El Top
· En EE.UU., la inflación PCE subió en el mes de junio.
· En Estados Unidos el presidente Trump anunció varios cambios en materia comercial de cobre, para Brasil y las importaciones de minimis.
· El día de ayer la Reserva Federal decidió mantener sin cambios sus tasas de interés, en una decisión dividida ya que dos gobernadores, Waller y Bowman, votaron por recortar en 25 puntos base.
· En la semana que terminó el 26 de julio los reclamos iniciales al seguro de desempleo se ubicaron en 218 mil, por debajo de la expectativa del consenso en 224 mil y ligeramente arriba de la semana previa en 217 mil.
Entorno y economía
En EE.UU., la inflación PCE subió en el mes de junio. En Estados Unidos, el ingreso personal disponible y el gasto personal de consumo crecieron en 0.3% en términos nominales y para el sexto mes del año. Por su parte, la inflación anual del gasto personal del consumo (PCE), indicador para el objetivo de inflación de la Reserva Federal se ubicó en 2.6% en junio, por encima del mes previo en 2.4% y del estimado del consenso de mercado en 2.5%. Por su parte, el índice subyacente, que excluye energéticos y alimentos, se ubicó en 2.8% en el sexto mes del año, mismo nivel que el reportado un mes atrás. En su variación mensual la inflación PCE general y subyacente avanzaron en 0.3%, registrando ambos sus mayores avances desde febrero. En este sentido, las cifras de inflación abonan al escenario de mantener la pausa en el ciclo de recortes en tasas de interés del Fed por más tiempo, sobre todo porque el rubro de bienes duraderos registró una inflación de 0.9% anual, siendo que este rubro normalmente es deflacionario.
En Estados Unidos el presidente Trump anunció varios cambios en materia comercial de cobre, para Brasil y las importaciones de minimis. El día de ayer el presidente de EE.UU. anunció que las importaciones de cobre en productos semiterminados y algunos derivados enfrentarán un arancel del 50% a partir del 1 de agosto, aclarando que sólo aplicará al contenido de cobre en los productos, no será acumulable con el sector automotriz y aquellos materiales de cobre (como minerales, concentrados, matas, cátodos y ánodos) y chatarra no serán sujetos de arancel. Adicionalmente, se anunció un arancel adicional a Brasil de 40%, de tal manera que el arancel total del país subió a 50%, con motivo de prácticas y políticas del gobierno brasileño que pudieran afectar la seguridad nacional de EE.UU. Esta medida iniciará a partir del 6 de agosto. Por último, se suspende la exención arancelaria de las importaciones de minimis (o de valor menor a 800 dólares) para todos los países, además de aplicarse algunas reglas según sea la tasa arancelaria de cada país. Este anuncio arancelario entrará en vigor a partir del 29 de agosto. En este sentido, si bien la medida hacia el cobre relaja hasta cierto punto los temores de interrupciones en las cadenas de suministro, ya que el precio de referencia se desplomó en 20% tras el anuncio, el resto de las medidas dan marcha atrás a los acuerdos y el ambiente de mejora
Mercados y empresas
Los futuros de los principales índices estadounidenses registraban avances esta mañana, impulsados por los sólidos resultados de Microsoft y Meta, cuyas acciones subían hasta 12% previo a la apertura. Esto ocurre tras la decisión de la Reserva Federal de mantener sin cambios su tasa de interés, aunque con dos votos en contra. Jerome Powell reiteró que no hay una decisión tomada respecto a un eventual recorte en septiembre. En Europa, los mercados operaban mixtos tras datos de inflación en Alemania mejores a lo previsto. En Asia, los mercados cerraron mixtos, en medio de la decisión del Banco de Japón de mantener sin cambios su tasa de referencia y la incertidumbre sobre nuevos aranceles estadounidenses a productos de Corea del Sur e India.
En el mercado de commodities, el petróleo se mantenía ligeramente a la baja, en medio de un aumento inesperado en inventarios de crudo en EE.UU., nuevas sanciones contra Irán y advertencias arancelarias a China por compras de petróleo ruso. El oro subía 0.9%, cotizando en $3,305 por onza, apoyado por la debilidad del dólar y el interés en activos refugio. Por su parte, el mercado del cobre sufrió su mayor caída intradía en la historia reciente luego de que el presidente Trump anunciara que las tarifas del 50% aplicarán únicamente a productos semiacabados, excluyendo al cobre refinado. Esta medida revirtió una fuerte prima del cobre estadounidense frente a los precios internacionales.
En renta fija, los rendimientos del Tesoro estadounidense bajaban tras el dato de inflación. El bono a 10 años se ubicaba en 4.35% y el de 2 años en 3.93%.
Asur anunció la adquisición de URW Airports, LLC por un valor de $295 millones de dólares, marcando su entrada estratégica al negocio de concesiones comerciales en aeropuertos de EE.UU. La transacción le otorga presencia en terminales clave de los aeropuertos de Los Ángeles, Chicago y Nueva York, fortaleciendo su diversificación internacional. El financiamiento se realizará con efectivo y deuda
Noticias corporativas
– Figma debutó en la Bolsa de Nueva York con fuerte demanda tras fijar el precio de su OPI por encima del rango esperado, en $33 por acción.
– Meta reportó sólidos resultados en el 2T25, impulsados por un repunte de 22% en ingresos y mejoras de eficiencia gracias a su infraestructura de inteligencia artificial. El mayor catalizador fue el anuncio de que su sistema GenAI ya está elevando conversiones publicitarias. A pesar de ciertos riesgos regulatorios en Europa, el mercado está enfocándose en el potencial de monetización creciente y la expectativa de mayor retorno sobre sus inversiones en CapEx.
– Microsoft superó ampliamente las expectativas de ingresos y utilidades, gracias al fuerte crecimiento en Azure (+39%) y al alza en ingresos por usuario en sus productos de productividad impulsados por Copilot. La guía optimista para el próximo trimestre y un margen operativo superior al esperado reforzaron la visión de largo plazo sobre el crecimiento sostenible de la compañía.
– Comcast reportó una nueva pérdida de clientes de banda ancha, no obstante, sus resultados superaron las expectativas gracias al crecimiento en su negocio móvil y a un impulso importante en sus divisiones de contenido y parques temáticos.
