El Día en Minutos | 21 de julio de 2025

· El Banco Central de China decidió mantener sin cambios sus tasas de referencia en julio.
· La Unión Europea está explorando un conjunto más amplio de posibles contramedidas contra Estados Unidos ante la disminución de las perspectivas de alcanzar un acuerdo comercial aceptable con Washington, según diplomáticos de la UE.
· Las empresas de la Eurozona se mantienen optimistas sobre sus perspectivas de crecimiento, pero también están experimentando presión sobre sus ganancias, en parte debido a las tensiones comerciales, según mostró una encuesta del Banco Central Europeo.
· El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, prometió el lunes mantenerse en su cargo después de que su coalición gobernante sufriera una dura derrota en las elecciones a la Cámara Alta, lo que llevó a algunos miembros de su propio partido a cuestionar su liderazgo.
Entorno y economía
El Banco Central de China decidió mantener sin cambios sus tasas de referencia en julio. En su más reciente decisión de política monetaria, la autoridad mantuvo la tasa de préstamos primarios a un año en 3.0% y la de cinco años en 3.5%, ambas en mínimos históricos y en línea con las expectativas del mercado. La decisión se da tras la publicación de datos económicos del segundo trimestre que mostraron un crecimiento del PIB de 5.2% anual, ligeramente por encima de lo previsto, aunque por debajo del ritmo observado en los dos trimestres previos. A pesar de este desempeño, persisten señales de debilidad en la demanda interna, deflación en precios al productor y un prolongado ajuste en el sector inmobiliario. En este contexto, las autoridades optaron por mantener una postura cautelosa, luego del recorte de 10 puntos base aplicado en mayo. La tasa a un año sirve como referencia para la mayoría de los créditos corporativos y de consumo, mientras que la de cinco años es la base para las hipotecas; ambas se encuentran en su nivel más bajo desde que fueron adoptadas como tasas clave de política en 2019. Aunque el crecimiento muestra cierta resiliencia frente a los nuevos aranceles impuestos por EE.UU., analistas anticipan que el Banco Central podría aplicar nuevos recortes durante el segundo semestre, especialmente si persiste la presión deflacionaria y no se logra una recuperación sostenida en el mercado interno.
Mercados y empresas
Los futuros de los principales índices estadounidenses operan al alza esta mañana, mientras continúa la temporada de reportes corporativos. El Secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, reiteró que el 1 de agosto es la fecha límite para que los países comiencen a pagar aranceles, aunque las negociaciones pueden continuar después de esa fecha. Mientras tanto, la temporada de reportes ha tenido un fuerte comienzo, con más del 85% de las 62 empresas del S&P 500 que ya han reportado superando las expectativas. En Europa, las empresas cotizadas en Londres emitieron 59 advertencias de utilidades en el segundo trimestre, un aumento del 20% respecto al año anterior, citando en un 46% el cambio de políticas y la incertidumbre geopolítica. En Asia, los mercados cerraron mixtos, después de que el Banco Popular de China mantuviera sin cambios sus tasas preferenciales de préstamo a 1 y 5 años.
En el mercado de commodities, los precios del petróleo registraban una ligera baja. Las últimas sanciones europeas al petróleo ruso se esperan que tengan un impacto mínimo en los suministros, mientras que las amenazas de aranceles estadounidenses mantienen las preocupaciones sobre la demanda. El precio del oro se ubicaba en $3,387 por onza, impulsado por un dólar estadounidense más débil, mientras los inversionistas buscan claridad sobre los desarrollos comerciales de cara a la fecha límite del 1 de agosto para los aranceles estadounidenses.
En renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. se mantuvieron a la baja. El rendimiento del bono a 10 años se ubicó en 4.37%, mientras que el del bono a 2 años fue de 3.85%.
Hoy, Volaris reportará sus resultados del segundo trimestre de 2025 al cierre del mercado. Anticipamos ingresos débiles debido a presiones en el segmento VFR y la depreciación del peso durante el trimestre. Lo más relevante será la actualización de la guía de resultados, pues la aerolínea había retirado su guía anterior citando alta incertidumbre macroeconómica.
Noticias corporativas
– Stellantis informó que espera una pérdida neta de 2.3 mil millones de euros en la primera mitad del año, lo que llevó a una caída en sus acciones. Esta proyección se debe a cargos netos antes de impuestos, así como a los primeros efectos de los aranceles estadounidenses y los mayores costos industriales. Además, los envíos de vehículos de la compañía en el segundo trimestre disminuyeron un 6% interanual, con una caída significativa en Norteamérica.
– Verizon elevó el extremo inferior de su pronóstico de utilidades anuales, lo que impulsó sus acciones. Esto se debe a la fuerte demanda de sus planes de mayor nivel y a que los servicios inalámbricos aumentaron un 2.2% en ingresos. A pesar de una caída en suscriptores inalámbricos de pago mensual, la empresa superó las expectativas de ingresos y utilidades por acción.
– Las acciones de Block subieron más del 10% porque la empresa de tecnología financiera se unirá al índice S&P 500, reemplazando a Hess.

Facebook Comments