El Día en Minutos | 23 de abril de 2025

El Top
● En México, crecen las ventas al menudeo en el mes de febrero.
● El presidente Donald Trump dio marcha atrás el martes en sus amenazas de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, tras varios días de crecientes críticas hacia el titular del banco central por no haber recortado las tasas de interés.
● De acuerdo con Reuters, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, afirmó el martes que prevé una desescalada en las tensiones comerciales con China, aunque señaló que las negociaciones con Pekín aún no han comenzado y anticipó que serán “arduas”.
● Los PMIs de la Eurozona señalaron que la actividad empresarial se mantiene prácticamente sin cambios a medida que los nuevos pedidos se reducen al ritmo más rápido del año. El PMI compuesto se situó en 50.1 (50. prev.) registrando su mínima de los últimos cuatro meses.
● De acuerdo con el FMI, los nuevos aranceles de EE.UU. elevarán la deuda pública global por encima de los niveles de la pandemia, acercándola al 100% del PIB mundial hacia finales de la década, debido al menor crecimiento y a la presión sobre los presupuestos gubernamentales.
● El Banco de Japón probablemente mantendrá su tasa de interés clave sin cambios hasta junio, según una encuesta de Reuters entre economistas. Una ligera mayoría de los encuestados prevé un aumento de 25 puntos base en el próximo trimestre, frente a más de dos tercios que lo anticipaban en el sondeo del mes pasado.
● Los precios del petróleo cayeron alrededor de un 1% el miércoles, luego de que Kazajistán adoptara una postura desafiante respecto al aumento de su producción, lo que borró las ganancias anteriores impulsadas por las sanciones de EE.UU. contra Irán, la caída de los inventarios de crudo en EE.UU. y un tono más conciliador del presidente Donald Trump hacia China.
Entorno y economía
En México, crecen las ventas al menudeo en el mes de febrero. El INEGI reportó que las ventas al menudeo subieron en 0.2% m/m en el mes de febrero, por debajo de la expectativa del consenso de mercado de un avance en 0.3% m/m y del avance en enero en 0.7% m/m. En términos anuales, y acorde a cifras originales, las ventas cayeron en -1.1% en el segundo mes del año. Al interior de las cifras anuales resalta el fuerte crecimiento en la venta a través de internet y catálogos impresos en 13.2%, así como en abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco en 4.5% y en enseres domésticos, y computadoras en 3.2%. Mientras tanto, llama la atención la caída anual de las ventas en las tiendas de autoservicio y departamentales en -3.3%, vehículos de motor, refacciones y combustibles en -1.8% y en productos textiles y accesorios de vestir y calzado en -0.7%. Al interior de las ventas al menudeo, prácticamente todos los estados de la república, salvo Guerrero, mostraron caídas anuales. En general, en los primeros dos meses del año se muestra una ligera mejoría en el margen, sin embargo en términos anuales se observa debilidad en el consumo.
Mercados y empresas
Los principales índices en EE.UU. se observan al alza este miércoles, después de que el presidente Donald Trump declaró que no tiene planes de destituir al presidente de la Fed, Jerome Powell. Además, dio señales de que los aranceles sobre las importaciones chinas podrían disminuir.
En Europa, los mercados operan al alza, impulsados por un repunte del optimismo global ante la disminución de tensiones comerciales entre EE.UU. y China. El Stoxx 600 subía 1.6% a las 2:24 p.m. en Londres, con la mayoría de los sectores en territorio positivo.
Por otro lado, los mercados asiáticos cerraron mayormente al alza. El índice Hang Seng de Hong Kong lideró los avances un alza de 2.37%.
En cuanto a commodities, los precios del petróleo retrocedieron luego de que Kazajistán adoptara una postura desafiante sobre su creciente producción.
Los precios del oro retrocedieron luego de que Donald Trump suavizara su postura hacia el presidente de la Fed y mostrara optimismo sobre un acuerdo comercial con China.
En México, el IPyC se observa al alza (0.59%).
El tipo de cambio se observa en 19.55 tras cerrar en 19.61 ayer.
En 1T25, Gfnorte reportó un crecimiento de 13.5% a/a en cartera, mientras que el margen financiero antes de reservas aumentó 3.7% a/a y la utilidad neta +7.6% a/a. Los resultados estuvieron en línea con lo esperado, por lo que vemos una implicación neutral del reporte. La utilidad neta incrementó 7.6% a/a, mientras que el ROE del trimestre fue de 23.4%, un aumento desde el 22.0% del mismo período del año anterior.
En 1T25 Alpek reportó una caída en ingresos (en dólares) de 9.9% a/a y un retroceso de 18.2% a/a en EBITDA comparable, los resultados estuvieron por debajo de nuestro estimado, por lo que creemos que el reporte tiene una implicación negativa. Adicionalmente, estaremos atentos a la conferencia de resultados para mayores detalles sobre la posibilidad de que más adelante se revise la guía anual, ante un entorno más retador respecto a lo esperado a inicios de año.
Noticias corporativas
• Las acciones de Boeing subieron más de 5% después de reportar una pérdida menor en el primer trimestre. Boeing registró una pérdida neta de 31 millones de dólares, mejorando frente a la pérdida de 355 millones del mismo periodo del año anterior.
• La acción de Tesla subió más de 7% a pesar de que sus resultados del primer trimestre estuvieron por debajo de las expectativas de Wall Street. En la llamada de resultados del martes, el CEO Elon Musk anunció que el tiempo que dedica al Departamento de Eficiencia Gubernamental disminuirá “significativamente” a partir de mayo.

Facebook Comments