El Día en Minutos | 4 de febrero de 2025
El Top
● México esquivó momentáneamente la imposición del 25% de arancel a todos sus productos de importación a EE.UU.
● La inflación anual del consumidor en la eurozona inició el 2025 con un incremento.
● El índice ISM de manufacturas regresó al terreno de contracción luego de ubicarse en 49.8 unidades en enero, mientras que cerró el año pasado en 50.9 puntos.
● El gobierno de China anunció la imposición de aranceles limitados a la importación de productos deEE.UU., así como posibles sanciones a empresas estadounidenses por prácticas monopólicas, incluyendo a Google, y algunos controles de exportación de metales.
● Algunos miembros de la Reserva Federal han mostrado preocupación por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, ya que en sus más recientes discursos sostienen que la inflación podría repuntar nuevamente.
● Los precios del petróleo cayeron este martes con la entrada en vigor del 10% de arancel a los productos de importación de China y las medidas adoptadas por el gigante asiático para contrarrestar los impactos.
Entorno y economía
México esquivó momentáneamente la imposición del 25% de arancel a todos sus productos de importación a EE.UU. El pasado 1° de febrero, el presidente de Estados Unidos Donald Trump firmó una orden ejecutiva dentro de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), ordenando aplicar un arancel del 25% a todos los bienes de México y Canadá (aunque el petróleo canadiense solo enfrentó un arancel de 10%), así como un 10% a todos los bienes de China. La lógica detrás de los aranceles fue la migración y el tráfico de drogas, incluyendo el fentanilo. Posteriormente, el gobierno mexicano logró alcanzar un acuerdo preliminar con el gobierno estadounidense, con el despliegue de 10 mil elementos de la guardia nacional en la frontera sur de EE.UU., logrando así que se pospusiera la entrada en vigor de los aranceles por al menos un mes. Durante la jornada asiática del domingo el tipo de cambio alcanzó una cotización de 21.29 pesos por dólar. Tras el acuerdo del gobierno mexicano el tipo de cambio regresó a sus niveles de cotización de 20.50 pesos por dólar.
La inflación anual del consumidor en la eurozona inició el 2025 con un incremento. La inflación anual del bloque europeo se colocó en 2.5% en el primer mes del año, por encima de la expectativa del consenso de mercado y de la lectura de diciembre del 2024 en 2.4%. Con esta lectura, la inflación hila cinco meses consecutivos al alza. Por componentes y para enero del 2025, los alimentos, bebidas alcohólicas y tabaco presentaron una inflación de 2.3% a/a (previo 2.7%), servicios en 3.9% a/a (previo 4.0%), bienes industriales no energéticos en 0.5% a/a (previo 0.5%) y energía en 1.8% a/a (previo 0.1%). Adicionalmente, la inflación anual de las principales economías del bloque europeo aumentó entre diciembre y enero, por ejemplo, en Italia pasó de 1.4% a 1.7%, en España subió de 2.8% a 2.9%, mientras que en Alemania y Francia se mantuvo en 2.8% y 1.8%, respectivamente. En general, la inflación de la Eurozona se aceleró nuevamente por el componente energético y sorprendió al consenso de mercado, sin embargo el resto de los componentes descendió, lo que podría ser tomado en cuenta por el Banco Central Europeo en sus próximas decisiones de política monetaria.
Mercados y Empresas
Los futuros de los índices accionarios S&P y Nasdaq muestran ligeras alzas, luego de la volatilidad del día ayer debido al anunció inicial de imposición de aranceles por parte de EE.UU. a las importaciones provenientes de Canadá, China y México. Lo anterior fue matizado algunas horas después, cuando se anunció que los aranceles a México y Canadá se pondrían en pausa durante un mes. Pese a que lo anterior ayudó a disminuir el nerviosismo inicial, el riesgo de aranceles aún no se desactiva del todo. Por otro lado, en EE.UU. se espera la publicación de las cifras de empleo correspondientes a enero, que se publican el viernes. En México, el mercado accionario inicia las operaciones de la semana luego del feriado del día de ayer, mientras que el día de hoy se espera conocer el Anuncio de la decisión de política monetaria del Banco de México
En el mercado de deuda, el rendimiento de los bonos del tesoro muestra alzas. El bono a 2 años cotiza en 4.26% y el bono a 10 años en 4.59%.
En México, el futuro del índice IPyC opera al alza.
En cuanto al tipo de cambio, el peso mexicano cotiza en 20.49 unidades por dólar, luego de que ayer cerró en 20.33.
Funo informó que el 31 de enero de 2025, NEXT recibió de manera favorable la confirmación de criterio por parte del Sistema de Administración Tributaria (“SAT”).La confirmación de criterio le permite a NEXT ejecutar la Oferta Pública Inicial de un vehículo FIBRA industrial.
Notas Corporativas
- Las acciones PepsiCo retrocedían previo a la apertura debido a que sus resultados trimestrales quedaron por debajo de lo esperado.
- Pfizer reportó resultados por arriba de lo esperado por el consenso.
- Las acciones de Merck caían cerca de 8% previo a la apertura tras dar a conocer una guía de resultados por debajo de lo esperado.
- Las acciones de Palantir Technologies subían significativamente gracias a que su reporte trimestral y guía de resultados fueron superiores a las expectativas.
Facebook Comments