El Día en Minutos | 25 de marzo de 2025

  • Las ventas al menudeo en México sorprenden al alza.
  • El presidente de EE. UU., Donald Trump, advirtió que podría imponer aranceles del 25% a importaciones de automóviles, aluminio y productos farmacéuticos. Trump mencionó que los anunciaría en un futuro muy cercano.
  • Raphael Bostic, presidente de la Reserva Federal de Atlanta, señaló que prevé solo un recorte en la tasa de interés este año, sugiriendo un enfoque cauteloso ante la persistente inflación en EE. UU.
  • La confianza empresarial en Alemania aumentó en marzo, según una encuesta publicada el martes, ya que las empresas anticipan una recuperación tras dos años de contracción en la mayor economía de Europa.
  • Los responsables de política monetaria del Banco de Japón discutieron el ritmo de futuros aumentos de tasas de interés, luego de decidir elevar la tasa de corto plazo a su nivel más alto en 17 años, según mostraron las minutas de su reunión de enero publicadas este martes.
  • Rusia declaró el martes que está dispuesta a alcanzar un nuevo acuerdo sobre la seguridad de la navegación en el mar Negro en un posible paso hacia un alto el fuego con Ucrania, pero solo si EE.UU. ordena al presidente Volodímir Zelenski que lo respete.
  • Los precios del petróleo subieron el martes por quinto día consecutivo ante la expectativa de un ajuste en la oferta global, luego de que EE.UU. anunciara aranceles a los países que compren crudo venezolano. Sin embargo, los planes de la OPEP+ de aumentar la producción en mayo limitaron las ganancias.

 Entorno y economía

Las ventas al menudeo en México sorprenden al alza. El INEGI reportó que las ventas al menudeo subieron en 0.6% m/m en el mes de enero, por encima de la expectativa del consenso de mercado y del crecimiento observado un mes atrás en 0.1% m/m. En términos anuales, y acorde a cifras originales, las ventas subieron en 2.7% en el primer mes del año, también por encima de la expectativa del mercado de un crecimiento en 1.1%. Al interior de las cifras anuales resaltó el crecimiento de las ventas por internet en 19.1%, las ventas de abarrotes, alimentos, bebidas y tabaco en 6.8%, mientras que las ventas de autoservicio y departamentales apenas crecieron en -0.3% y las de artículos para el cuidado de la salud retrocedieron en -1.1%. En general, las cifras de ventas al menudeo tuvieron un mejor desempeño del esperado por el consenso, sin embargo algunos indicadores oportunos sugieren que podríamos ver una moderación en los próximos meses.

Mercados y Empresas

Los principales índices accionarios estadounidenses operan con movimientos mixtos, luego de haber hilado dos sesiones consecutivas con alzas. Los inversionistas han centrado su atención en el tema de la imposición de aranceles en EE.UU., los cuales están previstos para entrar en vigor el 2 de abril, sin embargo, de acuerdo con información reciente, la administración de D.Trump podría mostrar más flexibilidad, lo que implicaría excepciones a productos y países.  Lo anterior dio un respiro a los inversionistas, aunque la incertidumbre respecto al tema permanece. En temas económicos, hoy se espera la publicación de la cifra de confianza del consumidor del Conference Board. En Europa, los mercados accionarios mostraban alzas mientras que Asia se observaron movimientos mixtos. 

El rendimiento de los bonos del tesoro muestran movimientos mixtos, el rendimiento del bono a 2 años baja ligeramente para ubicarse en 4.02% mientras que el de 10 años muestra un ligero repunte, situándose en 4.33%

Con respecto a commodities, el petróleo mantiene la racha de alzas observadas en las últimas sesiones, ante los anuncios de que EE.UU. impondrá tarifas a los países que importen petróleo venezolano y las nuevas sanciones a Irán que buscarían afectar sus exportaciones de crudo. Con respecto a metales, el oro y la plata siguen mostrando avances.

El tipo de cambio del peso respecto al dólar se ubica en $20.0, manteniéndose estable respecto al cierre de ayer. 

Notas

De acuerdo con medios, Boeing está intentando retirar su declaración de culpabilidad por haber engañado al gobierno de EE.UU. en relación con los accidentes del 737 Max en 2018 y 2019. La empresa busca un trato más favorable del Departamento de Justicia. Sus acciones subían ligeramente previo a la apertura. 

Los nuevos registros de vehículos Tesla en la Unión Europea cayeron un 47 % a/a  en febrero, tras una baja del 50 % en enero. Esta caída contrasta con el aumento del 24 % en las matriculaciones de vehículos eléctricos en general durante el mismo periodo, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles. A pesar de esto, las acciones de Tesla subieron casi un 12 % ayer, aunque aún acumulan una baja de más del 30 % en lo que va del año. Las acciones suben previo a la apertura.

Facebook Comments