El Día en Minutos | 25 de agosto de 2025

El Top

·     En la cumbre anual de Jackson Hole, los banqueros centrales coincidieron en que la independencia de la Reserva Federal se ha convertido en un riesgo con implicaciones internacionales.

·     Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, destacó que el acuerdo alcanzado con Washington brinda estabilidad y evita una guerra comercial, aunque reconoció que no es perfecto y que aún quedan aranceles pendientes.

·     Suiza intenta reducir los aranceles del 39% impuestos por Trump con un nuevo paquete que incluye compras de defensa y mayor acceso al gas natural estadounidense, con la expectativa de que EE.UU. reduzca la carga hacia niveles similares a los aplicados a la UE.

·     El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, dijo que los aumentos salariales se están extendiendo más allá de las grandes empresas y probablemente seguirán acelerándose debido a un mercado laboral cada vez más ajustado, lo que refleja su optimismo de que se están dando las condiciones para ver otro aumento en las tasas de interés.

Entorno y economía

En la cumbre anual de Jackson Hole, los banqueros centrales coincidieron en que la independencia de la Reserva Federal se ha convertido en un riesgo con implicaciones internacionales. El encuentro, marcado por una fuerte muestra de respaldo a Jerome Powell —quien recibió una ovación de pie al tomar la palabra—, puso de relieve la preocupación de que las presiones del presidente Trump para forzar recortes de tasas y remover a miembros de la Fed termine debilitando la credibilidad del banco central más poderoso del mundo. Un retroceso de la Fed en este terreno no solo pondría en riesgo la estabilidad de precios alcanzada desde la era de Paul Volcker, sino que también desataría mayor nerviosismo en los mercados, encareciendo el costo de financiarse en dólares y debilitando el papel de los bonos del Tesoro como referencia global. En general, el mensaje para las demás autoridades monetarias fue contundente: la independencia no debe darse por sentada, pues es la base indispensable para sostener la estabilidad económica

Mercados y empresas

Los futuros de los principales índices estadounidenses operaban con retrocesos esta mañana tras el fuerte repunte del viernes, cuando el Dow Jones alcanzó máximos históricos. Los inversionistas siguen evaluando el mensaje de Jerome Powell desde Jackson Hole, que abrió la puerta a un recorte de tasas en septiembre, al tiempo que esperan los resultados de Nvidia el miércoles y la publicación del índice PCE el viernes. En Europa, los mercados registraban movimientos mixtos, mientras que las acciones de JDE Peet’s repuntaban tras el anuncio de compra por parte de Keurig Dr Pepper. En Asia, los principales índices cerraron con avances, liderados por China y Hong Kong.

En el mercado de commodities, el petróleo avanzaba ante los temores de mayores sanciones de EE.UU. contra Rusia y ataques a infraestructura energética. En contraste, el oro cedía terreno tras haber alcanzado un máximo de dos semanas, con la onza ubicándose en 3,365 dólares, presionado por la fortaleza del dólar.

En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subía a 4.28%, mientras que el de 2 años se ubicaba en 3.73%.

Noticias corporativas

– Keurig Dr Pepper anunció la adquisición de JDE Peet’s por 18.4 mil millones de dólares. Tras la operación, la compañía planea dividirse en dos firmas cotizadas en Estados Unidos, una enfocada en café y otra en bebidas.

– Intel informó que el gobierno de Estados Unidos tomará una participación de 9.9% en la empresa, equivalente a 8.9 mil millones de dólares, como parte de un acuerdo financiado con recursos del Chips Act. El gobierno será un accionista pasivo sin asiento en el consejo.

– Verint Systems registró un alza superior al 20% previo a la apertura, después de que se reportara que el fondo Thoma Bravo está cerca de concretar su compra por aproximadamente 2 mil millones de dólares, incluida deuda.

Facebook Comments