El Día en Minutos | 29 de agosto de 2025

El Top

·     En EE.UU., el consumo inició el tercer trimestre con fortaleza y la inflación subyacente PCE se incrementó nuevamente.

·     Más tarde se dará a conocer el índice de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan para el mes de agosto, el cual el consenso de mercado estima se ubique en torno a 58.6 puntos.

·     El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, mencionó en su más reciente ponencia sobre política monetaria que apoyará un recorte en las tasas de interés en 25 puntos base en la reunión de septiembre y que anticipa más recortes hacia adelante.

·     La inflación en Alemania repuntó de 1.8% en julio a 2.1% en agosto, superando las expectativas del consenso de analistas en 2.0%.

Entorno y economía

En EE.UU., el consumo inició el tercer trimestre con fortaleza y la inflación subyacente PCE se incrementó nuevamente. En Estados Unidos, el ingreso personal disponible y el gasto personal de consumo crecieron en 0.4% y 0.5% en el mes de julio, respectivamente y en términos nominales. Por su parte, la inflación anual del gasto personal del consumo (PCE), indicador para el objetivo de inflación de la Reserva Federal se ubicó en 2.6% en julio, sin cambios con respecto al mes previo y en línea con el estimado del consenso del mercado. Por su parte, el índice subyacente, que excluye energéticos y alimentos, se ubicó en 2.9% en el séptimo mes del año, por encima del reportado en junio en 2.8%. En su variación mensual la inflación PCE general avanzó en 0.2% y la subyacente en 0.3%. En general, las cifras de consumo continúan mostrando que la economía mantiene dinamismo en el sector más importante de la economía y que inició el tercer trimestre con fuerza, además la inflación subyacente se ha incrementado por cuarto mes consecutivo.

Mercados y empresas

Los futuros de los principales índices estadounidenses operaban a la baja esta mañana, luego de que el S&P 500 cerrara ayer en un nuevo récord. El reporte de inflación PCE de julio estuvo por encima de lo esperado, con un avance anual de 2.9% en el componente subyacente. En paralelo, la atención de los inversionistas sigue puesta en el conflicto entre la Casa Blanca y la Reserva Federal, luego de que Donald Trump insistiera en remover a la gobernadora Lisa Cook. En Europa, los mercados retrocedían, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos: el Nikkei bajó 0.26% tras un dato de inflación en Tokio de 2.5% anual, por debajo del mes anterior. En contraste, los índices de Hong Kong y China lograron avances moderados.

En el mercado de commodities, el petróleo retrocedía esta mañana, aunque acumula avances semanales. En cambio, el oro se mantenía estable en 3,416 dólares por onza.

En renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense avanzaban tras el dato de inflación. El bono a 10 años subía a 4.23%, mientras que el de 2 años se mantenía en 3.64%.

Noticias corporativas

– Las acciones de Dell Technologies retrocedían más de 5% tras reportar menores pedidos de servidores de inteligencia artificial respecto al trimestre previo y márgenes por debajo de lo esperado en esa unidad. Aun así, la compañía elevó su guía anual, previendo ingresos de 107 mil millones de dólares y utilidades de 9.55 dólares por acción, por encima de lo estimado.

– La firma industrial, Caterpillar, advirtió que las tarifas podrían generar un impacto de hasta 1.8 mil millones de dólares en 2025, lo que provocó una caída cercana al 3% en sus títulos.

– Super Micro Computer, fabricante de servidores, reconoció debilidades materiales en sus controles internos de reporte financiero, lo que podría afectar su capacidad para divulgar resultados de forma oportuna y precisa. La compañía ya había enfrentado retrasos en sus reportes y la renuncia de su auditor el año pasado; sus acciones acumulan un alza de 44% en 2025, aunque con fuerte volatilidad reciente.

Facebook Comments