El Día en Minutos | 20 de febrero de 2025

El Top
● Las ventas al menudeo cerraron con estancamiento el 2024.
● El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció el miércoles que presentará nuevos aranceles en el próximo mes o antes, sumando madera y productos forestales a su plan previamente anunciado de imponer gravámenes a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos.
● EE.UU. ha declarado la posibilidad de establecer un nuevo acuerdo comercial con China, a pesar de las tensiones actuales y la reciente imposición de un arancel adicional del 10% a las importaciones chinas.
● Más tarde, se darán a conocer las minutas del Banco de México correspondientes a la reunión de política monetaria del mes de febrero en donde la atención se centrará en conocer la postura monetaria del nuevo subgobernador, Gabriel Cuadra, así como la discusión en torno a los próximos recortes que se anticipan.
● China mantuvo sin cambios las tasas de interés de referencia en su revisión mensual del jueves, reflejando la cautela de las autoridades en la aplicación de estímulos monetarios mientras priorizan la estabilidad financiera y cambiaria.
● Los pedidos de exportación de Taiwán cayeron en enero por primera vez en 11 meses debido a una menor demanda de productos tecnológicos en medio de una desaceleración estacional. Sin embargo, el gobierno se mantiene optimista ante la continua demanda de tecnologías de inteligencia artificial.
● Los precios del petróleo se mantuvieron prácticamente sin cambios el jueves, tras alcanzar un máximo de casi una semana en la sesión anterior, mientras un informe del sector mostró un aumento en los inventarios de crudo en EE.UU.
Entorno y economía
Las ventas al menudeo cerraron con estancamiento el 2024. El INEGI reportó que las ventas al menudeo subieron en 0.1% m/m en el mes de diciembre, por encima de la expectativa del consenso de mercado de un retroceso en -0.4% m/m y debajo del crecimiento observado en noviembre en 0.2% m/m. En términos anuales, y acorde a cifras originales, las ventas cayeron en -0.2% en el último mes del año pasado, también por encima de la expectativa del mercado de una caída en -1.7%. Al interior de las cifras anuales resaltó el crecimiento de las ventas de abarrotes, alimentos, bebidas y tabaco en 9.3%, mientras que las ventas de autoservicio y departamentales cayeron en -1.9%, al tiempo que las ventas por internet subieron en 6.6%. En general, las cifras de ventas al menudeo cerraron en una situación de estancamiento el 2024, sin embargo al interior de los sectores de consumo hay diferencias importantes.
Mercados y Empresas
Los futuros de los principales índices estadounidenses operaban mixtos esta mañana, mientras los inversionistas digieren una serie de reportes corporativos. Walmart caía tras presentar una guía de ingresos y utilidades por debajo de las expectativas, lo que generaba presión en el sector. En Europa, los mercados registraban movimientos mayoritariamente positivos a pesar de las caídas registradas por Renault, Mercedes-Benz y Airbus tras la publicación de sus resultados. En Asia, los principales índices cerraron a la baja. El Nikkei 225 retrocedió por segundo día consecutivo, afectado por la apreciación del yen y expectativas de que el Banco de Japón suba tasas antes de lo previsto.
En el mercado de commodities, el petróleo operaba con ligeros avances. El mercado continúa evaluando un aumento en los inventarios de crudo en EE.UU. y preocupaciones sobre la demanda global. Por su parte, el oro alcanzaba un nuevo máximo histórico, impulsado por la incertidumbre en torno a las políticas comerciales de EE.UU. y el aumento de tensiones geopolíticas.
En renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro mostraban un ligero retroceso. El rendimiento del bono a 10 años bajaba a 4.51%, mientras que el del bono a 2 años se ubicaba en 4.26%.
En cuanto al futuro del IPyC, este cotizaba al alza, mientras que el tipo de cambio se situaba en 20.37 pesos por dólar, una ligera apreciación frente al 20.45 registrado la sesión previa.
Durante 4T24 los ingresos de Nemak incrementaron 6.0% a/amientras que el flujo de operación aumentó 21.2% a/a. Los resultados estuvieron en línea con lo esperado, por lo que vemos una implicación neutral del reporte. Esperamos que el día de hoy la empresa publique su guía de resultados.
En 4T24, Fibra Monterrey reportó un incremento ingresos de 27.7% a/a, mientras que el ingreso neto operativo (NOI) aumentó 28.1% a/a y el Flujo de las operaciones (FFO) creció 62.4% a/a. Los resultados estuvieron ligeramente arriba de nuestros estimados, consideramos que el reporte fue positivo. Para 2025, FMTY espera una generación de flujo ajustado (AFFO) por certificado en un rango entre $1.083 y $1.095, lo que implicaría un crecimiento anual de entre 7%-8%, en función de distintos escenarios para el tipo de cambio del peso respecto al dólar. Para tipos de cambio en un rango entre 19.50 y 21.49 pesos por dólar, la distribución por certificado sería de entre $1.035 y $1.131 pesos por certificado, lo que representa un rendimiento por distribución en torno al 10%, considerando el último precio.
Notas Corporativas
- Walmart caía luego de proyectar un crecimiento de ingresos y utilidades menor al esperado para el año fiscal 2026, a pesar de haber superado expectativas en su último trimestre. La compañía advirtió sobre posibles impactos de los aranceles en sus costos.
- Alibaba avanzaba después de reportar resultados trimestrales sólidos, con ingresos y utilidades por encima de las estimaciones, impulsando también a otras empresas de comercio electrónico en China.
- Palantir continuaba en terreno negativo tras conocerse que el Departamento de Defensa de EE.UU. planea reducir su presupuesto en un 8% en los próximos años, lo que ha afectado la confianza en el sector de defensa.
Facebook Comments