El Día en Minutos | 19 de agosto de 2025

El Top
· Trump promete garantías de seguridad para Ucrania en un eventual acuerdo de paz, aunque persisten fuertes discrepancias entre aliados occidentales y Moscú.
· El IOAE, nowcasting del IGAE, estima que en junio y julio del 2025 la economía mexicana creció en 0.7% a/a y en 0.1% a/a, respectivamente y acorde a cifras con ajuste estacional.
· S&P reafirmó la calificación crediticia de EE.UU. en ´AA+´ con perspectiva estable. En su comunicado, la calificadora mencionó que espera que los aumentos en los ingresos arancelarios puedan compensar los resultados fiscales más débiles derivado de sus recortes de impuestos y aumentos de gasto.
· La calificadora Moody’s evalúa subir hasta en dos escalones la calificación crediticia de PEMEX. Lo anterior atiende a una mejoría en el Plan Estratégico de la petrolera e información adicional sobre su estrategia para reducir sus niveles de deuda.
Entorno y economía
Trump promete garantías de seguridad para Ucrania en un eventual acuerdo de paz, aunque persisten fuertes discrepancias entre aliados occidentales y Moscú. En una cumbre celebrada en Washington con la presencia de Volodymyr Zelenskiy y líderes europeos, el presidente estadounidense ofreció apoyo conjunto con Europa para blindar la seguridad de Kiev, un gesto recibido como “un gran paso adelante” por el mandatario ucraniano, que incluso planteó la compra de 90 mil millones de dólares en armamento estadounidense. No obstante, la ruta hacia la paz luce compleja: mientras Rusia descartó cualquier participación de la OTAN en la implementación de un acuerdo y condiciona el avance a concesiones territoriales, los líderes europeos insisten en que un cese al fuego debe ser condición previa a cualquier negociación. Trump, en contraste, ha adoptado la narrativa de Moscú al considerar viable trabajar en un arreglo integral mientras continúan las hostilidades, alimentando temores en que Washington busque acelerar un desenlace bajo términos favorables al Kremlin. Con la posibilidad de una reunión entre Putin y Zelenskiy en Hungría en las próximas semanas, el escenario plantea un delicado equilibrio entre la presión por poner fin a la guerra y los riesgos de comprometer la integridad territorial de Ucrania, factor clave para la estabilidad futura del continente.
Mercados y empresas
Los futuros de los principales índices de EE.UU. operan con movimientos positivos esta mañana, mientras los inversionistas procesan los débiles resultados de Home Depot y esperan los reportes de otros minoristas como Walmart y Target. La atención también está puesta en el simposio de Jackson Hole, donde Jerome Powell podría anticipar un recorte de tasas en septiembre, en lo que sería su última participación como presidente de la Fed en este evento. En Europa, los mercados registran avances moderados tras la reunión en Washington entre Trump, Zelenskiy y líderes europeos, que dejó señales de progreso en las negociaciones de paz. En Asia, las bolsas cerraron negativas, destacando la caída de SoftBank tras anunciar una inversión en Intel.
En commodities, el petróleo retrocede ante la expectativa de que un eventual acuerdo entre EE.UU., Ucrania y Rusia pueda derivar en el levantamiento de sanciones sobre el crudo ruso, lo que aumentaría la oferta global. Por su parte, el oro avanza apoyado en un dólar más débil, con la atención puesta en el mensaje de Powell esta semana.
En renta fija, los rendimientos del Tesoro estadounidense se mantienen estables, con el bono a 2 años en 3.75% y el de 10 años en 4.32%, mientras los inversionistas esperan las minutas de la última reunión de la Fed y nuevos indicios sobre la trayectoria de las tasas.
Noticias corporativas
– Intel recibirá una inversión de 2,000 mdd por parte de SoftBank, equivalente al 2% de sus acciones. La operación supone un voto de confianza en la nueva gestión de Lip-Bu Tan y en el esfuerzo por consolidar su negocio de semiconductores, pese a los retos frente a Nvidia y la falta de grandes clientes en su división de manufactura.
– Palo Alto Networks superó estimaciones y elevó su guía anual, semanas después de anunciar la compra de CyberArk por 25,000 mdd, la mayor en su historia. La compañía también confirmó el retiro de su fundador y CTO, Nir Zuk, quien será reemplazado en el consejo por el jefe de producto Lee Klarich.
– Home Depot reportó su segunda caída consecutiva en utilidades y ventas, algo que no ocurría desde 2008 y 2014 respectivamente, aunque mantuvo su guía anual. La empresa destacó un repunte en ventas en julio y confía en mayor dinamismo en la segunda mitad del año, impulsado por clientes profesionales y posibles recortes de tasas.

Facebook Comments