El Día en Minutos | 23 de julio de 2025

El Top

·     La Encuesta de Citi anticipa un recorte más en la tasa de fondeo a inicios de agosto.

·     La Secretaría de Hacienda realizará la emisión de Notas Pre-Capitalizadas, cuyo objetivo será fortalecer la posición de liquidez de PEMEX, optimizar su perfil de vencimientos, reducir sus pasivos y costo financiero. 

·     Donald Trump anunció un acuerdo comercial con Japón, en el que éste último se compromete a una inversión de 550 mil millones de dólares en EE.UU. y una tasa de arancel recíproco del 15%.

·     India y Reino Unido firmarán un acuerdo de libre comercio el próximo jueves durante la visita del primer ministro Narendra Modi a Londres. El acuerdo eliminará barreras comerciales al whisky, autos, alimentos, así como textiles y vehículos eléctricos. 

Entorno y economía

La Encuesta de Citi anticipa un recorte más en la tasa de fondeo a inicios de agosto. El consenso de la encuesta de Citi mantuvo su estimado para la tasa de crecimiento de la economía en 0.2% en 2025 y en 1.2% para 2026. Con respecto a la encuesta de inicios de julio, se revisó a la baja el estimado para 2026 en 0.1 puntos porcentuales. Al interior de la encuesta, 10 de los 37 analistas encuestados todavía estiman una ligera caída del PIB para este año. Con respecto a la inflación, la encuesta reveló que los encuestados mantuvieron su estimado de inflación para este y el próximo año en 4.0% y 3.8%. Por otro lado, el consenso continúa estimando que Banco de México recortará en 25 puntos base su tasa de fondeo el próximo 7 de agosto. Para el cierre del año 2025 esperan que la tasa de fondeo cierre en 7.50% y para el cierre del 2026 en 6.75%. Por su parte, el tipo de cambio se espera que se ubique en 19.85 pesos por dólar (previo 20.0) al cierre de este año, al tiempo que para el cierre del próximo se espera en 20.3 pesos por dólar (previo 20.5). En general, la encuesta entre quincenas de julio mostró pocos cambios, sin embargo el desarrollo más importante será el quehacer de política monetaria a principios del próximo mes.

Mercados y empresas

Los futuros de los principales índices estadounidenses operaban con avances esta mañana, impulsados por el anuncio de un acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón, el cual establece aranceles recíprocos de 15% y compromisos de inversión japonesa por $550 mil millones. La atención de los inversionistas está centrada en los reportes de Alphabet y Tesla que se publicarán después del cierre. El desempeño de Tesla será especialmente relevante tras convertirse en la acción con peor rendimiento entre las “Siete Magníficas” en lo que va del año. En Europa, los mercados operaban con avances. En Asia, los mercados cerraron al alza, con un fuerte repunte en Japón, impulsado por utilidades de doble dígito en los principales fabricantes de autos.

En el mercado de commodities, el petróleo se mantenía ligeramente a la baja. Aunque la mejora del ánimo global por el acuerdo con Japón ofrece soporte, las tensiones con la Unión Europea y China siguen pesando. El oro, por su parte, retrocedía 0.4% y cotizaba en $3,417 por onza.

En el mercado de renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años se ubicaba en 4.36%, mientras que el de 2 años ascendía a 3.84%.

Alsea presentó sus resultados del 2T25 con un crecimiento sólido en ingresos, aunque con ligera contracción en el margen EBITDA. Las ventas netas consolidadas crecieron 13.6% a/a (+14.2% Pre IFRS y sin reexpresión por Argentina). El reporte reflejó un  buen dinamismo en ingresos en México, una recuperación en Europa y efectos cambiarios positivos. Excluyendo el tipo de cambio, las ventas crecieron +8.9%. Las ventas se ubicaron en línea con nuestra expectativa, mientras que el EBITDA superó nuestro estimado.

En 2T25 Alpek reportó una caída de -13% a/a en ingresos y de -21% en EBITDA comparable, afectados por un entorno de sobrecapacidad global, disrupciones operativas en la división Poliéster y menores volúmenes. Las cifras estuvieron por debajo de nuestro estimado lo que consideramos una implicación negativa para el reporte. Alpek revisó a la baja su guía de resultados para este año. 

En 2T25, Gfnorte reportó un crecimiento de 8.0% a/a en cartera, mientras que el margen financiero antes de reservas aumentó 12.2% a/a y la utilidad neta +4.3% a/a.  Los resultados estuvieron en línea con lo esperado a nivel de ingresos y cartera, aunque por debajo en utilidad.  De acuerdo con la presentación de resultados, Gfnorte mantiene su guía para este año. Considerando el desempeño de la primera mitad, creemos que los números de 2025 estarían más cercanos a la parte baja de la guía del grupo financiero. 

América Móvil reportó ingresos consolidados por $234 mil millones de pesos en el 2T25, un aumento del 13.8% anual, impulsado por el desempeño en servicios móviles postpago y plataformas fijas. El EBITDA creció 11.2%, aunque el margen se redujo ligeramente a 39.5% por mayores costos operativos. Destacaron Brasil y Colombia como mercados más dinámicos. La utilidad neta ascendió a $22 mil millones. Las cifras se ubicaron prácticamente en línea con las proyecciones.

Asur presentó resultados débiles en el 2T25: aunque los ingresos crecieron 17.9% anual a $8,715 millones de pesos, este avance se debió principalmente a ingresos por servicios de construcción. Excluyendo este rubro, el crecimiento fue de 4.8%. El tráfico de pasajeros se contrajo 0.1%, afectado por la caída en Cancún (-2.8%) y la competencia del aeropuerto de Tulum. El EBITDA ajustado creció 2.3% y el margen se redujo a 67.6%. La utilidad neta cayó 41.6%. Si bien los ingresos se ubicaron arriba de nuestro estimado, las contracciones en los márgenes dan un tono negativo al reporte. 

Fresnillo, subsidiaria de Industrias Peñoles reportó su reporte de producción correspondiente al 2T25. Las cifras reflejan presiones en la producción de la mayoría de los minerales. No obstante, destaca que la producción de oro creció 21.3% a/a, gracias a un mejor grado de mineral. Por su parte, la producción de plata fue menor 14.7%, explicado por el cese de operaciones en San Julián DOB, y menor grado de mineral.

Noticias corporativas

– Las acciones de Texas Instruments caían cerca de 10% previo a la apertura tras proyectar un débil tercer trimestre, a pesar de superar expectativas en sus resultados del segundo trimestre.

– Por su parte, los títulos de Hasbro subían 3% tras reportar ingresos y utilidades mejores a lo esperado, además de elevar su guía anual, destacando el desempeño de su división Wizards.

– Finalmente, las acciones de AT&T retrocedían pese a superar expectativas de ingresos y utilidades, con una sólida adición de suscriptores móviles, aunque con presión sobre márgenes.

Facebook Comments