El Día en Minutos | 28 de marzo de 2025

El Top

● En EE.UU., se registraron buenas cifras de consumo y la inflación PCE subyacente repuntó en el mes de febrero.

● El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció que la tradicional relación con Estados Unidos ha concluido, en respuesta a los aranceles del 25% impuestos por Donald Trump a las importaciones de automóviles.

● La administración Trump propone un acuerdo que otorgaría a EE.UU. derechos preferentes sobre inversiones en infraestructura y recursos naturales en Ucrania, generando tensiones con la Unión Europea.

● Marcelo Ebrard, secretario de Economía, buscará en Washington condiciones que protejan empleos y actividad económica mexicana, tras la imposición de aranceles del 25% a vehículos importados por parte de EE.UU.

● Los responsables de política del Banco de Japón estuvieron divididos este mes sobre cuándo deberían volver a subir las tasas de interés, según un resumen de opiniones de su última reunión. Mientras algunos se enfocaron en las presiones inflacionarias internas, otros expresaron preocupación por la incertidumbre en torno a la política arancelaria de EE.UU.

● Los precios del petróleo se encaminan el viernes a su tercera ganancia semanal consecutiva, impulsados por el aumento de la presión de EE.UU. sobre Venezuela e Irán. Sin embargo, las preocupaciones sobre si la guerra arancelaria de Washington podría frenar la demanda limitaron el avance en los mercados.

Entorno y economía 

En EE.UU., se registraron buenas cifras de consumo y la inflación PCE subyacente repuntó en el mes de febrero. En EE.UU, el ingreso personal disponible repuntó en 0.9% (0.7% prev.), al tiempo que el gasto personal de consumo creció en 0.4% (-0.3% prev.), en términos nominales y para el segundo mes del año. Por su parte, la inflación anual del gasto personal del consumo (PCE), indicador para el objetivo de inflación de la Reserva Federal se ubicó en 2.5% en febrero, en línea con la previsión del mercado y del mes previo. Por su parte, el índice subyacente, que excluye energéticos y alimentos, se ubicó en 2.8% en el segundo mes del año, por encima del consenso de mercado y del registrado en enero en 2.7%. A tasa mensual, la inflación PCE general creció en 0.3% y la subyacente avanzó en 0.4% en el mes de febrero. Hacia adelante, el modelo de Nowcasting de la Fed Cleveland estima que la inflación CPI general se ubicará en 2.5% y la inflación PCE general en 2.1%, ambos para el mes de marzo del 2025. En general, las cifras de inflación PCE fueron mixtas, ya que por un lado el repunte en el consumo privado dejó ver que el gasto de los hogares continúa con dinamismo y que la baja de enero pudo haberse explicado por eventos externos, mientras que por otro lado, el repunte en la inflación subyacente superó expectativas y encontramos que obedece a un avance inusual en la inflación de bienes. 

Mercados y Empresas

El mercado accionario estadounidense operaba con ligeras bajas esta mañana, luego de que el índice PCE se ubicara por encima de lo esperado en febrero, con un valor de 2.8% a/a. Las preocupaciones por los aranceles automotrices anunciados por el presidente Trump continúan generando volatilidad. En Europa, los mercados registraban retrocesos ante la publicación de datos de inflación en Francia y España, los cuales se ubicaron a la baja. Finalmente, en Asia las bolsas cerraron en terreno negativo.

En el mercado de commodities, el petróleo retrocedía tras una racha de siete días al alza. La incertidumbre por una potencial guerra comercial, menores reservas reportadas en EE.UU., y las nuevas sanciones a Venezuela e Irán continúan impactando en los precios del crudo. Por su parte, el oro alcanzó un nuevo máximo, cotizando alrededor de $3,079 por onza, destacando su rol como activo de refugio.

En renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro caían tras el dato de inflación. El bono a 10 años descendía a 4.29%, mientras que el rendimiento a 2 años se ubicaba en 3.96%.

Finalmente, el IPyC operaba a la baja en 53,297 puntos, mientras que el tipo de cambio se situaba en 20.35 pesos por dólar, frente a los 20.30 registrados en la sesión previa.

El día de ayer Alfa anunció la distribución de acciones de Controladora Alpek (CTALPEK). Los accionistas de Alfa recibirán una acción de Controladora Alpek por cada acción que posean de ALFA al cierre del mercado el 4 de abril de 2025. La fecha ex – cupón, que es cuando iniciarán a cotizar los títulos de CTALPEK, es el próximo lunes 7 de abril.

Con el anuncio anterior Alfa concluye la escisión de Alpek, por lo que las acciones de Alfa corresponderán al negocio de Sigma. El proceso de liberación de valor emprendido por Alfa comenzó años atrás, con la separación de Axtel, seguida por Nemak y concluye ahora con Alpek. Lo que anteriormente fue un conglomerado, ahora se encuentra dividido en 4 negocios que operan por separado, lo cual permite reconocer de mejor manera el valor de cada uno de estos.

Notas Corporativas

  • Lululemon presentó una guía débil para 2025, reflejo de un entorno macroeconómico desafiante y menor tráfico en tiendas en EE.UU., a pesar de haber superado las expectativas de ingresos y utilidades en el 4T. La empresa anticipa presión en márgenes debido a mayores costos fijos, efectos cambiarios y tarifas.
  • U.S. Steel reportó que Nippon Steel está dispuesto a incrementar significativamente su inversión en plantas en EE.UU., con el objetivo de desbloquear la aprobación regulatoria de su fusión. La medida busca aliviar preocupaciones del gobierno estadounidense y sindicales sobre la transacción.
  • CoreWeave debuta en bolsa con una valoración inferior a lo previsto originalmente, aunque sus acciones generan interés ante el fuerte crecimiento de ingresos impulsado por la demanda de servicios de inteligencia artificial.

Facebook Comments