El Día en Minutos | 22 de enero de 2025

El Top

● La Encuesta de Citi estima que el próximo movimiento del Banco de México será un recorte en la tasa de fondeo en el mes de febrero.

● El presidente de EE.UU., Donald Trump, prometió imponer aranceles a la Unión Europea y anunció que su administración estaba considerando un arancel punitivo del 10% sobre las importaciones de China.

● Los oficiales del BCE respaldaron el miércoles nuevos recortes en las tasas de interés, indicando que la reducción de la próxima semana está prácticamente asegurada y que habrá más movimientos en el futuro, incluso si la Fed mantiene una postura cautelosa.

● Reino Unido registró un déficit presupuestario mayor al esperado en diciembre, impulsado por los costos de intereses de la deuda y una compra única de viviendas militares, según datos oficiales que resaltan la presión fiscal a la que se enfrenta la ministra de Finanzas, Rachel Reeves.

● Los minoristas en Japón, conocidos por ser de los empleadores más reacios a otorgar aumentos, están ofreciendo incrementos salariales significativos por segundo año consecutivo. Esto implicaría una señal favorable para nuevos aumentos de tasas por parte del banco central.

● Los precios del petróleo se mantuvieron estables el miércoles, mientras los inversionistas siguen de cerca los aranceles propuestos por el presidente Donald Trump y el posible impacto de la emergencia energética nacional que declaró en su primer día en el cargo.

Entorno y economía 

La Encuesta de Citi estima que el próximo movimiento del Banco de México será un recorte en la tasa de fondeo en el mes de febrero. El consenso de la encuesta de Citi estima que el próximo 6 de febrero el Banco de México recortará la tasa de fondeo, sin embargo 13 de los 30 encuestados estiman que Banxico podría recortar en 50 puntos base y el resto en 25 pb. Para el resto del año, el consenso estima que la tasa de fondeo cerrará en 8.50 por ciento al cierre del 2025 y en 7.50 por ciento al cierre del 2026. Con respecto al crecimiento del producto interno bruto, el consenso estima que la economía creció en 1.5% en 2024 y que crecerá en 1.0% en 2025 y en 1.8% en 2026. Por su parte, el tipo de cambio se espera que cierre el 2025 en 20.95 pesos por dólar y el 2026 en 21.49 pesos por dólar. Para la inflación, el consenso pronostica que en la primera quincena de enero del 2025 el índice nacional de precios al consumidor avanzará en 0.27% y el componente subyacente lo hará en 0.23%. Para el cierre del año la expectativa de inflación general se ubica en 3.91% y la subyacente en 3.68%.

Mercados y empresas 

Los futuros de los principales índices en EE.UU. avanzan por sólidos resultados trimestrales; el S&P 500 se acerca nuevamente a su máximo histórico, y es impulsado por el repunte de acciones tecnológicas como Oracle y Nvidia debido al optimismo sobre la inteligencia artificial. 

En Europa, destaca que el Dax de Alemania alcanzó un máximo histórico el miércoles por segunda vez en la semana; y el Stoxx 600 avanza un 0.74%. Los sectores de servicios financieros, bienes de consumo, industriales, tecnología y seguros lideraron los avances. 

Por otro lado, en los mercados asiáticos, las acciones en China cayeron después de que Trump sugiriera que los aranceles a Beijing podrían entrar en vigor el próximo mes. 

En cuanto a commodities, los precios del petróleo suben el miércoles debido a la debilidad del dólar, mientras que el mercado observa los inventarios de EE.UU., los aranceles propuestos por Trump, y el posible impacto de la emergencia energética nacional que declaró en su primer día en el cargo. 

Los metales muestran movimientos mixtos; aunque los precios del oro suben el miércoles a un máximo de casi tres meses, impulsados por la incertidumbre en torno a las políticas de EE.UU., Donald Trump, y un dólar más débil. Y, en México, los futuros del IPyC se observan al alza (+1.44%).

El tipo de cambio se ubica en 20.57 tras cerrar en 20.63 ayer. 

Noticias corporativas

• Las acciones de Netflix subieron más de 15% después de que la empresa publicara resultados superiores a las expectativas tanto en ingresos como en utilidades el martes por la noche. 

• Las acciones de United Airlines aumentaron 5% tras emitir un pronóstico mejor de lo esperado. United prevé utilidades ajustadas de entre 75 centavos y $1.25 por acción en los primeros tres meses de 2025, superando los 54 centavos que los analistas habían anticipado, según LSEG.

Facebook Comments