El Día en Minutos | 27 de mayo de 2025

El Top
· En México se registraron cifras débiles de empleo en el primer trimestre del 2025.
· Agustín Carstens, Gerente General del Banco de Pagos Internacionales, resaltó que los gobiernos deben detener el incremento en su deuda pública mientras las mayores tasas de interés están provocando finanzas públicas insostenibles en algunos países.
· En Estados Unidos, la demanda de bienes duraderos retrocedió en -6.3% a tasa mensual en abril. Al interior de la demanda si se excluyen los rubros de transporte y defensa se observó un avance en 0.4% mes a mes.
· Más tarde se dará a conocer el índice de confianza de los consumidores. El consenso estima que se ubicará en 87 puntos en el mes de mayo.
· El Banco de Japón se debe mantener atento a los riesgos de alzas en precios de alimentos, ya que podrían presionar al alza la inflación subyacente, declaró su Gobernador, señalando que todavía podrían seguir subiendo las tasas de interés.
· Acorde a una nota de Reuters, el ministerio de finanzas de Japón está considerando hacer cambios en el programa de emisión de bonos para el año fiscal en curso, lo que podría implicar la reducción de la emisión de bonos de largo plazo.
Entorno y economía
En México se registraron cifras débiles de empleo en el primer trimestre del 2025. Acorde a las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en el primer trimestre del 2025 la población económicamente activa fue de 60.5 millones de personas, de las cuales 59.0 millones eran empleadas y 1.5 millones en búsqueda activa de uno, es decir desocupadas. Respecto a las personas empleadas 32.0 millones lo hicieron bajo alguna figura de informalidad, esto es por ejemplo autoempleados en el sector agrícola o quienes laboran sin seguridad social, de tal manera que el 54.3% de la población ocupada trabajó en la informalidad. Por su parte, la tasa de desocupación en nuestro país se ubicó en 2.5% en el primer trimestre del año. Las cifras de la encuesta de empleo muestran un panorama de enfriamiento en el mercado laboral, ya que se perdieron cerca de 120 mil empleos entre el primer trimestre del 2024 y del 2025. Estas cifras son consistentes con la expectativa de un crecimiento bajo en nuestro país.
Mercados y empresas
Los futuros en EE.UU. repuntan el martes después de que el presidente Donald Trump anunció durante el fin de semana largo que acordó retrasar los aranceles de 50% sobre la Unión Europea. Destaca que todas las acciones de las “Magnificent 7” cotizaban al alza antes de la apertura del martes, lideradas por Nvidia, que subía 2.5% ante la expectativa de sus resultados trimestrales, que se publican el miércoles.
En Europa, destaca que la libra esterlina extendió su fortalecimiento frente al euro, impulsada por datos económicos positivos en el Reino Unido y un repunte de la inflación a 3.5% en abril, lo que podría retrasar recortes de tasas por parte del Banco de Inglaterra.
Por otro lado, los mercados asiáticos cerraron de manera mixta. Los inversionistas siguen evaluando el panorama comercial global tras la decisión de Trump de aplazar los aranceles de 50% sobre las importaciones provenientes de la Unión Europea.
En cuanto a commodities, los precios del petróleo se mantiene prácticamente estables; hay una creciente expectativa de que la OPEP+ anuncie un aumento en su producción durante su reunión de esta semana.
En cambio, los precios del oro caen el martes por la mañana, presionados por el repunte del dólar, lo que se sumó al menor apetito por activos refugio tras el tono menos agresivo de Trump respecto a los aranceles contra la Unión Europea.
En México, los futuros del IPyC avanzan +0.33%; y el dólar se ubica en 19.19 tras cerrar en 19.24 ayer.
Gentera anunció que entre nuevas líneas de crédito y aumentos en líneas existentes, sumó financiamientos por $6,150 millones de pesos (mdp): Línea de crédito con Banorte por $1,000 mdp; incremento en su línea de crédito con Nacional Financiera, pasando de $10,000 mdp a $15,000 mdp, y un incremento en su línea de crédito con Banco del Bajío, pasando de $300 mdp a $450 mdp.
Noticias corporativas
à Las acciones de Tesla suben más de 2% en operaciones previas a la apertura, impulsadas por el anuncio de Elon Musk el sábado, en el que afirmó que enfocará más su atención en sus empresas. Tesla ha resentido su involucramiento en la política estadounidense, y según datos recientes de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, sus ventas en Europa cayeron 49% a/a en abril.
à Las acciones de Informatica subieron 6.5% tras el anuncio de que Salesforce adquirirá a la compañía especializada en gestión de datos en la nube. El acuerdo, valuado en 8 mil mdd, busca fortalecer el componente de inteligencia artificial de Salesforce. Cabe destacar que un acuerdo previo entre ambas empresas colapsó el año pasado.
Facebook Comments