El Día en Minutos | 21 de agosto de 2025

El Top

·     En México, las ventas al menudeo retrocedieron en junio.

·     Los PMIs de la Eurozona muestran una recuperación de la actividad en agosto, impulsado por el repunte de la manufactura (50.5 vs 49.8 prev) y de la producción manufacturera (52.3), mientras que el sector servicios se moderó ligeramente a 50.7 puntos (51.0 prev.).

·     Estados Unidos y la Unión Europea formalizaron un pacto para reducir aranceles a autos, fármacos y semiconductores, mientras mantienen negociaciones sobre acero, aluminio y compromisos de inversión en sectores estratégicos.

·     El vicepresidente de EE.UU. afirmó que las conversaciones de paz se centran en garantías de seguridad para Ucrania y el territorio demandado por Rusia. Trump impulsa un encuentro entre Putin y Zelenskiy para destrabar avances.

Entorno y economía

En México, las ventas al menudeo retrocedieron en junio. El INEGI reportó que las ventas al por menor cayeron -0.4% m/m, por debajo de la expectativa del consenso de un estancamiento, después del sólido repunte en 1.8% observado en mayo. En términos anuales y con cifras originales, las ventas crecieron 2.5% a/a, destacando los fuertes incrementos en las ventas exclusivamente por internet y catálogos impresos (+50.6%), en artículos de papelería y esparcimiento (+11.3%) y en enseres domésticos, computadoras y artículos para decoración (+7.0%). También mostraron avances los rubros de artículos para el cuidado de la salud (+3.0%), vehículos de motor, refacciones y combustibles (+3.1%), y ferretería y tlapalería (+2.6%). En contraste, se observaron caídas en productos textiles, bisutería y calzado (-2.2%). A nivel estatal, el crecimiento fue liderado por Guerrero (+14.4%) y la Ciudad de México (+4.7%), aunque la mayoría de las entidades registraron crecimiento anuales alrededor del 2%. En conjunto, los datos sugieren un consumo que mantiene resiliencia en algunos segmentos, aunque con una clara moderación y heterogeneidad en su desempeño.

Mercados y empresas

Los futuros de los principales índices en EE.UU. operaban con ligeras bajas esta mañana, extendiendo la racha negativa de Wall Street en medio de la presión sobre las tecnológicas y la expectativa por el discurso de Jerome Powell en Jackson Hole. En Europa, los mercados operaban en terreno negativo luego de que se publicaran los detalles del acuerdo comercial con EE.UU., que incluye tarifas del 15% para autos y farmacéuticas. En Asia, el desempeño fue mixto.

En el mercado de commodities, el precio del petróleo repuntaba cerca de 0.3%, apoyado en la fuerte demanda en EE.UU. y la incertidumbre en torno al conflicto en Ucrania. Por su parte, el oro retrocedía ligeramente (0.2%).

En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subía a 4.31%, mientras que el de 2 años avanzaba a 3.76%, con los inversionistas a la espera de las señales que dará Powell en Jackson Hole sobre el futuro de las tasas.

Noticias corporativas

– Walmart reportó un retroceso en utilidades por primera vez en tres años, afectado por mayores reclamaciones de seguros, costos legales y gastos de reestructuración. Aunque elevó su guía de ventas y utilidades para el año, el mercado castigó la presión en márgenes y el inicio del impacto de los aranceles en sus precios.

– Boeing avanza tras conocerse que la compañía negocia con China la venta de hasta 500 aviones, un acuerdo condicionado a la distensión comercial entre ambos países. El mercado celebra la posibilidad de un pedido récord que pondría fin a la sequía de encargos en su mayor mercado internacional.

– Google presentó su nueva línea de dispositivos Pixel 10, junto con el Pixel Watch 4 y los Pixel Buds 2a, todos con una integración más profunda de su plataforma Gemini AI.

Facebook Comments