El Día en Minutos | 24 de febrero de 2025

El Top
● En México, la inflación de la primera quincena de febrero repuntó principalmente por efectos base de comparación.
● Los conservadores alemanes, liderados por Friedrich Merz, prometieron el lunes formar un gobierno rápidamente tras ganar las elecciones nacionales. Sin embargo, enfrentan negociaciones complicadas para construir una coalición.
● La confianza empresarial en Alemania se estancó inesperadamente en febrero, según una encuesta publicada el lunes, lo que supone un desafío para el próximo gobierno tras las elecciones del domingo, en las que los partidos prometen reactivar la mayor economía de Europa y sacarla de su prolongada desaceleración.
● El responsable de política monetaria del Banco Central Europeo, Pierre Wunsch, advirtió que la zona euro corre el riesgo de “avanzar a ciegas” hacia recortes excesivos de tasas de interés y debe estar preparada para detenerlos pronto, según informó el Financial Times el lunes.
● Ucrania inició el lunes su cuarto año de guerra total con Rusia, recibiendo a varios líderes europeos y mundiales en una cumbre, pero con incertidumbre sobre si aún puede contar con su aliado más firme, Estados Unidos.
● Los precios del petróleo se mantuvieron sin cambios el lunes mientras los inversionistas esperan por mayor claridad sobre las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania y evalúan la posible reanudación de las exportaciones de crudo desde el norte de Irak.
Entorno y economía
En México, la inflación de la primera quincena de febrero repuntó principalmente por efectos base de comparación. El INEGI dio a conocer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor para la primera quincena de febrero registró un avance de 0.15%, prácticamente en línea con nuestro estimado en 0.14% y por debajo del consenso en 0.17%. En su variación anual la inflación general de la primera mitad de febrero fue de 3.74%, por encima del dato de la 2a qna de enero en 3.48%. En la primera quincena de febrero los genéricos con mayor incidencia al alza fueron el huevo, las loncherías, fondas, torterías y taquerías y la vivienda propia. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los rubros más volátiles, como energéticos y agropecuarios, y las tarifas gubernamentales creció en 0.27% en la primera mitad de febrero, en línea con nuestra expectativa y por encima del consenso de mercado en 0.25%. En su variación anual la inflación subyacente se colocó en 3.63% en la primera quincena de febrero. Por componentes, las mercancías se ubicaron en 2.74% a/a y los servicios en 4.62% a/a. En general, la inflación repuntó sobre todo por efectos base de comparación, debido a que la 1a qna de febrero del año pasado fue atípicamente baja, sin embargo, el rubro subyacente se ubica muy cerca de su promedio de 2003 a 2019 en 3.65%, lo cual abona a la expectativa de un nuevo recorte en la tasa de fondeo en 50 puntos base.
Mercados y empresas
Los futuros en EE.UU. suben tras la caída de Wall Street la semana pasada, donde el Dow Jones perdió 2.51%, su peor desempeño desde octubre, y el S&P 500 y el Nasdaq cayeron 1.66% y 2.51%, respectivamente.
En Europa, los mercados operan mixtos tras las elecciones en Alemania, donde la CDU/CSU obtuvo más votos y su candidato, Friedrich Merz, sucedería a Olaf Scholz como canciller.
En Asia-Pacífico, la mayoría de los mercados cayeron tras la peor sesión del año en Wall Street el viernes, afectada por datos de desaceleración económica y una aceleración en la inflación en EE.UU.
En cuanto a commodities, el petróleo sigue a la baja mientras los inversionistas esperan avances en las negociaciones sobre la guerra en Ucrania y una posible reanudación de las exportaciones desde el norte de Irak.
El oro se mantiene cerca de su récord histórico, impulsado por la debilidad del dólar, mientras el mercado espera un informe clave de inflación en EE.UU.
En México, los futuros del IPyC registran movimientos alcistas (0.52%).
Durante el fin de semana, el tipo de cambio osciló entre un mínimo de 20.32 y un máximo de 20.44. Actualmente se ubica en 20.45.
Volaris publicó sus resultados del 4T24, de los cuales registró una caída en ingresos operativos de 7.1% a/a, mientras que el EBITDAR creció 17.8% a/a, mejorando el margen EBITDAR en 8.4 pp, ligeramente por arriba de su guía del 3T24.
Noticias corporativas
• La acción de Palantir Technologies cayó más de un 3%, ampliando sus pérdidas de la semana pasada, cuando bajó un 14.9%, su peor caída semanal desde enero. El descenso se atribuye a la posible venta de posiciones por parte de inversionistas minoristas.
• Alibaba cayó un 3% tras su fuerte repunte del 15% la semana pasada impulsado por sólidos resultados. Esto ocurrió a pesar de que Morgan Stanley mejoró su recomendación a “sobreponderar,” destacando su liderazgo en la nube de inteligencia artificial.

Facebook Comments