El Día en Minutos | 28 de julio de 2025

El Top

·     La balanza comercial de México mostró crecimientos en las exportaciones e importaciones en junio.

·     El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció un acuerdo comercial con la Unión Europea que impone un arancel del 15% a la mayoría de productos europeos. El pacto evita una guerra comercial, pero genera dudas en Europa.

·     Altos funcionarios económicos de EE.UU. y China reanudarán conversaciones en Estocolmo este lunes con el objetivo de extender la pausa arancelaria por tres meses y evitar la entrada en vigor de aranceles significativamente más altos.

·     El presidente Trump anunció que reducirá el límite de 50 días dado a Putin para detener la guerra en Ucrania, tras expresar decepción por los ataques continuos contra ciudades ucranianas. 

Entorno y economía

La balanza comercial de México mostró crecimientos en las exportaciones e importaciones en junio. En el sexto mes del año, se registró un superávit comercial (exportaciones menos importaciones) de 514 millones de dólares (mdd), que se compara con el superávit de 1,232 mdd que se reportó en mayo. En junio del 2025, las exportaciones crecieron a tasa anual en 10.6%, lo cual reflejó un avance de 12.4% en las exportaciones no petroleras y una caída de -30.4% en las exportaciones petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las agropecuarias cayeron en -2.2% a/a, las extractivas en -5.5% a/a y las manufactureras crecieron en 13.5% a/a. En cuanto a las importaciones, también se incrementaron en el sexto mes del 2025 en 4.4% a/a, lo cual fue provocado por una caída en las petroleras de -5.4% a/a y un crecimiento en las no petroleras de 5.3% a/a. Por tipo de bien y en su variación anual, las importaciones de bienes de consumo retrocedieron en -0.2%, las de capital cayeron en -8.4% y las de bienes intermedios crecieron en 6.9%. De esta manera, en el acumulado de los primeros seis meses del 2025, se registró un superávit de 1,433 mdd, que se compara con un déficit de -10,916 mdd para el mismo periodo del año pasado. En general, las cifras de balanza comercial muestran que el comercio exterior se mantiene dinámico, impulsado por las exportaciones manufactureras.

Mercados y empresas

Los futuros de los principales índices estadounidenses operaban con alzas moderadas esta mañana, impulsados por el acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea, que establece un arancel de 15% sobre la mayoría de productos, una cifra menor a la previamente anunciada. Aunque el ánimo es positivo, los inversionistas se muestran cautelosos frente a la posibilidad de correcciones tras varios máximos históricos consecutivos y de cara a una semana clave con más del 30% del S&P 500 reportando resultados. Hoy inician las negociaciones entre EE.UU. y China en Estocolmo, lo que podría extender la tregua arancelaria vigente. En Europa, los mercados registraban movimientos mixtos. En Asia, los mercados también cerraron mixtos. En Japón, las acciones de Samsung subieron tras firmar un contrato de semiconductores con Tesla por $16.5 mil millones.

En el mercado de commodities, el precio del petróleo subía ligeramente ante expectativas de que la tregua comercial se prolongue, lo que reduciría riesgos sobre la demanda global. Sin embargo, el avance era limitado por posibles incrementos de oferta por parte de la OPEP y una inminente reactivación de producción en Venezuela. En tanto, el precio del oro se mantenía estable en $3,329 por onza.

En renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro se mostraban estables, en espera de la reunión de la Reserva Federal y del índice PCE de inflación esta semana. El bono a 10 años se ubicaba en 4.40%, mientras que el de 2 años operaba en 3.93%.

Noticias corporativas

– Tesla confirmó un contrato de $16.5 mil millones con Samsung para fabricar los nuevos chips AI6 de la compañía. El acuerdo, que se extenderá hasta 2033, refuerza la estrategia de Tesla para liderar en hardware de inteligencia artificial y manufactura eficiente. Musk destacó que supervisará personalmente la implementación del proyecto, lo que eleva las expectativas sobre su ejecución y relevancia tecnológica.

– Boeing recibió el rechazo de su propuesta contractual por parte de 3,200 trabajadores sindicalizados en su división de defensa en St. Louis. El posible inicio de una huelga amenaza con interrumpir la producción de aviones militares clave como el F-15 y el F/A-18, en un momento en que la división aún no recupera rentabilidad. 

– Las acciones del sector energético subían luego de que se anunciara que la Unión Europea acordó comprar $750 mil millones en energía estadounidense como parte del nuevo acuerdo comercial con EE.UU. La noticia impulsó acciones como Venture Global, New Fortress Energy y Cheniere.

Facebook Comments