El Día en Minutos | 17 de febrero de 2025

El Top

● Rusia anunció que se reunirá el martes con altos funcionarios de EE.UU. para tratar el fin de la guerra en Ucrania.

● La economía de Alemania se contrajo por segundo año consecutivo en 2024, registrando su peor desempeño en dos décadas. A pocos días de las elecciones generales del domingo, el país vive un intenso debate sobre cómo reactivar la economía alemana.

● El presidente de China, Xi Jinping, sostuvo el lunes una inusual reunión con destacadas figuras del sector tecnológico del país, incluido el fundador de Alibaba, Jack Ma, en lo que, según fuentes, se perfilaba como un intento de fortalecer la confianza en el sector privado.

● El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, afirmó en una entrevista publicada el lunes que la inflación se está desacelerando y que un repunte esperado en el crecimiento de los precios más adelante este año probablemente no generará presiones inflacionarias a largo plazo en la economía.

● Los comentarios de tono restrictivo del Banco de Japón y una inflación persistente están elevando los rendimientos de los bonos a máximos de varios años y adelantando las expectativas de aumentos de tasas, desafiando la percepción de que las tasas no subirían significativamente en una economía históricamente propensa a la deflación.

● Los precios del petróleo se mantuvieron casi sin cambios el lunes, mientras los inversionistas siguen de cerca los avances hacia un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, que podría aliviar las sanciones que afectan los flujos de suministro global.

Entorno y economía 

Rusia anunció que se reunirá el martes con altos funcionarios de EE.UU. para tratar el fin de la guerra en Ucrania. Moscú anunció que el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, se reunirá el martes en Riad con altos funcionarios estadounidenses, incluido el secretario de Estado, Marco Rubio, para tratar el fin de la guerra en Ucrania y restablecer las relaciones bilaterales entre Rusia y EE.UU. Adicionalmente, también participarán el asesor de seguridad nacional de EE.UU., Mike Waltz, y el enviado para Medio Oriente, Steve Witkoff. Esta reunión, una de las primeras de alto nivel en años, servirá como antesala a un posible encuentro entre los presidentes Trump y Putin. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rechazó las conversaciones entre EE.UU. y Rusia sin la participación de Kiev, afirmando que Ucrania debe estar presente en cualquier negociación sobre su futuro. En paralelo, Rubio y el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, discutirán la propuesta de Trump para reasentar a los palestinos de Gaza en otros países árabes, plan que Riad ha rechazado, impulsando en cambio una propuesta árabe alternativa centrada en la reconstrucción y en un proceso hacia la creación de un Estado palestino.

Mercados y empresas 

Los mercados estadounidenses están cerrados por el Día del Presidente. Empero, los futuros se observan al alza, tras haber aumentado la semana pasada. El viernes, el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq registraron avances semanales de 1.5%, 0.5%, y 2.6%, respectivamente. 

En Europa, los mercados también avanzan. El Stoxx 600 sube 0.3% a las 12:45 p.m. en Londres, impulsado por el fuerte desempeño de varias empresas del sector defensa. 

Los mercados de Asia-Pacífico operaron al alza el lunes, mientras los inversionistas analizan los datos de crecimiento económico de Japón para el cuarto trimestre y esperan una serie de decisiones de bancos centrales en la región esta semana.

En commodities, los precios del petróleo extienden su caída por cuarto día consecutivo, en medio de expectativas de un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, lo que podría aliviar restricciones en la oferta global. 

Por su parte, el oro gana tracción impulsado por la debilidad del dólar y la incertidumbre en torno a nuevas políticas arancelarias de EE.UU., subiendo a $2,897.20 la onza. 

En México, los futuros del IPyC registran movimientos alcistas (0.81%).

Durante el fin de semana, el tipo de cambio osciló entre un mínimo de 20.30 y un máximo de 20.41. Actualmente se ubica en 20.34. 

Noticias corporativas

• El viernes, las acciones de Roku se dispararon un 14.1% tras presentar resultados del 4T24 mejores de lo esperado. La empresa perdió 24 centavos por acción con ingresos de $1,200 millones, superando las estimaciones de LSEG de una pérdida de 40 centavos por acción y ventas de $1,140 millones. 

• El precio de la acción de Airbnb subieron 14.5% luego de que sus resultados del 4T24 superaran las previsiones. La empresa reportó una ganancia de 73 centavos por acción e ingresos de $2,480 millones, por encima de las estimaciones de LSEG de 58 centavos por acción y $2,420 millones en ventas.

Facebook Comments