El Día en Minutos | 31 de marzo de 2025

The Top

● En China, los PMI de marzo mostraron un mayor dinamismo, sin embargo hay incertidumbre hacia adelante con la imposición de aranceles recíprocos.

● El Banco de Japón anunció este lunes que reducirá las compras de bonos de muy largo plazo, dando así un nuevo paso en sus planes por reducir su hoja de balance.

● Goldman Sachs ajustó sus estimados para la economía de EE.UU. por los aranceles. En este sentido, revisó al alza su proyección de inflación subyacente PCE de 3.0 a 3.5% al cierre del 2025, al tiempo que redujo su estimado de crecimiento de 1.5 a 1.0% para este año.

● El gobierno chino anunció una inyección de 71,600 millones de dólares en cuatro de sus principales bancos estatales, mediante la emisión de nuevas acciones, con el objetivo de fortalecer su capital y estimular la economía.

● La inflación en Alemania cayó más de lo esperado en marzo, según datos publicados el lunes, lo que refuerza el argumento de los oficiales del Banco Central Europeo que abogan por nuevos recortes de tasas de interés.

● El Kremlin afirmó el lunes que Rusia y EE.UU. están trabajando en propuestas para un posible acuerdo de paz en Ucrania y en el fortalecimiento de los lazos bilaterales, pese a que el presidente estadounidense, Donald Trump, declaró estar “molesto” con Vladimir Putin.

● Los precios del petróleo se mantuvieron estables el lunes, mientras los inversionistas adoptaban una postura cautelosa ante las amenazas del presidente de EE.UU. Donald Trump, de imponer aranceles secundarios a los compradores de petróleo ruso y su advertencia a Irán sobre una posible acción militar si no accedía a un acuerdo sobre su programa nuclear.

Entorno y economía 

En China, los PMI de marzo mostraron un mayor dinamismo, sin embargo hay incertidumbre hacia adelante con la imposición de aranceles recíprocos. El PMI compuesto de China se ubicó en 51.4 puntos en el tercer mes del 2025, después de colocarse en 51.1 en febrero y en 50.1 puntos en enero, de tal manera que se hilan tres meses consecutivos de mejora. Por su parte, el PMI no-manufacturero se ubicó en 50.8 unidades en marzo mostrando mejoría frente a los 50.4 puntos que se registraron un mes atrás. Por su parte, el PMI manufacturero pasó de 50.2 puntos en febrero a 50.5 puntos en marzo, registrando su mayor nivel desde marzo del 2024. Al interior del índice manufacturero se observó mejoría en la producción, las nuevas órdenes e inventarios, si bien el empleo y los tiempos de entrega retrocedieron ligeramente. En general, los datos sugieren que la segunda mayor economía del mundo mantuvo el dinamismo e incluso se aceleró al cierre del primer trimestre, sin embargo hay incertidumbre con la imposición de los aranceles recíprocos que se darán a conocer el próximo miércoles 2 de abril.

Mercados y empresas 

Los principales índices en EE.UU. registran movimientos a la baja al inicio de la semana; los inversionistas esperan mayor claridad sobre los planes arancelarios de Donald Trump. 

Este lunes marca el último día de lo que ha sido un mes y trimestre turbulentos para Wall Street. El S&P 500 entró en territorio de corrección en marzo, después de haber alcanzado un récord en febrero. Alcierre del viernes, se encontraba 9.2% por debajo de su máximo histórico.

En Europa, los mercados registran fuertes caídas; los inversionistas se preparan para una serie de aranceles de Trump que entrarán en vigor el miércoles, incluyendo un impuesto del 25% sobre todos los autos que no se fabriquen en EE.UU. 

En Asia, el Nikkei de Japón entró en corrección mientras los inminentes aranceles de Trump provocan ventas masivas en los mercados. 

En cuanto a commodities, los precios del petróleo subieron luego de que Donald Trump amenazara con imponer aranceles secundarios a los compradores de petróleo ruso y advirtiera a Irán sobre una posible acción militar si no accede a un acuerdo sobre su programa nuclear. 

El precio del oro se ubica por arriba de los $3,100 dólares por onza, alcanzando un máximo histórico. El temor a una posible inflación derivada de los aranceles estadounidenses impulsó al activo refugio hacia su trimestre más fuerte desde 1986. 

En México, el IPyC registra movimientos a la baja (-0.52%).

Durante el fin de semana, el tipo de cambio osciló entre un mínimo de 20.34 y un máximo de 20.44. Actualmente se ubica en 20.39.

Noticias corporativas

• Las acciones de Tesla cayeron más de 6% luego de que Stifel recortara su precio objetivo. La firma señaló que el lanzamiento más lento de lo esperado del nuevo Modelo Y de Tesla y las recientes protestas podrían afectar las ventas en el corto plazo. 

• Las acciones de autos retrocedieron ante la inminente entrada en vigor de los aranceles de Trump sobre autos importados. En una entrevista con NBC News durante el fin de semana, el presidente afirmó que “no le importaba en lo más mínimo” si las automotrices aumentaban sus precios como resultado de los aranceles. El lunes, las acciones de Stellantis caen más de 3%; GM y Ford caen más de 2% y 1%, respectivamente.

Facebook Comments