El Día en Minutos | 2 de abril de 2025

El Top
● La Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó sus Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026.
● El día de hoy por la tarde, el Presidente de EE.UU. Donald Trump dará a conocer una serie de medidas arancelarias en lo que él llamó “The Liberation Day”. El anuncio está programado para las 2:00 pm hora de Ciudad de México.
● La presidenta del Banco Central Europeo Christine Lagarde dijo que las medidas arancelarias del presidente estadounidense serán algo negativo alrededor del mundo y su impacto dependerá de su duración y alcance.
● Los nuevos aranceles que impondrá EE.UU. podrían tener un gran impacto en el comercio mundial, mencionó el Gobernador del Banco de Japón KazuoUeda. Agregó que de imponerse se espera un repunte en la inflación en EE.UU.
● Los precios del petróleo extendieron sus pérdidas este miércoles, ante el temor de los aranceles recíprocos y su posible impacto en el comercio mundial y la demanda de crudo.
Entorno y economía
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó sus Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026. Este documento contiene el escenario macroeconómico de la Secretaría y los estimados para las finanzas públicas hacia el cierre de 2025 y 2026. Con respecto al escenario macroeconómico, se revisó el estimado de crecimiento económico de entre 2.0% y 3.0% a entre 1.5% y 2.3% para 2025, al tiempo que se delineó para el 2026 entre 1.5% y 2.5%. Por su parte, Hacienda estima que la tasa de fondeo se ubicará en 8.0% al cierre de este año y en 7.0% al cierre del próximo. Con respecto al tipo de cambio, ajustó al alza su estimado de 18.5 a 20.0 pesos y de 18.7 a 19.7 para los cierres de 2025 y 2026, respectivamente. Adicionalmente, revisó al alza su estimado para el precio de la Mezcla Mexicana de Exportación de 57.8 a 62.4 dólares por barril (dpb) para este año y presentó un estimado de 55.3 dpb para el cierre del próximo, mientras que redujo la previsión para la plataforma de producción petrolera de 1.891 a 1.762 millones de barriles diarios (Mbd) y prácticamente lo mantiene en 1,775 Mbd, para los mismos años. En este sentido, SHCP realizó ajustes finos a sus estimados para las finanzas públicas al cierre del 2025, por ejemplo los Requerimientos Financieros del Sector Público se estima que puedan ubicarse entre -3.9% y -4.0% (previo -3.9%), mientras que el balance público se colocó en -3.2% previo (-3.3%), al tiempo que el balance primario se mantuvo en 0.6% (previo 0.6%), como porcentaje del PIB. Por otro lado, la deuda en su medida más amplia se revisó de de 51.4% a 52.3% como porcentaje del PIB, sin embargo SHCP explicó que esto obedeció un efecto contable en el valor de los pasivos en moneda extranjera por la revisión al alza en su estimado de tipo de cambio. En general, algunos estimados del escenario macroeconómico se antojan optimistas, sobre todo en materia de crecimiento económico, ya que los escenarios del consenso para este año rondan el 0.5%. Estaremos atentos a la llamada que tiene programada la SHCP con analistas para dar más contexto de su escenario macroeconómico y estimados para las finanzas públicas.
Mercados y empresas
Los mercados en EE.UU. operan con cautela ante el esperado anuncio de aranceles por parte de Trump. El martes, el gobierno anunció que los aranceles entrarían en vigor “de manera inmediata”.
En Europa, los mercados caen mientras los inversionistas se preparan para la serie de nuevos aranceles. Tras repuntar el martes, el Stoxx 600 volvió a números rojos el miércoles por la tarde; la mayoría de los sectores registran pérdidas.
Por otro lado, Asia registró movimientos mixtos. El Nikkei subió ligeramente, mientras que el Hang Seng y el Kospi retrocedieron. La inflación en Corea del Sur y la incertidumbre arancelaria afectaron el ánimo de los mercados de la región.
En commodities, el petróleo retrocede por temores a una menor demanda global; y el oro se ubica en $3,119 dólares por onza tras alcanzar un máximo histórico ayer.
En México, el IPyC se observa a la baja (-0.51%) y el tipo de cambio se ubica en 20.35.
Noticias corporativas
• Las acciones de Tesla cayeron 2.3% ante la expectativa de la publicación de sus datos de entregas del primer trimestre. En lo que va del año, las acciones acumulan una caída de 33.5%.
• Las acciones de Petco subieron 7% luego de que un reciente documento presentado ante la SEC revelara que el CEO, Joel Anderson, compró cerca de 1.6 millones de acciones.
Facebook Comments