El Día en Minutos | 28 de abril de 2025

El Top

● La balanza comercial en México mostró crecimientos en las exportaciones e importaciones en marzo.

● China ha adelantado sus planes de estímulo para este año, pero se está conteniendo de implementar nuevas medidas, buscando mantener la calma mientras apuesta a que Washington ceda primero en una prolongada guerra comercial.

● De acuerdo con Reuters, los responsables de política monetaria del BCE se muestran cada vez más confiados en recortar las tasas de interés en junio, a medida que la inflación sigue descendiendo.

● Los volúmenes de ventas minoristas en el Reino Unido cayeron este mes al ritmo más lento desde octubre, pero las tiendas prevén un deterioro en las condiciones para el próximo mes, según una encuesta publicada el lunes que refleja la persistente preocupación por el crecimiento económico y la confianza del consumidor.

● El principal diplomático de divisas de Japón negó el lunes un informe de prensa que afirmaba que el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, había dicho a su homólogo japonés en una reunión bilateral en Washington que un dólar débil y un yen fuerte eran deseables.

● El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró el lunes un alto al fuego de tres días en mayo en la guerra con Ucrania, para conmemorar el 80 aniversario de la victoria de la Unión Soviética y sus aliados en la Segunda Guerra Mundial.

● Los precios del petróleo se mantuvieron estables el lunes, mientras los inversionistas evaluaban la incertidumbre en torno a las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China, lo que empaña el panorama para el crecimiento global y la demanda de combustible, además de la posibilidad de un aumento en la oferta por parte de la OPEP+.

Entorno y economía 

La balanza comercial en México mostró crecimientos en las exportaciones e importaciones en marzo. En el tercer mes del año, se registró un superávit comercial (exportaciones menos importaciones) de 3,442 millones de dólares (mdd), que se compara con el superávit reportado un año atrás de 2,212 mdd. En marzo del 2025, las exportaciones crecieron a tasa anual en 9.6% por ciento, lo cual reflejó avances de 9.7% en las exportaciones no petroleras y un incremento de 7.1% en las exportaciones petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las agropecuarias cayeron en -2.8% a/a, las extractivas de minerales avanzaron en 34.1% a/a y las manufactureras crecieron en 10.0% a/a. En cuanto a las importaciones, también se incrementaron en el tercer mes del 2025 en 7.1% a/a, lo cual fue provocado por un caídas en las petroleras en -6.3% a/a y crecimiento en las no petroleras en 8.0% a/a. Por tipo de bien y en su variación anual, las importaciones de bienes de consumo retrocedieron en -1.2%, las de capital cayeron en -1.3% y las de bienes intermedios crecieron en 9.7%. De esta manera, en el acumulado de los primeros tres meses del 2025, se registró un superávit de 1,097 mdd, que se compara con un déficit de 2,706 mdd para el mismo periodo del año pasado. En general, las cifras de balanza comercial muestran que el comercio mostró dinamismo, sin embargo hay que tomar en cuenta que las cifras podrían presentar cierta distorsión, ya que en marzo del año pasado se llevó a cabo el feriado de semana santa y en esta ocasión ocurrió en abril, lo cual pudiera afectar la base de comparación.

Mercados y empresas 

El S&P 500 avanza ligeramente el lunes, mientras que los inversionistas se preparan para el período más intenso de la temporada de reportes del primer trimestre, en el cual más de 180 empresas del S&P presentarán sus resultados. Cuatro de las “Siete Magníficas” – Amazon, Apple, Meta Platforms y Microsoft – darán a conocer sus reportes trimestrales esta semana. 

En Europa, los mercados operan al alza, con casi todos los sectores en terreno positivo. El Stoxx 600 subía 0.4% a las 12:10 p.m. en Londres. 

Por otro lado, los mercados en Asia cerraron mixtos mientras que los inversionistas evalúan las promesas de China para apoyar a las empresas locales, así como los avances en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y países de la región.  

En cuanto a commodities, los precios del petróleo suben ligeramente a inicios de la semana, aunque se mantienen presionados por la incertidumbre en torno a las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China. 

El oro retrocede, mientras que el dólar se mantiene firme. 

En México, el IPyC registra movimientos alcistas (0.06%). 

Durante el fin de semana, el tipo de cambio osciló entre un mínimo de 19.49 y un máximo de 19.56. Actualmente se ubica en 19.49.

Femsa publicó sus resultados trimestrales hoy por la mañana. Los ingresos aumentaron +11.1%, impulsados por crecimiento en todas las unidades de negocio y reflejando efectos cambiarios favorables; sin dichos efectos, los ingresos crecieron +5.6%. En cuanto a las utilidades, el EBITDA aumentó +8.8% en comparación con el 1T24. 

Cemex reportó cifras neutrales para el 1T25. Los ingresos disminuyeron 7%, mientras que el flujo de operación cayó 18%, reflejo de una base de comparación sólida, condiciones climáticas adversas, y la depreciación del peso. La expectativa de la emisora es más optimista en las regiones EMEA y SCAC, mientras que en México persistirá la debilidad. En EE.UU. se espera un crecimiento estable.

Volaris registró una caída en ingresos de 12%, mientras que el EBITDAR retrocedió 14%. Las cifras se ubicaron prácticamente en línea con nuestras expectativas. Además de sus resultados, la aerolínea ajustó sus previsiones a la baja en cuanto a crecimiento de capacidad para el año, proyectando crecer en 8% – 9% (prev. 13%).

Noticias corporativas

• Las acciones de Domino´s Pizza cayeron casi 3% después de que la compañía de pizzas reportara resultados mixtos para su primer trimestre. Domino’s obtuvo una UPA de $4.33 dólares por acción sobre ingresos de $1.11 mil millones de dólares, mientras que los analistas encuestados por LSEG esperaban utilidades de $4.07 dólares por acción sobre ingresos de $1.13 mil millones.

• Las acciones de On Holding subieron 3% tras una mejora de recomendación por parte de Citi, que pasó de neutral a compra. Citi señaló que la compañía es una de las mejor posicionadas en su sector para afrontar la incertidumbre actual y que probablemente podría trasladar aumentos de costos a sus clientes si fuera necesario.

Facebook Comments