El Día en Minutos | 18 de julio de 2025

El Top

·     El Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) anticipa que la economía podría crecer cercano a 1.0% en el segundo trimestre del año.

·     Más tarde se dará a conocer el Índice de Confianza de los Consumidores de la Universidad de Michigan preliminar para el mes de julio. El consenso estima que se ubicará en 61.5 puntos.

·     La inflación subyacente de Japón, que elimina los precios de los alimentos frescos, se ubicó en 3.3% a/a en el mes de junio, en línea con la previsión del mercado. 

·     La Unión Europea fijará límite máximo para el precio del crudo ruso en un 15% por debajo de su precio de mercado, según han afirmado diplomáticos Europeos, con el objetivo de mejorar el límite máximo de 60 dólares que el G7 ha intentado imponer desde diciembre de 2022. 

Entorno y economía

El Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) anticipa que la economía podría crecer cercano a 1.0% en el segundo trimestre del año. El IOAE, nowcasting del IGAE, estima que en mayo y junio del 2025 la economía mexicana creció en 1.0% a/a y en 1.3% a/a, respectivamente y acorde a cifras con ajuste estacional. Por componentes, la producción industrial, indicador que engloba la construcción, la manufactura, la generación eléctrica y la minería, retrocedió en -0.4% a/a en mayo y el IOAE estima que podría nuevamente caer en -0.6% a/a en junio. Por el lado de los servicios, el indicador oportuno estima que crezcan en 1.6% a/a en mayo y en 2.0% a/a en junio. En el margen, esto se traduciría en crecimientos del IGAE en 0.3% m/m y en 0.2% m/m en el quinto y sexto mes del año, respectivamente y también acorde a cifras ajustadas por estacionalidad. De esta manera, si incorporamos las cifras de crecimiento del IOAE al IGAE podemos estimar que la economía crecerá en 1.1% en el 2T25 vs el 1T25, sugiriendo que la economía mexicana dejó de caer debido a una recuperación en los servicios. Sin embargo hay que tomar con cautela las cifras, ya que el rubro más volátil, las actividades primarias, no están contempladas en esta estimación.

Mercados y empresas

Los futuros de los índices accionarios en EE.UU. operan con alzas este viernes, luego de que el S&P 500 alcanzara un nuevo máximo histórico en la sesión previa. Los inversionistas continúan asimilando una nueva ronda de reportes corporativos. De mantenerse la tendencia, los principales índices cerrarían la semana con avances. Hasta el jueves, el S&P 500 acumulaba un alza de 0.6%, el Dow Jones subía 0.3%, y el Nasdaq se perfilaba como el mejor desempeño con una ganancia de 1.5%.

El ánimo del mercado ha sido respaldado por el optimismo en torno a los resultados corporativos. Esta semana, compañías como PepsiCo y United Airlines reportaron cifras por encima de lo estimado por analistas, sumándose a los buenos resultados publicados por bancos como JPMorgan y Goldman Sachs a inicios de semana. Además, datos económicos sólidos en EE.UU. también contribuyeron al impulso de los índices el jueves.

En deuda, el rendimiento de los bonos del tesoro retrocedía este viernes, el bono a 2 años se ubica en 3.86% y el de 10 años en 4.42%. 

En el mercado de commodities, el precio del petróleo avanza este viernes, impulsado por una disminución en los inventarios de crudo en Estados Unidos. Los inventarios disminuyeron en 3.9 millones de barriles la semana pasada, una baja mayor a la esperada. Por su parte, el oro muestra avances marginales, encaminándose a finalizar la semana al alza. 

Durante el 2T25, los ingresos consolidados de Arca Continental aumentaron +8.0% a/a (vs +8.0%e), impulsados por su estrategia de precio-empaque y una ejecución sólida en el punto de venta. El volumen consolidado sin garrafón disminuyó -2.3%, con caídas en México y EE.UU., parcialmente compensadas por una recuperación en Sudamérica. El EBITDA creció +8.1% (vs +7.5%e), alcanzando Ps. 13,155 millones, con un margen de 20.7% (estable a/a). Consideramos que el reporte tuvo una lectura con sesgo positivo.

Noticias corporativas

– Las acciones de Netflix bajan después de que la empresa advirtiera que su margen operativo en la segunda mitad de 2025 será menor al de la primera, debido a un mayor gasto en amortización de contenido y en ventas y marketing, como resultado de una oferta más amplia de producciones. A pesar de ello, la compañía superó las estimaciones tanto en ingresos como en utilidades.

– Los títulos de 3M suben tras reportar una utilidad ajustada de 2.16 dólares por acción en el segundo trimestre, superando la expectativa del mercado de 2.01 dólares. Además, la empresa elevó su guía de crecimiento en ventas para el año completo, de 0.5% a 2.5%.

– Las acciones  de Chevron y Hess avanzan luego de que Chevron ganó una disputa contra Exxon Mobil sobre activos petroleros en alta mar de Hess ubicados en Guyana. Este fallo despeja el camino para que Chevron complete su adquisición de Hess por 53 mil millones de dólares.

Facebook Comments