El Día en Minutos | 25 de julio de 2025

El Top

·     La demanda de bienes duraderos en Estados Unidos retrocedió en el mes de junio por una caída en el gasto de aviación.

·     El PMI compuesto de Estados Unidos de julio se ubicó en 54.6 puntos, por encima de los 52.9 observado en junio. A su interior el PMI de manufacturas retrocedió de 52.9 a 49.5 entre junio y julio, mientras que servicios repuntó de 52.9 a 55.2.

·     Los ingresos fiscales de China cayeron un -0.3 % en los primeros seis meses con respecto al año anterior, según informó el viernes el Ministerio de Finanzas, manteniendo la tasa de descenso observada entre enero y mayo.

·     El Fondo Monetario Internacional llegó a un acuerdo con oficiales argentinos para una aprobación potencial de 2 mil millones de dólares en préstamos.

Entorno y economía

La demanda de bienes duraderos en Estados Unidos retrocedió en el mes de junio por una caída en el gasto de aviación. En Estados Unidos, la demanda de bienes duraderos cayó en -9.3% m/m en el mes de junio, luego de haber repuntado en 16.5% m/m un mes atrás, sin embargo al excluir los rubros más volátiles, como transporte, la demanda creció en 0.2% en sexto mes del 2025, acorde a cifras con ajuste estacional. Por su parte, la demanda de bienes de capital, excluyendo defensa y aviones, retrocedió en -0.7% m/m. En términos anuales la demanda de bienes duraderos creció en 12.6% en el sexto mes del año y al excluir transporte avanzó en 4.3%. Adicionalmente, la demanda de bienes duraderos, que excluye defensa y aeronaves, creció en 5.0% a/a. En general la demanda de bienes duraderos retrocedió fuertemente por una caída en el gasto de transporte, especialmente en el rubro de aviación, sin embargo la demanda de bienes duraderos menos volátil, es decir la que excluye defensa continúa creciendo a un ritmo sólido.

Mercados y empresas

Los futuros de los índices accionarios en Estados Unidos operan con pocos cambios este viernes, tras una semana positiva que llevó al S&P 500 y al Nasdaq a nuevos máximos históricos. El jueves marcó otro día de récords para el mercado, con el S&P 500 y el Nasdaq alcanzando máximos intradía y de cierre, los tres principales índices se encaminan a cerrar la semana con ganancias: el S&P 500 sube 1.1%, el Nasdaq 1.0% y el Dow cerca de 1.0% en la semana. El buen ánimo del mercado ha sido respaldado por una sólida temporada de reportes corporativos, con más del 82% de las 169 empresas del S&P 500 que ya han reportado superando las expectativas. Asimismo, los recientes acuerdos comerciales entre Estados Unidos y socios como Japón e Indonesia han reforzado el apetito por riesgo. Los inversionistas ahora se mantienen atentos a posibles anuncios adicionales antes del plazo del 1 de agosto relacionado con nuevos aranceles. En el radar de los mercados también está la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal programada para la semana entrante, en la que se espera que las tasas de interés se mantengan sin cambios en el rango de 4.25% a 4.50%.

En renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense operaban al alza. El bono a 10 años se ubicaba en 4.42% y el de 2 años en 3.93%.

Los precios del petróleo suben este viernes, impulsados por el optimismo en torno a un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, así como por reportes que apuntan a que Rusia planea restringir sus exportaciones de gasolina a la mayoría de los países. En contraste, el oro opera a la baja, presionado por la recuperación del dólar estadounidense y el avance en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y el bloque europeo, que han reducido la demanda por activos refugio.

Durante el 2T25, Fibra Uno reportó un crecimiento del 10.2% a/a en ingresos totales, alcanzando $7,505 millones de pesos, impulsado por mayores rentas en todos los segmentos. El Ingreso Operativo Neto  se incrementó 9.0% a/a, llegando a $5,578 millones, mientras que los Fondos de la Operación crecieron 7.3%. Los resultados estuvieron en línea con lo esperado, la implicación del reporte es neutral

Noticias corporativas

– Intel anunció recortes de 15% en su plantilla laboral y una reducción en sus planes de construcción de fábricas de chips, como parte de una reestructuración estratégica enfocada en inteligencia artificial. A pesar de ello, superó expectativas de ingresos en el segundo trimestre.

– Paramount avanzó tras recibir la aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones  para su fusión por $8 mil millones con Skydance Media. La operación marca un paso importante para la consolidación del grupo propietario de CBS, en un contexto de transformación dentro del sector de medios y entretenimiento.

Facebook Comments