuntando a cerrar la semana de manera positiva.  

Grupo Aeroportuario del Pacífico anunció que en junio los 12 aeropuertos mexicanos que opera registraron un incremento del 0.7% en el tráfico total de pasajeros respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, Montego Bay tuvo una disminución de 1.9% comparado con el mismo periodo de 2024

Noticias corporativas

– Google enfrenta una queja antimonopolio ante la Unión Europea por parte de un grupo de editores independientes, quienes acusan a la función AI Overviews de causarles un daño irreparable y han solicitado medidas provisionales. Esta herramienta, que genera resúmenes con inteligencia artificial y se muestra por encima de los enlaces tradicionales en más de 100 países, comenzó a incluir anuncios publicitarios desde mayo.

– La petrolera estatal saudí Aramco evalúa la venta de hasta cinco plantas de energía a gas, como parte de una estrategia más amplia para liberar recursos y generar ingresos por decenas de miles de millones de dólares. Según fuentes cercanas, la venta de estas plantas, que abastecen a refinerías, podría recaudar alrededor de 4 mil millones de dólares, en línea con los esfuerzos del gobierno saudí por incrementar las ganancias y transferencias al Estado.

Facebook Comments