El Día en Minutos | 26 de diciembre de 2024
El Top
● El Banco Mundial eleva las proyecciones de crecimiento del PIB de China para 2024 y 2025.
● En 2025 continuarán los esfuerzos para estabilizar y prevenir nuevas caídas en el mercado inmobiliario de China, según informó China Construction News, citando una conferencia de trabajo celebrada el martes y miércoles por el regulador de vivienda.
● En la semana que terminó el 21 de diciembre los reclamos iniciales al seguro de desempleo en EE.UU. se ubicaron en 219 mil (224 mil esperado), disminuyendo ligeramente respecto a la semana previa cuando se registraron 220 mil.
● El Banco de Japón espera que la economía se acerque a lograr de manera sostenible el objetivo de inflación del 2% establecido por el banco central el próximo año, señaló el gobernador Kazuo Ueda, sugiriendo que el momento para el próximo aumento de tasas de interés está cada vez más cerca.
● De acuerdo con Reuter, la Oficina Presidencial de Taiwán llevó a cabo su primer ejercicio simulando una escalada militar con China, en un momento en que la isla se enfrenta a renovadas amenazas militares chinas.
● El principal partido de oposición de Corea del Sur presentó el jueves un proyecto de ley para destituir al presidente en funciones, Han Duck-soo, un día antes de que planee someter a votación la medida, lo que podría agravar una crisis constitucional provocada por una breve implementación de la ley marcial.
● El petróleo subió el jueves en medio de escasas operaciones navideñas impulsado por las esperanzas de un estímulo fiscal adicional en China y respaldado por un informe de la industria que muestra una disminución en los inventarios de crudo de EE.UU.
Entorno y economía
El Banco Mundial elevó sus proyecciones de crecimiento del PIB para China en 2024 y 2025. Este jueves, el organismo revisó al alza su pronóstico para el crecimiento económico de China, destacando los beneficios a corto plazo de la reciente flexibilización de políticas y la fortaleza de las exportaciones. No obstante, advirtió que la débil confianza de los hogares y las empresas, junto con los persistentes retos en el sector inmobiliario, seguirán siendo un lastre para la economía el próximo año. El Banco Mundial prevé que el PIB de China crecerá un 4.9% en 2024, ligeramente por encima de su proyección de junio del 4.8%. Por su parte, Beijing ha fijado una meta de crecimiento de alrededor del 5% para el 2025, objetivo que asegura estar en condiciones de cumplir. En este contexto, las autoridades chinas habrían acordado la emisión de un récord de 3 billones de yuanes (411 mil millones de dólares) en bonos especiales del Tesoro para el próximo año, según informó Reuters. Sin embargo, estas cifras no se confirmarían oficialmente hasta la sesión anual del Congreso Nacional del Pueblo en marzo de 2025, dejando margen para posibles ajustes. Por otro lado, se espera que los esfuerzos del regulador del sector inmobiliario para estabilizar el mercado continúen a lo largo del año, aunque el Banco Mundial anticipa que una recuperación significativa en este sector no ocurrirá sino hasta finales de 2025. En general, la segunda economía más grande del mundo ha enfrentado importantes desafíos este año, principalmente debido a una grave crisis inmobiliaria y una débil demanda interna. Finalmente, un posible incremento en los aranceles estadounidenses sobre productos chinos, una vez que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo en enero, podría afectar aún más las perspectivas de crecimiento.
Mercados y Empresas
Los futuros de los principales índices en Estados Unidos comenzaban la jornada con avances. En Europa, los mercados permanecen cerrados debido a la temporada navideña, tras haber concluido su última sesión mayoritariamente al alza. En Asia, los mercados cerraron positivos; donde destacaron reportes desde Japón sobre un presupuesto récord para 2025.
En el mercado de commodities, el precio del petróleo registraba ligeros avances, respaldado por expectativas de un incremento en la demanda por crudo en China, debido a estímulos fiscales. Mientras tanto, los metales preciosos experimentaban un desempeño positivo, destacando el oro, que alcanzó los $2,624 por onza.
En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se ubica en 4.64%, mientras que el rendimiento a 2 años se mantiene en 4.36%.
Por su parte, el futuro del IPyC opera al alza, con un nivel de 50,398 puntos, mientras que el tipo de cambio se sitúa en 20.15 pesos por dólar, ligeramente por debajo de los 20.16 del cierre previo.
Notas
Las acciones de Nvidia se consolidaron como las más negociadas del año, impulsadas principalmente por el interés de inversionistas minoristas, quienes apuestan por el crecimiento de la inteligencia artificial.
El grupo empresarial chino, Alibaba, está cerca de fusionar su negocio en Corea del Sur con E-Mart.
American Airlines enfrentó un inconveniente el martes 24 por la mañana al verse obligada a detener temporalmente todos sus vuelos debido a una falla en su sistema informático, lo que provocó una suspensión generalizada de operaciones.
Facebook Comments