El Día en Minutos | 20 de agosto de 2025

El Top

·     Más tarde, las minutas de la Reserva Federal podrían revelar si la postura de recortar tasas en el corto plazo cuenta con mayor respaldo interno, en un contexto de creciente tensión entre riesgos laborales y presiones inflacionarias.

·     El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, elogió el acuerdo actual con China, calificándolo como “muy bueno” y muestra del deseo de mantener la calma en la relación hasta la próxima reunión.

·     La inflación anual en el Reino Unido se aceleró a 3.8% en julio de 2025, su nivel más alto desde enero de 2024, frente al 3.6% registrado en junio y por encima de las expectativas del mercado, que anticipaban un 3.7%.

·     El Banco Popular de China mantuvo sin cambios sus tasas de referencia a 1 y 5 años, priorizando medidas estructurales específicas más que políticas monetarias expansivas ante las señales de desaceleración de la segunda mayor economía del mundo.

Entorno y economía

Más tarde, las minutas de la Reserva Federal podrían revelar si la postura de recortar tasas en el corto plazo cuenta con mayor respaldo interno, en un contexto de creciente tensión entre riesgos laborales y presiones inflacionarias. En la reunión más reciente de política monetaria, la Fed mantuvo la tasa sin cambios, aunque dos de sus gobernadores —Michelle Bowman y Christopher Waller— disintieron al abogar por una reducción inmediata para amortiguar la debilidad incipiente del mercado laboral. Estas preocupaciones fueron rápidamente validadas por datos del Departamento del Trabajo que mostraron una fuerte revisión a la baja en el empleo de mayo y junio y un aumento en la tasa de desempleo, lo que disparó apuestas de un recorte en septiembre. Sin embargo, el resurgimiento de presiones inflacionarias derivadas de la política arancelaria de la administración Trump mantiene viva la resistencia dentro del Comité, reforzada por la reciente aceleración de la inflación subyacente y del índice de precios al productor. De cara a la publicación de las minutas, el mercado asigna una probabilidad de 85% a un recorte de 25 pb el próximo mes, aunque el verdadero termómetro será el discurso de Jerome Powell en Jackson Hole, donde deberá equilibrar la urgencia de proteger al mercado laboral frente al riesgo de anclar expectativas inflacionarias por encima del 2% objetivo, todo en un ambiente político cargado por las críticas del presidente Trump y la búsqueda de su eventual reemplazo al frente de la Fed

Mercados y empresas

Los futuros de los principales índices estadounidenses operaban con ligeros avances esta mañana, mientras los inversionistas aguardan la publicación de las minutas de la Reserva Federal y el discurso de Jerome Powell en Jackson Hole. El mercado sigue anticipando un recorte de tasas en septiembre. En Europa, los principales índices operaban mixtos, con el sector de defensa extendiendo pérdidas ante renovadas expectativas de un alto al fuego en Ucrania. En Asia, Japón y Corea del Sur registraron descensos tras conocerse la mayor caída en exportaciones japonesas en más de cuatro años, mientras que China y Hong Kong avanzaron apoyados por expectativas de estímulos y la decisión de mantener sin cambios las tasas de referencia.

En commodities, el petróleo subía, apoyados por la caída en inventarios en EE.UU. y el impacto en una refinería de BP en Indiana. El oro, por su parte, repuntaba a 3,342 dólares por onza.

En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se ubicaba en 4.30%, mientras que el de 2 años operaba en 3.74%, ambos estables previo a la publicación de las minutas del FOMC.

Noticias corporativas

– Las acciones de Target caían alrededor de 10% tras reportar ventas y tráfico a la baja, a pesar de superar expectativas en ingresos y utilidades.  Además, la compañía nombró a Michael Fiddelke como su próximo CEO a partir del 1 de febrero de 2026, en reemplazo de Brian Cornell. Finalmente, Target anunció el término de su alianza con Ulta Beauty en 2026, reflejando sus dificultades para recuperar el dinamismo en categorías clave.

– Las acciones de la empresa de cosméticos, Estée Lauder, retrocedían 8% al advertir un impacto de 100 millones de dólares por aranceles en 2026 y guiar resultados por debajo de estimaciones.

– Intel continúa con un repunte en sus acciones tras el anuncio de que el gobierno de EE.UU. y SoftBank podrían tomar participaciones en la compañía. Sin embargo, su valoración se ha disparado a niveles comparables con la burbuja puntocom, en un entorno de utilidades relativamente menores: pasó de generar más de 20 mil millones de dólares en utilidades anuales entre 2018 y 2021 a proyectar 1.1 mil millones en los próximos cuatro trimestres, lo que eleva dudas entre algunos inversionistas.

Facebook Comments