El Día en Minutos | 26 de marzo de 2025

- La demanda de bienes duraderos en Estados Unidos creció en el segundo mes del año.
- La administración de Trump impuso nuevas restricciones a la exportación de semiconductores hacia empresas de China, Irán y Emiratos Árabes Unidos, por razones de seguridad nacional y está evaluando imponer aranceles a la importación de cobre antes de lo previsto.
- China cuenta con un margen de maniobra considerable para estimular su economía este año, aunque será necesario implementar algunas reformas para impulsar el consumo, afirmó el miércoles Huang Yiping, asesor del banco central chino y profesor de la Universidad de Pekín.
- El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, afirmó el miércoles que será necesario subir las tasas de interés si el aumento persistente en los precios de los alimentos deriva en una inflación más generalizada, señalando la determinación del banco central de seguir retirando gradualmente el estímulo monetario.
- EE.UU. alcanzó el martes acuerdos por separado con Ucrania y Rusia para pausar los ataques en el Mar Negro y contra infraestructuras energéticas, comprometiéndose además a impulsar el levantamiento de algunas sanciones contra Moscú.
- Los precios del petróleo subieron ligeramente el miércoles ante el aumento de preocupaciones sobre un posible ajuste en la oferta global, tras la amenaza de EE.UU. de imponer aranceles a los países que compren crudo venezolano y una caída mayor a la esperada en los inventarios de crudo en EE.UU.
Entorno y economía
La demanda de bienes duraderos en Estados Unidos creció en el segundo mes del año. En Estados Unidos, la demanda de bienes duraderos avanzó en el mes de febrero en 0.9% m/m, luego de haber avanzado en 3.3% un mes atrás, sin embargo al excluir los rubros más volátiles, como transporte y defensa, la demanda creció en 0.4% en segundo mes del 2025, acorde a cifras con ajuste estacional. En esta misma línea, en el mes de febrero la demanda de bienes de transporte creció en 1.5% m/m, al tiempo que la de bienes de defensa avanzó en 9.3% m/m. En términos anuales y según cifras originales, la demanda de bienes duraderos creció en 0.5% en el segundo mes del año y al excluir transporte y defensa se registró un retroceso en -2.3%. En general, la inversión en bienes duraderos continuó creciendo en el segundo mes del año, sin embargo preocupa que en los siguientes meses pudiera observarse una desaceleración ante la incertidumbre comercial de los aranceles.
Mercados y empresas
El S&P 500 registra movimientos ligeros hoy por la mañana. Los inversionistas siguen atentos a señales de inflación o recesión antes de los aranceles de Trump.
En Europa, los mercados registran caídas en una jornada centrada en el Reino Unido; con la “Declaración de Primavera”, se esperan recortes de gasto para cerrar el déficit. El FTSE avanzaba 0.21%, en contraste con el -0.33% del Stoxx 600.
Por otro lado, los mercados de Asia cerraron mayormente al alza tras las ganancias de Wall Street por expectativas de aranceles más moderados de Trump.
En cuanto a commodities, los precios del petróleo se acercan a un máximo de tres semanas por riesgos de suministro; y el oro se observa al alza ante la incertidumbre por los aranceles de Trump.
En México, el IPyC registra movimientos ligeros (-0.01%); y el tipo de cambio se observa en 20.14 tras cerrar en 20.05 ayer.
Arca Continental anunció una inversión de aproximadamente $18,000 millones de pesos para 2025, destinada a ampliar capacidad, digitalización y sostenibilidad; la mitad se invertirá en México y el resto en EE.UU. y Sudamérica.
Noticias corporativas
- Las acciones de GameStop repuntaron 16% luego de que su junta directiva aprobara un plan para comprar Bitcoin y stablecoins con parte de su efectivo corporativo, en una estrategia similar a la de MicroStrategy.
- Las acciones de Dollar Tree avanzaron 5% tras anunciar la venta de su negocio Family Dollar por $1,000 millones. Además, sus resultados del 4T superaron las estimaciones de los analistas en ingresos y utilidades.
Facebook Comments