El Día en Minutos | 18 de febrero de 2025

El Top
● El Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) estima una ligera mejoría en la economía mexicana al inicio del 2025.
● Estados Unidos y Rusia inician negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania sin la participación de Kiev ni la Unión Europea.
● El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, afirmó que su visión “base” es que los nuevos aranceles de la administración Trump tendrán un impacto moderado en los precios, lo cual el banco central debería considerar secundario al definir su política monetaria.
● China ha solicitado un debate en la Organización Mundial del Comercio sobre la “turbulencia comercial” y la respuesta del organismo ante ella, en una aparente alusión a los aranceles impuestos o amenazados por EE.UU.
● La confianza de los inversionistas alemanes mejoró en febrero al ritmo más rápido en dos años, impulsada por expectativas de una recuperación económica bajo un nuevo gobierno tras las elecciones del domingo, aunque la situación actual sigue siendo débil.
● El crecimiento salarial en el Reino Unido se aceleró a finales de 2024, según datos que indican la resiliencia del mercado laboral y explican la cautela del Banco de Inglaterra para recortar las tasas de interés, pese a la debilidad general de la economía.
● El ex alto diplomático de divisas de Japón, Hiroshi Watanabe, afirmó el martes que el Banco de Japón podría subir las tasas de interés dos veces más este año si la inflación se mantiene en los niveles actuales, lo que ayudaría a evitar que el yen alcance nuevos mínimos.
● El petróleo amplió sus ganancias el martes tras un ataque con drones a una estación de bombeo en Rusia, que redujo los flujos desde Kazajistán. Sin embargo, las expectativas de un aumento en la oferta limitaron el avance de los precios.
Entorno y economía
El Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) estima una ligera mejoría en la economía mexicana al inicio del 2025. El IOAE, nowcasting del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE), estima que en diciembre del 2024 y enero del 2025 la economía mexicana creció en 0.8% a/a y en 1.8% a/a, respectivamente y acorde a cifras con ajuste estacional. Por componentes, la producción industrial, indicador que engloba la construcción, la manufactura, la generación eléctrica y la minería, cayó en -2.4% en diciembre y el IOAE estima que podría caer en -1.7% a/a en enero. Por el lado de los servicios, el indicador oportuno estima que crezcan en 2.4% a/a en diciembre y avancen en 2.8% a/a en enero. En el margen, esto se traduciría en una caída en diciembre en -0.3% m/m y un ligero avance en enero de 0.1%, acorde a cifras ajustadas por estacionalidad. De esta manera, el IOAE estima que la economía podría retomar cierto dinamismo en el primer mes de 2025, lo cual contrasta con la mayoría de los datos que anticipan una desaceleración.
Mercados y Empresas
Los futuros de los índices accionarios estadounidenses operan con avances, con lo que el mercado estaría iniciando la semana de forma positiva, luego del feriado de ayer. Los inversionistas han permanecido atentos al tema de los aranceles a las importaciones en EE.UU., en ese sentido, el presidente D. Trump firmó un memorándum en donde indica que las tarifas que se impongan serán recíprocas a las tarifas que otros países mantengan para las exportaciones estadounidenses. A nivel internacional, la atención está en las pláticas que el gobierno de EE.UU. ha mantenido con Rusia para negociar un acuerdo de paz con Ucrania, al tiempo que los líderes europeos se han reunido de forma separada para tratar el tema. Los mercados accionarios europeos han reaccionado positivamente a la posibilidad de que finalice el conflicto.
En el mercado de deuda, el rendimiento de los bonos del tesoro muestra alzas, el mercado espera conocer las últimas minutas de la reunión de política monetaria de la Fed, que se publican este miércoles. El bono a 2 años cotiza en 4.27% y el bono a 10 años en 4.51%.
En México, el futuro del índice IPyC opera al alza.
En cuanto al tipo de cambio, el peso mexicano cotiza en 20.24 unidades por dólar, en la madrugada alcanzó un máximo de 20.29.
Chedraui publicará sus resultados del 4T24 hoy por la tarde. Anticipamos resultados negativos, con una contracción en el margen EBITDA debido a mayores costos y gastos año con año. Aunque los ingresos crecerían por efectos cambiarios, el impacto en la rentabilidad sería significativo, con una reducción de aproximadamente 150 pb en el margen EBITDA a nivel consolidado.
Notas Corporativas
- Las acciones de Delta Airlines retrocedían luego del accidente registrado en un vuelo de Minnesota a Toronto el día de ayer en la tarde.
- Los títulos de Southwest Airlines reaccionaban positivamente al anuncio de un recorte de 15% en su nómina.

Facebook Comments