El Día en Minutos | 31 de enero de 2025

El Top

● En EE.UU., se registraron buenas cifras de consumo y la inflación PCE repuntó en diciembre.

● El presidente Donald Trump fijó el sábado como plazo límite para imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, buscando frenar la migración ilegal y el tráfico de fentanilo hacia EE.UU.

● Los responsables de política monetaria del BCE respaldaron el viernes una mayor flexibilización, apenas un día después del cuarto recorte consecutivo de tasas, a pesar de nuevas encuestas que indican una inflación aún persistente.

● La inflación en Alemania se mantuvo estable en enero en 2.8% a/a; al tiempo que las ventas al menudeo crecieron en 2024, pero se espera un avance más moderado en 2025 debido a la elevada incertidumbre, según datos preliminares publicados este viernes.

● La inflación subyacente en la capital de Japón alcanzó el 2.5%, su ritmo anual más rápido en casi un año, superando ampliamente el objetivo del 2% del banco central y manteniendo vivas las expectativas del mercado sobre futuros aumentos de tasas de interés.

● El presidente Donald Trump advirtió el jueves a los países miembros del BRICS contra la sustitución del dólar estadounidense como moneda de reserva, reiterando su amenaza de imponer aranceles del 100%.

● Los precios del petróleo se mantuvieron estables el viernes, pero se encaminan a una caída semanal mientras los mercados esperan a ver si el presidente de EE.UU., Donald Trump, cumple su amenaza de imponer aranceles a México y Canadá este fin de semana.

Entorno y economía 

En EE.UU., se registraron buenas cifras de consumo y la inflación PCE repuntó en diciembre. En EE.UU, el ingreso personal disponible y el gasto personal de consumo crecieron solidamente en 0.4% (0.3% prev.) y 0.7% (0.6% prev.), respectivamente en diciembre y en términos nominales, sugiriendo que el consumo sigue fuerte. Por su parte, la inflación anual del gasto personal del consumo (PCE), indicador para el objetivo de inflación de la Reserva Federal se ubicó en 2.6% en diciembre, en línea con las expectativas del consenso y por encima del 2.4% reportado en noviembre. Al interior del índice y en términos anuales, los servicios se incrementaron en 3.8% (prev. 3.8%), los energéticos cayeron en -1.1% (prev. -4.0%), los alimentos se ubicaron en 1.6% (prev. 1.4%) y los bienes se estancaron (prev. -0.4%). Por su parte, el índice subyacente, que excluye energéticos y alimentos, se ubicó en 2.8% en noviembre, hilando tres meses consecutivos en ese nivel. A tasa mensual, la inflación PCE creció en 0.3% en diciembre. Hacia adelante, el modelo de Nowcasting de la Fed Cleveland estima que la inflación CPI general se ubicará en 2.85% y la inflación PCE general en 2.4%, ambos para el mes de enero de 2025.

Mercados y Empresas

Los futuros del mercado accionario estadounidense operaban al alza previo a la apertura. Esto después de que empresas de alta capitalización como Apple reportaran resultados trimestrales. Además, se publicó el índice de precios PCE correspondiente al mes de diciembre, el cual se ubicó en 2.6% a/a, en línea con las expectativas. Mientras tanto, los mercados europeos presentaban avances, con la empresa británica de ingeniería, Smiths Group, liderando las alzas. Finalmente, en Asia los mercados cerraron positivos, mientras que en China los mercados permanecieron cerrados por el Año Nuevo Lunar.

En el mercado de commodities, el precio del petróleo registraba un repunte, ante la incertidumbre por los aranceles de Trump a Canadá y México, cuya aplicación a los hidrocarburos sigue en duda. El mercado también sigue atento a la reunión de la OPEP el 3 de febrero. Por su parte, los metales preciosos registraban avances, con el oro con el mejor desempeño.

En cuanto al mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años se ubicaba en 4.53% y el del bono a 2 años en 4.21%.

Finalmente, en México, el futuro del IPyC cotizaba al alza, con un valor de 52,825 puntos, mientras que el tipo de cambio se ubicaba en 20.68 pesos por dólar, frente al 20.73 registrado la sesión previa.

Notas Corporativas

  • Apple superó las expectativas en ingresos en su último reporte trimestral, los cuales se ubicaron en $124.3 mil millones ($124.1e), destacando los ingresos por servicios, no obstante, las ventas del iPhone se ubicaron por debajo de lo esperado ($69.1 vs $71.0e).
  • La cadena estadounidense de bares y restaurantes deportivos, Twin Peaks, realizó una Oferta Pública Inicial (IPO) el jueves con el ticker TWNP.
  • Chevron, empresa petrolera estadounidense, reportó resultados debajo de las expectativas, pues el segmento de refinación reportó pérdidas por primera vez desde 2020. La utilidad por acción (UPA) ajustada fue de $2.06, por debajo de la expectativa de $2.11.

Facebook Comments