El Día en Minutos | 4 de agosto de 2025

El Top

·     En México, la confianza de los consumidores retrocedió en junio.

·     El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciará un nuevo gobernador de la Reserva Federal y un nuevo jefe de la Oficina de Estadísticas Laborales, tras despidos y renuncias que abren espacio a perfiles alineados con su agenda económica.

·     El gobierno canadiense confía en lograr un acuerdo con EE.UU. para reducir aranceles de hasta 35% sobre algunos productos, manteniendo un tono constructivo pese a negociaciones comerciales difíciles bajo el TMEC.

·     México y EE.UU. afinan un pacto para frenar el tráfico de fentanilo y armas, lo que podría facilitar un acuerdo comercial y evitar nuevos aranceles del 25% a exportaciones mexicanas.

Entorno y economía

En México, la confianza de los consumidores mejoró ligeramente en julio. En el séptimo mes del año, el Indicador de Confianza del Consumidor avanzó 0.4 puntos respecto al mes previo, para ubicarse en 45.9 puntos, según cifras ajustadas por estacionalidad. No obstante, en términos anuales, la confianza del consumidor continúa mostrando una lectura negativa, al colocarse -1.2 puntos por debajo de su nivel de julio de 2024. Al interior del indicador, se registraron incrementos en la percepción sobre la situación económica actual del hogar (51.8 unidades), la situación económica actual del país (40.8 unidades) y, con mayor fuerza, en la posibilidad de realizar compras de bienes duraderos (32.0 unidades). Por el contrario, la expectativa económica del hogar a 12 meses (57.4 unidades) y la expectativa sobre la economía nacional futura (47.5 unidades) mostraron retrocesos. En general, la confianza del consumidor se mantiene en niveles moderados, con señales mixtas entre la situación presente y las expectativas futuras. La lectura del indicador sugiere que el consumo privado podría seguir avanzando de forma contenida en los próximos meses.

Mercados y empresas

Los futuros de los principales índices estadounidenses operaban con avances esta mañana, mientras los inversionistas continúan evaluando el débil reporte de empleo de julio y el anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump. En paralelo, continúa la temporada de reportes corporativos, con la atención puesta en Palantir al cierre. En Europa, los mercados mostraban un tono mayormente positivo, los bancos británicos como Lloyds registraban un repunte, tras un fallo judicial favorable en el caso de financiamiento automotriz. En Asia, la sesión cerró con desempeño mixto.

En el mercado de commodities, el petróleo retrocedía tras el anuncio de la OPEP de incrementar su producción en septiembre en 547 mil barriles diarios, revirtiendo sus recortes más importantes. Por su parte, el oro avanzaba ligeramente, moderando la fuerte alza del viernes cuando las débiles cifras de empleo impulsaron apuestas de recortes de tasas por parte de la Fed.

En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años se ubicaba en 4.20%, mientras que el de 2 años se situaba en 3.67%, ambos cediendo ligeramente ante la renovada preocupación por la salud económica y el impacto de las políticas comerciales.

Walmex anunció la renuncia de su director general Ignacio Caride, quien deja el cargo por motivos personales tras poco más de un año al frente de la compañía. La minorista nombró de forma interina a Cristian Barrientos, actual líder de Walmart Chile y exvicepresidente senior de operaciones en México

Noticias corporativas

– Berkshire Hathaway reportó una caída de 4% en sus utilidad operativa trimestrales debido a menores ingresos en su negocio de seguros. La compañía advirtió que los nuevos aranceles impuestos por la administración Trump podrían afectar a la mayoría de sus divisiones, lo que mantiene la cautela entre inversionistas.

– Boeing enfrenta presiones luego de que más de 3,200 trabajadores de su división de defensa en St. Louis iniciaran una huelga, la primera en casi tres décadas, tras rechazar la última oferta salarial de la empresa. La medida amenaza con retrasos en programas clave de defensa y aumenta los riesgos operativos para la compañía.

– Amphenol anunció la compra de la unidad de banda ancha y cable de CommScope por $10,500 millones en efectivo, reforzando su posición en soluciones de conectividad y aprovechando la creciente demanda en centros de datos y redes de IA. La operación forma parte de la estrategia de expansión de Amphenol y del plan de desinversión de CommScope para reducir deuda.

Facebook Comments