El Día en Minutos | 19 de mayo de 2025

● En China, los indicadores económicos mostraron debilidad en el mes de abril.

● El Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) estima que la economía mexicana podría crecer en 0.2% a/a en marzo y en 0.7% a/a en abril.

● En una decisión al cierre de la semana pasada, la calificadora Moody’s recortó en un notch la calificación crediticia de EE.UU. de Aaa a Aa1, al tiempo que modificó la perspectiva de negativa a estable.

● La Comisión Europea estima que la Eurozona crecerá más lento de lo que pensaba apenas en noviembre del año pasado, revisando la expectativa de crecimiento de 2025 de 1.3% a 0.9%.

● El Banco de Japón continuará las alzas de tasas de interés si la economía se recupera del impacto de los aranceles, mencionó el subgobernador ShinichiUchida, al tiempo que advirtió de un panorama incierto.

● Los precios del petróleo disminuyeron a la apertura del mercado ante el recorte en la calificación de EE.UU. por Moody’s y los datos de menor crecimiento en la producción industrial y ventas al menudeo de China.

Entorno y economía 

En China, los indicadores económicos mostraron debilidad en el mes de abril. La producción industrial del gigante asíaticocreció en 6.1% a/a en el cuarto mes del 2025, ligeramente por encima de la expectativa de 5.9% a/a del consenso y por debajo del observado en marzo en 7.7% a/a. Al interior de las cifras la manufactura se expandió en 6.6% a tasa anual, donde resalta el crecimiento de la computación y tecnología en +10.8%. Por otro lado, las ventas minoristas crecieron en 5.1% a/a, por debajo de la expectativa de mercado en 6.0% y de la lectura de marzo en 5.9%. Por su parte, en el acumulado de enero-abril la inversión fija, excluyendo activos rurales, se incrementó a tasa anual en 4.0%, colocándose por debajo del 4.3% esperado por el consenso. Dentro de la inversión, la que se refiere a construcción residencial se desplomó en -10.3%. En general, las cifras de abril mostraron desaceleración en prácticamente toda la economía, si bien ya se esperaba debilidad en la producción industrial, debido al entorno de elevados aranceles y la escalada en las tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Las cifras podrían mejorar hacia adelante con el acuerdo comercial entre ambas naciones.

Mercados y empresas 

Los mercados estadounidenses caen hoy por la mañana luego de que una rebaja en la calificación crediticia de EE.UU. por parte de Moody´s provocara un repunte en los rendimientos del Tesoro. El viernes, después del cierre, Moody´s redujo en un escalón la calificación de la deuda estadounidense, de Aaa, a Aa1. 

En Europa, las acciones mantenían su trayectoria descendente tras el acuerdo entre Reino Unido y la Unión Europea para reiniciar las relaciones posteriores al Brexit. A las 12:17 p.m., el Stoxx 600 caía 0.6%. 

Por otro lado, los mercados asiáticos cayeron este lunes; los inversionistas evaluaban los últimos datos económicos de China y la reciente rebaja de la calificación crediticia de EE.UU. por parte de Moody´s. 

En cuanto a commodities, los precios del petróleo se mantienen prácticamente sin cambios; los inversionistas están atentos al resultado de las conversaciones entre Irán y EE.UU., así como a datos económicos clave de China, con el fin de evaluar el impacto en la demanda de materias primas tras las recientes tensiones comerciales con EE.UU. 

Los precios del oro suben, y son impulsados por un dólar más débil y una mayor demanda de refugio seguro luego de que Moody´s rebajara la calificación crediticia del gobierno de EE.UU. 

En México, el IPyC registra movimientos la baja (-0.16%).

Durante el fin de semana, el tipo de cambio osciló entre un mínimo de 19.42 y un máximo de 19.56. Actualmente se ubica en 19.43. 

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó los resultados de las ventas correspondientes a abril. Durante el cuarto mes del año, las ventas en términos nominales a tiendas iguales (VMT), que incluyen aquellas con más de un año de operación, registraron un aumento de +2.4%. En cuanto a ventas a tiendas totales (VTT), que abarcan tanto las tiendas existentes como las inauguradas en los últimos 12 meses, se registró uncrecimiento de +5.1% en comparación con el mismo período del año anterior.

FEMSA anunció la firma de un acuerdo de recompra acelerada de acciones (ASR) por USD $250 millones, con una entrega inicial de 483,559 ADS programada para el 20 de mayo de 2025. El número final de acciones a recomprar se determinará según el precio promedio ponderado por volumen diario durante el período del acuerdo, menos un descuento. Se espera que la liquidación final se complete a más tardar en el tercer trimestre de 2025.

Noticias corporativas

• La acción de Walmart retrocedió cerca de 2%. El sábado, el presidente Donald Trump declaró que Walmart debería “absorber los aranceles” y no subir los precios. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, comentó el domingo en el programa “Meet the Press” de NBC que el CEO Doug McMillon le aseguró que la compañía absorbería parte de los gravámenes.

• La acción de Netflix cayó 1.8% tras una degradación por parte de JPMorgan, que cambió su recomendación de “sobreponderar” a “neutral”. El banco señaló que, si bien mantiene una visión positiva de largo plazo, el ajuste responde al fuerte rendimiento reciente de la acción.

Facebook Comments