El Día en Minutos | 20 de mayo de 2025

● La Reserva Federal se muestra cautelosa ante la rebaja de la calificación crediticia.
● Se espera que el presidente Donald Trump visite el Capitolio este martes para reunirse con los legisladores republicanos, mientras intentan alcanzar un acuerdo sobre un amplio proyecto de recorte de impuestos.
● China recortó sus tasas de interés de referencia por primera vez desde octubre, mientras los principales bancos estatales redujeron las tasas de depósito, en un esfuerzo coordinado de las autoridades por flexibilizar la política monetaria y amortiguar el impacto de la guerra comercial sobre la economía.
● China acusó a EE.UU. de violar el reciente acuerdo arancelario tras advertencias sobre Huawei de tal forma que Beijing exigió a Washington que rectifique para preservar lo pactado durante las negociaciones en Ginebra.
● La Unión Europea y el Reino Unido anunciaron nuevas sanciones contra Rusia el martes, sin esperar a que EE.UU. se sume, un día después de que el presidente Donald Trump hablara con Vladimir Putin sin lograr un compromiso de alto el fuego en Ucrania.
● Los precios del petróleo se estabilizaron el martes ante la incertidumbre en las negociaciones entre EE.UU. e Irán y las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, mientras nuevos datos gubernamentales ofrecían un panorama cauteloso sobre la economía de China, el principal importador mundial de crudo.
Entorno y economía
La Reserva Federal se muestra cautelosa ante la rebaja de la calificación crediticia. Los funcionarios de la Reserva Federal reaccionaron con cautela a la reciente degradación de la calificación crediticia de EE.UU. por parte de Moody’s, la última de las grandes agencias en retirar la nota máxima, citando preocupaciones sobre el déficit y los costos crecientes del servicio de deuda. Aunque el impacto inmediato en la política monetaria es limitado, reconocen que mayores costos de financiamiento podrían afectar la actividad económica a mediano plazo. La rebaja en la calificación crediticia se da en un entorno de alta incertidumbre, con políticas comerciales agresivas por parte del presidente Trump, elevados niveles de gasto, y un mercado que mostró fuertes ventas en acciones, bonos y dólares el lunes. En general, aunque la Fed no ve un impacto inmediato sobre la política monetaria, reconoce que el deterioro fiscal y la incertidumbre política podrían afectar gradualmente las condiciones financieras y la confianza inversionista, obligando a vigilar de cerca la evolución del entorno económico.
Mercados y Empresas
Los principales índices accionarios en EE.UU. operan con ligeros retrocesos este martes, después de seis sesiones consecutivas al alza en el caso del S&P 500. En Europa y Asia, los mercados accionarios operaban con un sesgo positivo. El sector tecnológico presenta retrocesos, con caídas en acciones como Nvidia, Meta, Apple y Microsoft. En contraste, Home Depot avanzó cerca de 2% tras mantener su guía anual de crecimiento en ventas de 2.8% y descartar ajustes de precios pese al impacto de nuevos aranceles. Los inversionistas asimilan un contexto de incertidumbre sobre los efectos económicos de los aranceles estadounidenses, así como preocupaciones sobre una posible desaceleración económica. A pesar de ello, el S&P 500 se mantiene a menos de 3% de su máximo histórico.
En el mercado de renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro subía ligeramente, con el bono a 10 años ubicándose en 4.51% y el de 2 años en 3.99%. Los inversionistas siguen evaluando los próximos pasos de la Reserva Federal, mientras el mercado asimila la reciente degradación crediticia de EE.UU. por parte de Moody’s, que lo ubica ahora en el segundo escalón más alto, siguiendo la acción que otras calificadoras, Como S&P y Fitch, habían tomado con anterioridad.
En commodities, el oro avanzó 0.2%, ante un debilitamiento del dólar y cierto optimismo en torno a las relaciones comerciales entre EE.UU. y China, así como a posibles avances diplomáticos en el conflicto entre Rusia y Ucrania. Por su parte, el petróleo registró bajasmoderadas ante las señales de estancamiento en las negociaciones entre EE.UU. e Irán respecto a su programa nuclear, lo que podría limitar el ingreso de crudo iraní al mercado internacional.
En México, el tipo de cambio operaba estable en torno a los $19.29 por dólar, luego de que ayer cerró en 19.31.
Ayer por la tarde, Livepol informó que en la Asamblea Especial de Accionistas de Nordstrom, realizada el 16 de mayo, se aprobó la fusión propuesta entre ambas compañías. Esta operación forma parte del acuerdo firmado en diciembre pasado para adquirir la totalidad de las acciones de Nordstrom. La fusión necesitaba el respaldo de dos tercios de los accionistas y también de una mayoría simple excluyendo a los compradores y directivos, y ambas condiciones se cumplieron. Se espera que la transacción se cierre en los próximos días.
Notas
Home Depot mantuvo su guía para el año completo, reafirmando su expectativa de crecimiento en ventas. Además, su director financiero señaló que la empresa no planea incrementar precios, a pesar del impacto de los aranceles, lo que fue bien recibido por el mercado.
Uber Technologies anunció una alianza con Waymo para impulsar el servicio de transporte autónomo en Atlanta, en un movimiento que refuerza su apuesta por la innovación y la movilidad sin conductor.
D-Wave Quantum presentó su nuevo sistema de cómputo cuántico, llamado Advantage2, lo que generó entusiasmo en el sector. Otras compañías del rubro, las acciones de empresas como Rigetti y Quantum Computing, también se vieron impulsadas tras el anuncio.
Facebook Comments