El Día en Minutos | 19 de febrero de 2025

El Top

● Más tarde se dará a conocer el Informe trimestral de inflación de Banco de México para el periodo octubre-diciembre del 2024. 

● El presidente Donald Trump dijo que el próximo 2 de abril impondrá aranceles cercanos a 25% para los autos y después dará a conocer medidas similares para los semiconductores y productos farmacéuticos. 

● Los funcionarios de la Reserva Federal siguen indecisos sobre el impacto de los aranceles en la inflación, pero han comenzado a señalar riesgos más serios para las cadenas de suministro, las expectativas del público y, en última instancia, los precios, a medida que se aclara el alcance de los planes de la administración Trump sobre impuestos a las importaciones.

● Los principales responsables del BCE delinearon el miércoles los términos de un inminente debate sobre política monetaria, mostrando posturas divergentes sobre los riesgos de inflación y el grado en que el banco sigue limitando el crecimiento económico.

● China emitió el miércoles un plan de acción para estabilizar la inversión extranjera, que incluye permitir a empresas extranjeras utilizar préstamos nacionales para inversiones en capital y orientar el flujo de capital extranjero hacia el sector de servicios del país.

● El miembro de la junta del Banco de Japón, Hajime Takata, afirmó que es necesario seguir subiendo las tasas de interés, ya que mantenerlas en niveles bajos podría incentivar una toma excesiva de riesgos y elevar demasiado la inflación, reforzando así las expectativas de nuevos aumentos en los costos de financiamiento.

● Los precios del petróleo subieron ligeramente el miércoles, impulsados por la preocupación sobre posibles interrupciones en el suministro en Rusia y EE. UU., mientras el mercado espera claridad sobre las sanciones en medio de los esfuerzos de Washington por negociar el fin de la guerra en Ucrania.

Entorno y economía 

Más tarde se dará a conocer el Informe trimestral de inflación de Banco de México para el periodo octubre-diciembre del 2024. En este informe, el Banco actualiza su escenario macroeconómico para el cual anticipamos algunos cambios. Para la actividad económica, el Banco estima un crecimiento de 1.2% en 2025, sin embargo debido a que en el último trimestre del año pasado se observó una caída inusual en el PIB, es posible que se ajuste a un nivel más bajo, sin descartar que pudiera ser debajo del 1.0%. En este sentido, el ajuste también provocaría que la generación de empleo formal se revise a la baja, puesto que las relaciones históricas normalmente dan cuenta de 100 mil empleos generados por cada punto porcentual de crecimiento. Con respecto a la inflación no se esperan ajustes en sus estimaciones, sin embargo no descartamos que pudieran señalar o dejar ver algunas estimaciones sobre posibles impactos en caso de que entren los aranceles propuestos por Donald Trump. A nuestro parecer lo más interesante del Informe podría estar en esto último.

Mercados y empresas 

Los futuros de los índices estadounidenses muestran movimientos ligeros tras una sesión récord. El martes, el S&P 500 alcanzó un máximo histórico, pese a las persistentes preocupaciones sobre la inflación y las políticas comerciales del presidente Trump. 

En Europa, los mercados retroceden el día de hoy; los inversionistas digieren reportes corporativos y una inflación en el Reino Unido más alta de lo esperado. El Stoxx 600 caía -0.59% a las 11:45 a.m. en Londres, alejándose del máximo histórico alcanzado el martes. 

Por otro lado, en Asia, los mercados registraron movimientos mixtos después de que Trump propusiera aranceles en el rango del 25% a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos. 

En cuanto a commodities, los precios del petróleo avanzan, impulsados por interrupciones en el suministro en EE.UU. y Rusia, mientras los mercados esperan mayor claridad sobre las sanciones en medio de los intentos de Washington por negociar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania. 

Los precios del oro se mantienen estables el miércoles, mientras los mercados observan de cerca las conversaciones de paz luego de que la administración de Trump acordara llevar a cabo más negociaciones con Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania. 

El tipo de cambio se observa en 20.37 tras cerrar en 20.26 ayer. 

Chedraui reportó sus resultados trimestrales ayer por la tarde. Las ventas consolidadas del 4T24 crecieron +11.2%, impulsadas por el buen desempeño de Autoservicio México, Chedraui USA (con un beneficio cambiario del 16.5%) y la división Inmobiliaria. Sin embargo, los costos de transición del nuevo CEDIS en EE.UU. ($14.9 mdd) y la campaña de precios en Smart & Final afectaron la rentabilidad. Como resultado, el EBITDA cayó -7.2% a nivel consolidado.

Durante 4T24, los ingresos de Alfa, en dólares, se mantuvieron estables respecto al 4T23, mientras que el EBITDA comparable retrocedió 7% a/a. Los resultados se ubicaron debajo de nuestra expectativa, reflejando en buena medida efectos cambiarios. Los ingresos de Sigma durante 4T24 se ubicaron en $2,166 millones de dólares (mdd), ubicándose prácticamente en el mismo nivel que en 4T23. El volumen aumentó un 2% a/a, con crecimiento en todas las regiones a excepción de Europa. El EBITDA se ubicó en $222 mdd, un retroceso 7%, debido principalmente al efecto de la depreciación del peso en las operaciones de México.

En 4T24 Alpek reportó un crecimiento en ingresos en dólares de 3% a/a y un aumento de 1% a/a en EBITDA comparable. A nivel consolidado, los volúmenes vieron un crecimiento de 2% a/a, gracias a una demanda más estable. En su guía para el año 2024,  Alpek proyectaba una generación de  EBITDA comparable de $675 millones de dólares (mdd) y el resultado reportado fue de $699 mdd. Para 2025, Alpek espera que la demanda y los márgenes de referencia se mantengan estables, el día de mañana la empresa estará compartiendo su guía de resultados.

Noticias Corporativas

• Las acciones de Toll Brothers cayeron más de 5% en el premercado después de que la constructora reportara resultados del primer trimestre fiscal por debajo de las expectativas. La compañía registró una ganancia de $1.75 por acción con ingresos de $1.84 mil millones. 

• Las acciones se desplomaron 16.8% luego de que la plataforma de citas en línea emitiera una guía débil para el primer trimestre. Bumble proyecta un EBITDA ajustado de entre $60 y $63 millones, con ingresos en un rango de $242 a $248 millones.

Facebook Comments