El Día en Minutos | 25 de abril de 2025

El Top
● La economía mexicana se mantiene débil pese a registrar una ligera mejoría en febrero.
● El gobierno chino evalúa liberar de aranceles adicionales a algunos productos estadounidenses como gesto para reactivar el diálogo comercial con Washington. La medida aún no es definitiva.
● Los principales responsables de política en China se comprometieron a respaldar a las empresas y trabajadores más afectados por los aranceles de tres dígitos impuestos por EE.UU., y exhortaron al país a prepararse para escenarios extremos.
● La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, advirtió el viernes que la escalada continua de las tensiones comerciales complica el panorama inflacionario a nivel global.
● Las ventas al menudeo del Reino Unido reportaron el mejor inicio de año desde 2021, en lo que podría ser un impulso temporal para la economía, ya que el aumento de los costos y la guerra comercial con EE.UU. están afectando cada vez más la confianza del consumidor.
● El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, afirmó el jueves que el banco central continuará elevando las tasas de interés si la inflación subyacente converge hacia su objetivo del 2%, tal como se proyecta.
● Los precios del petróleo cayeron el viernes y se encaminan a una caída semanal de más del 3%, debido a preocupaciones sobre un exceso de oferta y la incertidumbre en torno a las negociaciones arancelarias entre Estados Unidos y China.
Entorno y economía
La economía mexicana se mantiene débil pese a registrar una ligera mejoría en febrero. En México, el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE), proxy del producto interno bruto mensual, avanzó en 1.0% m/m en febrero del 2025, acorde a cifras ajustadas por estacionalidad. Al observar el detalle de los indicadores, en el segundo mes del año el sector primario creció en 1.0% m/m, el secundario cayó en 2.5% m/m y el terciario en 0.6%. En su variación anual y acorde a cifras originales, el IGAE disminuyó en -0.7% en febrero del 2025. Por sectores, las actividades primarias cayeron en -3.5% a/a, las secundarias en -1.3% a/a y las terciarias en -0.3% a/a. Las cifras de actividad económica del segundo mes del año resultaron mixtas y en línea con lo anticipado por el IOAE, al mostrar un repunte mensual pero una contracción significativa en comparación con febrero de 2024. Hacia adelante, no descartamos que pudieran observarse nuevamente caídas en los próximos meses, sobre todo por la elevada incertidumbre en el entorno ante las amenazas comerciales de la administración de EE.UU.
Mercados y Empresas
En Estados Unidos, los principales índices operaban con movimientos mixtos esta mañana, luego de que declaraciones del presidente Trump moderaran el optimismo en los inversionistas, al señalar que estaría satisfecho con aranceles del 20% al 50% sobre bienes extranjeros dentro de un año. En Europa, los mercados registraban avances. La empresa francesa de tecnología, Safran, destacó tras superar expectativas de resultados. En Asia, los mercados cerraron en terreno mixto ante la expectativa de un posible alivio en las tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
En el mercado de commodities, el precio del petróleo registraba movimientos a la baja. El Brent y WTI están encaminados a cerrar la semana con retrocesos por preocupaciones de sobreoferta y menor demanda global. Por su parte, el oro caía a $3,283 por onza, afectado por la fortaleza del dólar.
En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se mantenía en 4.28%, mientras que el de 2 años se ubicaba en 3.80%. Mientras tanto, el IPyC operaba ligeramente a la baja en 56,343 puntos, mientras que el tipo de cambio se ubicaba en 19.58 pesos por dólar, frente a los 19.59 registrados el día anterior.
Livepol publicó sus resultados trimestrales ayer por la tarde; fue un reporte negativo. Los ingresos crecieron +10.4% anual impulsados por un sólido desempeño comercial y financiero. Sin embargo, mayores costos, gastos operativos y provisiones presionaron los márgenes, con una caída de -7.3% en el EBITDA y de -19.1% en la utilidad neta.
Kof publicó sus resultados trimestrales hoy por la mañana. Si bien el volumen a nivel consolidado disminuyó -2.2%, los ingresos incrementaron +10.0%, principalmente por estrategias en precios y efectos cambiarios favorables (excluyendo dichos efectos, los ingresos aumentaron +5.9%). En cuanto a utilidades, el EBITDA Ajustado aumentó +11.0% año con año.
En el 1T25, Orbia reportó ingresos de $1,811 millones de dólares (mdd), una disminución de 2.8% respecto a 1T24 mientras que el EBITDA retrocedió 21.7% a/a. Los resultados estuvieron por debajo de lo esperado. El EBITDA ajustado, que excluye costos legales, de reestructura y el impacto de una interrupción en el suministro de materias primas fue de $260 mdd y hubiera representado un aumento de 3% a/a.
Luego de que el EBITDA del 1T25 estuvo por debajo de lo esperado, Orbia revisó a la baja su expectativa de generación de EBITDA para el año. La emisora anticipa una generación de EBITDA ajustado de entre $1,100 y $1,200 mdd, desde una expectativa previa de $1,250 mdd. Si excluimos el impacto de $62 mdd de impactos no recurrentes, el EBITDA reportado de 2025 sería de entre $1,038 y $1,130 mdd. Por lo anterior, vemos una implicación negativa del reporte.
Southern Copper Corporation, subsidiaria de Grupo México, reportó sus resultados trimestrales. Los ingresos crecieron 20.1%, mientras que el EBITDA ajustado lo hizo en 23.1%. La producción de cobre se mantuvo prácticamente sin cambios, mientras que la producción de zinc, plata, y molibdeno creció en 49.3%, 13.8%, y 8.5%, respectivamente.
Notas Corporativas
- Alphabet reportó resultados que superaron las expectativas del mercado, destacando un crecimiento de 12% en ingresos, superior al 10% anticipado. Los segmentos de búsqueda y publicidad mostraron fortaleza. La empresa anunció una recompra de acciones por $70 mil millones, lo que fortaleció aún más la confianza de los inversionistas.
- Intel presentó una guía débil para el segundo trimestre, lo que opacó unos resultados que superaron expectativas en ingresos y utilidades. El nuevo CEO, Lip-Bu Tan, advirtió sobre un entorno macroeconómico incierto y anunció recortes en gastos operativos y de capital para 2025, que incluirán despidos.

Facebook Comments